Las ventajas del minimalismo son numerosas; podemos adquirir hábitos positivos, encontrar nuevas motivaciones y centrarnos en lo que importa. Durante este último año en el que he estado explorando este estilo de vida, he conseguido ser más productiva, ordenada y he aprendido a administrar mejor mis recursos.
Ventajas del minimalismo
- Deshacerte de cosas = generar ingresos. A lo largo de este año, me he deshecho del 60% de mis posesiones, vendiendo muchas de ellas. El importe que he recaudado con las ventas a lo largo de 13 meses ha sido de 1236€. Todo lo que he vendido han sido objetos de segunda mano (bisutería, calzado, ropa…) y aunque el importe de la venta ha sido normalmente mucho más bajo que el precio por el que lo compre, al menos he recuperado algo de dinero y he conseguido llevar a cabo un reciclaje sostenible de lo que ya no quería.
- Querer menos = comprar menos.Una de las reglas que me impuse fue no comprar algo hasta que lo que estuviera usando se hubiera acabado (por ejemplo, champú, crema corporal, bombillas…) de esta forma, elimine todas aquellas compras duplicadas que no tenían sentido, ya que simplemente usaba un solo producto especifico para cada cosa (puesto que mas no eran necesarios). Una de las grandes ventajas del minimalismo es que te das cuenta que «menos es más» y dejas de sentir la necesidad de adquirir cosas, por mucho que la publicidad de tu alrededor intente convencerte de lo contrario.
- Tener menos = Preocuparse por menos. Tener menos no solo ahorra espacio, sino energía y atención. Muchas cosas se rompen, se dañan o requieren reparación. En mi caso, decidí prescindir de la televisión cuando tuve que independizarme y a día de hoy es algo que no echo en falta tener : no tengo que quitarle el polvo, tener un soporte para ponerla o reemplazarla cuando esté obsoleta.
- Menos cosas = más espacio. Cuantas más cosas tienes, mas espacio necesitas para guardarlas. Una de las ventajas del minimalismo es que al tener menos, puedes permitirte vivir en espacios más reducidos. Recientemente, he tenido que cambiar mi lugar de residencia a París y debido al alto precio de los alquileres, decidí alquilar un piso pequeño que me permitiera ahorrar parte de mi sueldo. Si no me hubiera quedado solo con unas pocas posesiones esenciales, vivir en un apartamento pequeño no hubiera sido posible para mí y me habría visto obligada a pagar un alquiler mas alto.
- Menos cargas = más libertad. Somos la generación de jóvenes que mas posesiones materiales tiene con respecto a la generación anterior, pero también la generación que más estrés sufre. El exceso de posesiones muchas veces trae consigo ansiedad, cansancio y agobio, y ejerce un enorme peso sobre nuestra salud mental.
- Encontramos un propósito. Otra de las ventajas del minimalismo es que nos obligamos a evaluar todo lo que poseemos y para quedarnos solo con lo esencial. Esto nos ayuda a ser mas selectivos y a buscar un propósito no solo en los objetos, si no en otras áreas de nuestra vida como el trabajo, los hábitos y las relaciones.
CONCLUSIONES SOBRE LAS VENTAJAS DEL MINIMALISMO
Necesitamos mucho menos de lo que tenemos, pero reside en cada uno la voluntad de hacer esa reflexión y dar el paso de deshacerse de lo que no es necesario en nuestra vida. El minimalismo es un estilo de vida que nos da las herramientas para centrarnos en lo importante, pero en ningún caso debe ser impuesto o llevado a la práctica de manera forzada ; si queremos adoptar este estilo de vida debemos hacerlo de una forma natural y experimentando nosotros mismos las ventajas que esos cambios conllevan.

Hola, estoy muy de acuerdo con tu post, lo cierto es que ir aplicando el minimalismo en el día a día, aunque sea con pequeñas cosas al principio, termina por resultar muy gratificante.Yo diría que es una sensación liberadora, vas eliminado poco a poco la ansiedad por comprar cosas o por estar siempre buscando,…Reflexionar sobre lo que necesitamos de verdad en lo cotidiano, y comentarlo con la familia o con los niños, también te lleva a descubrir qué es lo que de verdad de aporta valor tener o comprar. Y a la vez disfrutar más de estas cosas después.Un saludo.
Hola Vero!
Creo que has dado totalmente en el clavo con la frase «vas eliminado poco a poco la ansiedad por comprar cosas o por estar siempre buscando». No se trata ya sólo de o que tenemos, si no de lo que ansiamos tener constantemente. Ese deseo de tener más es el que aparta nuestra atención de lo que verdaderamente importa. Como dices, extender esta reflexión a toda la familia puede ser muy enriquecedor y nos ayuda a ver las cosas con más claridad.
Muchas gracias por tu comentario
Un abrazo
Hola, como siempre muy buen post, yo tengo una teoria que sigo, todo lo que no utilizo durante un año es prescindible y cada año dono, venndo etc para tener lo que necesito realmente
Hola Set!
Creo que tu teoría es muy acertada y simplifica mucho el proceso de decidir con qué nos quedamos y con qué no.
Gracias por tu comentario
Un abrazo!
Hola Ana! Primera vez que llego a este blog, y me llama mucho la atención ya que hace un tiempo estoy entrando de a poco en este estilo de vida minimalista, en principio por necesidad, pero ya en ese proceso uno se da cuenta de los excesos y de lo insignificante que pueden llegar a ser las cosas que poseemos. Quiero adentrarme mucho más así que estaré atenta. Gracias por compartir!
Hola Yessica !
El minimalismo nos abre los ojos sobre nuestros hábitos de consumo y nos ayuda a identificar lo que realmente nos hace felices (y por tanto, a eliminar lo superfluo). Independientemente de la razón que te ha motivado a cambiar de estilo de vida, creo que va a resultar un camino muy natural para ti.
Muchas gracias por tu comentario
Un abrazo !
Hola! me ha encantado tu página web. El minimalismo es algo que me apasiona y que pretendo introducir igual como tema en mi blog. Las ventajas de ser minimalista son demasiadas y cada vez que pienso en ello no entiendo como hay gente que prefiere vivir en el consumismo cuando el minimalismo es mucho más hermoso. Seguiré paseando por tu página web leyendo tus artículos.
Que tengas un buen día, saludos!
Hola Sofía!
Gracias por pasarte, ya me contarás qué tal te va en este nuevo camino
Un abrazo
Hola Ana. La verdad ME ENCANTÓ tu nota. Soy madre de dos niñas de 8 y 5 años y junto con mi esposo estamos por mudarnos a un departamento más grande de donde vivimos, pero estamos aplicando el llevarnos solo lo necesario para no saturar y como dicen, regalar, vender, dejar ir lo que no necesitamos.
Estoy aprendiendo al desapego de las cosas, pq sinceramente tendemos a acumular para después o por el recuerdo, así que me ha servido de mucho tu nota. MIL GRACIAS, !saludos desde México!
Hola ana!!
La verdad llevo poco con este estilo de vida y cada vez le veo más sentido el sacrificio de Trabajar más para tener mas nos absorbe…yo ahora no tengo esa ansiedad ni preocupación tengo dinero en el banco q nunca conseguí ahorrar nada y eso m da la Tranquilidad de saber q esta ahí.. y comprar ropa está sobrevalorado al final sólo te pones lo q mejor te sienta hasta romperlo jajajja lo demás pues una carga mental saber lo q te has gastado en ropa q esta en el armario siempre a mi llego un punto q m dolía.. ahora soy más feliz y más libre no siento nada como tan tan necesario
Hola Ana!!! Que tal soy Bere Tengo 31 años madre de dos pequeños de 1 y 2 años
Tengo dos días siguiendo esto del minimalismo y la verdad nunca me he sentido tan feliz de encontrar algo que sin querer practicaba desde hace tiempo y sin saber y la verdad me gusta esto de tener menos y sobretodo de regalar aunque la verdad apenas estoy comenzando y espero aprender más . Saludos
Hola Bere!
Me alegro mucho 🙂 date tiempo y no tengas prisa, los cambios siempre hay que hacerlos con calma!
Un abrazo
¡Hola!
Estoy más que encantada de haber encontrado este post antes de terminar el año, siento que es una de las metas y propósitos que tendré pendiente. Gracias 🙃✨
Gracias Yudit, espero que cumplas todos los objetivos que te propongas en 2019 🙂
Yo escuche el término Minimalismo hace dos años, poco a poco e ido adoptando este como estilo de vida, puesto que era una consumista consumada. Ahora no me cuesta trabajo no comprar cosas, e incluso estando en medio de un centro comercial en plenas rebajas me gusta ver pero no cedo a la tentación, lo me que preocupa es que cada 3 meses hago limpieza profunda en casa, y cada vez tengo menos cosas pero en esta ocasión me estoy desprendiendo de una gran cantidad de ellas, sintiendome feliz e incluso liberada pero tengo días con la duda, ¿Cómo saber si me estoy excediendo al desprenderme de tanto?,¿Cuándo será el límite? Puesto que cada vez compró menos, mi intención no es llegar a vivir con dos mudas de ropa o con solo una cama e incluso afectar a mi familia sin darme cuenta.
Hola Ana! Qué motivante es leer esto, el minimalismo tiene un monton de ventajas. Necesito separarme de mis cosas para volver al esencial: ser en lugar de tener. Cariños.
Gracias Ana. No había visto esta web así que me suscribiré. La verdad, yo también estoy entrando en eso del minimalismo. Ya me mudé de mi país nativo una vez y dejé todas mis cosas, pero en dos años y medio viviendo en Colombia, he vuelto a acumular.
Pronto tendré que mudarme de nuevo a otro país y volveré a meter mi vida en dos maletas. Todo lo que he leído en tu blog es acertado y aunque estaba dudosa de seguir limpiando mi casa de cosas innecesarias, veo que es lo correcto y así lo haré.
Gracias por compartirnos sobre tu vida.