Ahorrar dinero no sólo impacta a nuestra economía; nuestros hábitos económicos determinan nuestro estilo de vida y nuestro humor: tener una gran deuda hará que vivamos en estado de estrés y de ansiedad, y no nos permitirá reconducir nuestra vida según queramos (dejar un trabajo frustrante, tener tiempo para viajar…)

La fórma más rápida y eficaz de cambiar algo es normalmente la más sencilla.

Si queremos tomar el control y decidir la dirección que queremos seguir para ahorrar dinero, podemos comenzar por hacer este sencillo ejercicio de reflexión, que consiste en elaborar una lista de 3 categorías:

  • Necesidades
  • Caprichos
  • Deseos

Primer paso: anotar nuestros gastos. Anotaremos todos los tipos de gastos que tengamos y su importe: hipoteca, alquileres, pagos a plazos, gasolina, energía, comida, cine, copas, ropa, accesorios…

Segundo paso: categoría necesidades. ¿Qué es aquello que realmente nos es imprescindible para vivir? ¿Casa, comida, accesorios…? Las necesidades de cada uno son diferentes a las del resto y es importante identificar las nuestras.

Tercer paso: categoría deseos. ¿Cuánto gastamos en cosas nuevas? El nuevo coche, el nuevo bolso de marca, la nueva videoconsola, la nueva televisión, la tarifa de teléfono más completa, la tv por cable… ¿Realmente añaden valor a nuestra vida? ¿Podemos vivir prescindiendo de ello?

Cuarto paso: categoría caprichos. Todo aquello a lo que no le damos el uso que deberíamos, o no encaja con nuestro estilo, son compras impulsivas. Por ejemplo, un telescopio que estamos pagando a plazos pero al que no le damos el uso necesario, suscripciones a revistas que no leemos o a cajas de productos de las que no acabamos usando la mitad de lo que traen, pueden encajar en esta categoría. Liquidando este tipo de posesiones nos desharemos rápidamente de nuestra deuda y conseguiremos ahorrar dinero.

Quinto paso: reacción. Sin duda debemos empezar por deshacernos todas las cosas que hemos puesto en la lista de caprichos, por ejemplo, cancelar suscripciones o pagos a plazos. También debemos identificar aquello que añada valor a nuestra vida y aquello que no dentro de la lista de deseos. Para diferenciarlos de manera eficaz, lo mejor es deshacernos de todos en un primer momento, y poco a poco ir reintroduciendo aquellos que son verdaderamente valiosos para nosotros. Por último, podemos intentar reducir  las necesidades a la mitad. ¿Podemos vivir en una casa más pequeña pero con un alquiler más bajo? Optimizar la comida que compramos para evitar el desperdicio o comparar diferentes seguros médicos nos puede ayudar a ahorrar dinero de forma rápida.

El precio para conseguir nuestros sueños es alto, y pasa por hacer cambios y algún sacrifico. Si queremos conseguir que nuestra vida de un giro completo y sanear verdaderamente nuestra economía, debemos deshacernos de las deudas y las preocupaciones económicas.

¿Quieres conseguir la herramienta que he creado para controlar el gasto mensual inspirándome en el Kakebo? Regístrate en COMO SER MINIMALISTA y descárgala totalmente gratis aquí.

4 comentarios en “AHORRAR DINERO (PARTE 2)”

  1. Algo con lo que lucho mucho es con los caprichos, los que no me dejan ahorrar por satisfacer a veces cosas que nisiquiera son indispensables, toca tener mucha disciplina y evitar comprar cosas que no son de primera necesidad. Tener al ahorro como hábito es escencial para mejorar nuestras finanzas, estar asesorado es muy importante, en esta página: http://ahorrardinerohoy.com/ encuentran información relevante para mejorar la buena constumbre de ahorrar. Gran saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *