¡Hola! Soy Ana, una ingeniera industrial años apasionada del minimalismo. Todo comenzó con un Erasmus en el que descubrí el Lean Manufacturing: siempre he disfrutado con el orden y la planificación, así que aplicar los conceptos de la optimización de la producción a mi vida diaria me pareció un experimento interesante. Después de investigar un tiempo por internet, di con aquello que andaba buscando: el minimalismo.
Decidí crear este blog en 2015 ante la falta de recursos en castellano sobre minimalismo: este estilo de vida no solo me ayudo a poner mi vida en orden, sino que la cambió radicalmente, así que sin duda merecía la pena escribir sobre ello.
COMO SER MINIMALISTA es un sitio en el que encontrarás recursos, consejos y entretenimiento relacionados con el minimalismo. Aquí comparto mis experiencias, opiniones y en general, todo lo que aprendo sobre este estilo de vida: sostenibilidad, economía doméstica, finanzas personales, organización, Hygge…
Quizás, tras leer sobre mis experiencias, descubras que el estilo de vida minimalista también se adapta a ti y te animes a llevar una vida sencilla y sostenible.
¿Quieres empezar a ser minimalista? Sólo sigue estos dos sencillos pasos:
- Identifica lo que es importante para tí
- Elimina todo lo demás de tu vida
Me encantaría que este blog se convirtiera en una comunidad activa, así que no dudes en dejar un cometario con tus opiniones y tu propia experiencia. Si quieres, también puedes ponerte en contacto conmigo a través de comoserm@gmail.com

Hola
Un gusto saludarla y muchas gracias por el blog.
Hace unos meses escuché por primera vez el término «estilo de vida minimalista» (no recuerdo porqué). Yo pensaba que el minimalismo eran paredes blancas con un reloj en la pared y un sillón transparente, y no entendía porqué.. (what? O.o)
Como le comenté, hace poco leí algo de vida minimalista y desde entonces no puedo dormir… ahora todo me estorba, pero precisamente el día a día no me ha permitido deshacerse de las cosas. Ya estamos octubre y lo tengo como meta para el año 2017; me tomaré todo el año paso a paso y para diciembre deberé estar en total estilo de vida minimalista.
Entonces, no sé si tiene alguna guía u orden de post para ir leyendo cómo debe ser el proceso, no solo por el trabajo, sino para que no resulte muy traumático.
Además, tengo un proyecto personal muy muy grande (un negocio, no es que me caso -_-) y quiero dedicarle todo el tiempo, la pasión, la energía y las ganas, sin que ninguna otra cosa me distraiga y me robe de mi actividad favorita.
Me espera un gran año, le agradecería mucho que ud me guiara y fuera parte de él.
Saludos,
Hola Sylvia!
Como tú dices, el cambio hacia el minimalismo no debe ser traumático ni radical, al contrario, debe ser un proceso que nos resulte natural en el que vayamos incorporando los cambios que nos hagan sentir más cómodos.
Lamentablemente, no existe una guía exacta sobre los pasos exactos que hay que seguir, pero voy a contarte lo que hice yo:
1. Empecé haciendo inventario de todo lo que tenía: puse a un lado aquello que era necesario o útil, para quedarme con ello, y el resto lo clasifiqué en tres categorías: donar (si era aprovechable) vender (si tenía valor) y reciclar (si estaba estropeado u obsoleto).
2. Corté de raíz el consumismo (que no el consumo): dejé de comprar todo lo que no fuera estrictamente necesario (me prohibí comprar ropa, objetos decorativos, libros, tecnología…)
3. Realizar el ejercicio de quedarme con lo estrictamente necesario me abrió los ojos y me concienció sobre los beneficios del minimalismo: más tiempo y más recursos para invertir en experiencias, dinero extra por vender aquello que no usaba y vivir en un ambiente ordenado y limpio.
Si tuviera que darte un consejo sobre por dónde empezar, te diría que hagas lo que te resulte más natural y cómodo para tí; reflexiona sobre lo que es verdaderamente importante para tí y ve deshaciéndote poco a poco de todo lo demás. Cambiar el estilo de vida no es sencillo y tampoco podemos pretender conseguirlo de la noche a la mañana (a mí me llevó algunos meses). Si además tienes un proyecto personal muy grande sobre el que debes centrar toda tu atención, tienes que tomarte esto como un hobby y no como un deber: emplea huecos libres para ir haciendo los pequeños cambios: hacer limpia en las distintas habitaciones de la casa, subir cosas a la venta, llevar lo que quieras donar a un rastrillo…
Estos artículos quizás te resulten útiles:
Cómo el minimalismo me hizo eliminar las distracciones – https://comoserminimalista.com/tener-menos-mi-experiencia/
Mantener el orden en mi espacio (en este caso, en mi casa) – https://comoserminimalista.com/ser-ordenado-en-casa/
Anímate a contar a través de comentarios tu experiencia de inicio y cómo vas poco a poco haciendo cambios , hay mucha gente que se encuentra en el mismo punto que tú y seguro que les resulta de gran ayuda.
Un abrazo
Hola Anita,
Saludos desde Ecuador…soy un amante de la naturaleza y paisajes, he estado incursionando en temas de desarrollo personal y de como vivir mejor más aún cuando los momentos duros arrecian. El minimalismo me viene de perlas y valoro mucho haber encontrado tu blog…ahora, el reto que tengo es convertirme en minimalista y llevar por ese camino a mi esposa e hijos…creo que es una opción valida de vida y merece si o si ser replicada.
¡Bienvenido Carlos!
Creo que en tu caso, no te supondrá un gran esfuerzo convertirte en minimalista por lo que me comentas de tu interés por la naturaleza y por el desarrollo personal. Estoy segura de que va a ser un camino muy natural para tí, y respecto a tu familia, seguro que cuando empiecen a ver los beneficios de una vida más sencilla en tí, también se apuntan a cambiar sus hábitos y su estilo de vida;)
No dudes en mantenerme al día de tus avances ¡Me encantará seguir sabiendo sobre tu viaje hacia el minimalismo!
Un abrazo
Me parece increible. Menos ruido y mas paz en nuestras vidas. Esto resuena conmigo porque es lo que quiero y ya ese estilo de vida me llamaba la atencion pero realmente no sabia que habian personas que decidian vivir con este estilo o filosofia de vida. Definitivamente es para mi. Gracias universo por traer a mi personas con la informacion que necesito en el momento justo.
¡Hola Aixa!
Muchas gracias por tus palabras, me ha encantado saber que algo de lo que escribo en este blog te ha resultado tan útil. Adoptar este estilo de vida es muy sencillo si ya tienes la predisposición y la mentalidad de vivir con menos, como es tu caso. Estoy segura de que este cambio aportará mucha postividad a tu vida, y por favor, no dudes en hacerme saber cómo va el proceso 🙂
Un abrazo
Buenas tardes. Hace unos días y navegando por Internet di por casualidad con un artículo en donde una persona exponía su idea del concepto de organización, de plantearse las cosas, de actuar… y curiosamente se correspondía mucho con mi forma de ver las cosas, y vi que lo denominaba minimalismo, así que decidí, en un rato que tuviera un poco libre, buscar más información al respecto por mera curiosidad.
Pues bien, de esa manera he llegado a tu blog y tras leer varias entradas que me han resultado muy interesantes me he dicho: «joe ¿quién escribirá estas cosas?», y al pasarme por esta sección he visto he visto que eras ingeniera industrial y que además hacías mención al «lean manufacturing» y ya he entendido todo jajaja (uno de mis mejores amigos es ingeniero industrial y en varias ocasiones nos a ilustrado en ese tema, el método de las 5S de Toyota, la producción en cadena y su optimización, y ese tipo de cosas).
Tengo la suerte de que mucho de lo que plantea el minimalismo lo llevo haciendo desde hace muchos años de forma inconsciente, pero no ha sido hasta ahora cuando lo he puesto nombre y he sido realmente consciente (yo me tenía por un «tío organizado» no por un «minimalista», que ni sabía lo que era jeje). También lo aplico a mi dedicación laboral actual (siendo la organización un factor muy importante), así como al ámbito del deporte y la alimentación (ayudado por cosas que leo porque no soy ningún experto), estando muy satisfecho con los resultados.
Pues nada, simplemente agradecerte tu trabajo y animarte a que sigas exponiendo tus experiencias y tu forma de ver las cosas, que tienen gran utilidad.
Un saludo.
¡Hola Marcos!
Lo primero, muchas gracias por tu comentario. He disfrutado mucho leyéndolo porque me ha recordado mis inicios en el minimalismo: yo lo descubrí casi igual que tú. Poco a poco empecé a buscar artículos sobre organización, optimización del tiempo y de recursos, y acabé descubriendo por casualidad que el estilo de vida que había llevado hasta ese momento era muy parecido al minimalismo (aunque aún me quedaba mucho camino por recorrer). La verdad es que enseguida ligué el concepto minimalismo al lean manufacturing, un campo que me apasiona tanto a mí como a muchos ingenieros (como tu amigo!) y vi aún más claro que esa era la dirección que quería tomar en mi vida.
Me alegro mucho de que lo que escribo te haya servido de utilidad. Por lo que me cuentas sobre tu personalidad y hábitos, creo que ya tienes muchos de los conceptos de los que hablo aquí muy arraigados en tu vida, aunque es genial que te hayas animado a aprender más sobre el tema. Seguro que poco a poco vas descubriendo nuevas ideas que encajan perfectamente contigo.
Me alegra mucho tenerte como lector, gracias por dedicarme una parte de tu tiempo
Un abrazo!
Hola Ana , me interesa mucho tu pag. ya que desde algún tiempo intento eliminar cosas de mi vida . organizarme, etc.
También he visto que tienes un plan para reflejar gastos, ingresos y demás, en definitiva llevar una contabilidad casera. un poco como el método kakebo.
Me gustaría descargarlo pero no encuentro como. Gracias. Abrazos
Hola Belén!
Puedes pulsar directamente en el enlace, introduciendo tu correo electrónico se desbloquea el contenido y puedes descargarlo. De todas, formas, te lo envío al correo para que lo tengas.
Gracias por tu comentario!
Un abrazo
Hola Ana
Soy Carlos Alcelay, colaborador de la revista Yo Dona, suplemento femenino de El Mundo. Tenemos una sección semanal llamada ‘Primer debate’ en el que dos mujeres hablan de un determinado tema desde puntos de vista distintos, y nos gustaría contar contigo para uno de ellos, que pretende responder a esta pregunta: ¿se puede vivir con mucho menos y ser feliz? Como ves, creo que es un tema perfecto para ti.
El debate se acompaña con una producción fotográfica de las dos participantes (todavía no tenemos a quien te acompañaría).
Puedes contestar al correo que te incluyo o llamarme para cualquier aclaración: 667 541 667.
Muchas gracias por tu atención y saludos.
Carlos Alcelay
Hola Ana, soy Andrea Martín de Antena 3. Desde la cadena estamos realizando un nuevo programa de reportajes y estamos muy interesados en el tema del minimalismo y nos encantaría contar contigo como perfil para este proyecto. Nos ha gustado mucho lo que hemos leído en el blog y creemos que podrías darnos una visión directa de lo que significa este estilo de vida.
Me encantaría que habláramos por teléfono para darte más detalles del proyecto si estuvieras interesada. Te dejo mi contacto para cualquier duda/pregunta: 658 25 12 48, además del correo electrónico que dejo como referencia.
Muchas gracias por tu atención.
Un saludo
Hola Ana!
Me encanta como utilizas las herremientas lean en el minimalismo! Yo como ingeniero tambien las aplico en mi vida y me han dado buenos resultados!
Te deso lo mejor!
Saludos!
Hola Hector!
La verdad es que las herramientas del lean manufacturing cada vez son más populares fuera del domino de la producción. Me alegro de que en tu caso los resultados sean positivos, me encantaría conocer algún ejemplo de como las aplicas en tu día a día!
Un abrazo
¡Hola Ana!
Antes que nada, gracias por dedicarte unos minutos a leer, este post, sé que el tiempo nunca sobra.
Quería escribirte por email, pero no encontré tu dirección. Me encanta el contenido útil que das sobre cómo adquirir poco a poco rutinas en nuestra vida donde prima el minimalismo, el menos es más.
Te escribo porque he el día 10 de mayo voy a publicar un post con mini entrevistas a ecobloggers sobre el consumo responsable.
Me encantaría que tú también estuvieras presente en el artículo y conocer tu opinión sobre la forma de vida de consumo consciente.
El artículo se va a titular: “Menos es más. El secreto del consumo responsable: el Minimalismo»
Y la pregunta que querría hacerte es la siguiente:
¿Cómo influye el menos es más ( minimalismo ) en tu decisión de compra de productos?
Cuéntame, si quieres, un ejemplo de cómo aplicas un consumo reducido en tu día a día, en tu vida consciente. No tiene que ser una explicación muy larga, con 1-2 párrafos serían suficientes.
Si decides sumarte lo ideal sería recibirlo antes del viernes 5, te lo agradeceré, así podré preparar el post con tiempo.
Estaría feliz de conocer tu opinión, cuanto antes me lo envíes mejor, porque el orden de aparición en el artículo será por el orden de llegada de respuestas.
¿Te gusta la idea? Me encantaría contar contigo 🙂
¡Gracias Ana!
Un abrazo,
Olatz
¡Hola Olatz!
Encantada de colaborar contigo, te envío la respuesta a tu correo.
Gracias y un abrazo
Hola Ana, llegué a tu blog de casualidad y ahora es como mi manual, como esos libros que lees y los tienes a mano porque en tu día a día los necesitas para echar un vistazo.
Mi vida, mi casa y yo somos un caos ahora mismo.
Me «encanta» comprar pero eso me ha llevado a una situación que no me gusta y me doy cuenta de que compro por comprar, por impulso y muchas de esas compras terminan sin ser usadas.
Cuando hablas de cero compras innecesarias, orden en casa que te da paz, saldar deudas, ahorrar..son mis metas.
Me levanto y no sé por dónde empezar pero gracias a ti, a que tienes cosas que decir sobre todo de lo que quiero y necesito aprender, espero, bueno no, quiero y voy a hacerlo, cambiar radicalmente mi vida. Pura necesidad.
Muchísimas gracias por todo lo que cuentas, tan bien contado, por esa inteligencia y esa forma sencilla de hacerme ver otra forma de vida.
Un abrazo!
Hola María!
Muchísimas gracias por tu comentario, no sabes cómo me alegra que lo que escribo te ayude en tu día a día. Me siento muy identificada contigo, antes hacía muchas compras por impulso como tú dices, y llegué a un punto en el acumulé tal cantidad de cosas que no me daba tiempo ni a estrenar muchas de ellas. Esto me generaba ansiedad, no sólo por la acumulación, sino por la imposibilidad de vivir en un ambiente ordenado. Fue cuando comprendí que tenía que dejar de dar valor a las cosas materiales, limitar mis posesiones, y en definitiva, vivir una vida más sencilla en la que tuviera claras mis prioridades.
Estoy convencida de que conseguirás tu objetivo en muy poco tiempo, porque lo más importante son la motivación y las ganas de cambiar de estilo de vida, y por tu comentario creo que tienes de sobra 🙂
Hazme saber cómo te va
Un abrazo fuerte!
Hola Ana,
Un gusto saludarte. Recientemente descubrí tú blog y realmente disfruto de la lectura. Hace un tiempo decidí modificar mi estilo de vida y el minimalismo va cónsono con mi personalidad y con lo que estoy buscando para mi vida.
Definitivamente, coincido que este estilo de vida debe de ser paulatino. El mismo debe conllevar un proceso de mucha instrospección y entender que definitivamente, es el camino correcto para uno seguir. No obstante y aunque he reducido significativamente mi armario de ropa aun se me hace dificil este proceso. Me gustaría que relataras como fue tú proceso de reducir el armario para poder ir tomando decisiones en éste aspecto.
Un abrazo y gracias por compartir tus experiencias,
Hola Ana.
De tu exposición del minimalismo, quiero comentar algo sobre lo que mencionas de la Sostenibilidad.
Efectivamente estoy contigo en que en referencia a la sostenibilidad, el minimalismo como actitud, es un elemento muy oportuno, para conservar nuestro entorno y a largo plazo nuestro planeta.
Considero que en este aspecto el minimalismo mas que una opción es un imperativo.
El mundo de la economía va a su libre albedrio y no se para a pensar en las consecuencias del crecimiento desaforado que produce. Y nosotros en nuestro bienestar consumista y egoísta no queremos ver que ese crecimiento a largo plazo es insostenible.
Siguiendo en esta línea, me he preguntado si la humanidad siempre ha sido así de consumista, o por el contrario es un «vicio» adquirido recientemente.
Lo dejo aquí a modo de pregunta, por si te apetece intercambiar ideas.
Un saludo
Juan Aldebarán
Hola Juan
En primer lugar, gracias por tu comentario. En mi opinión, el consumismo no es algo inherente al ser humano, sino un comportamiento adquirido. Con la revolución industrial, nuestros hábitos de consumo empezaron a cambiar, los productos se hicieron más asequibles y la publicidad ayudo a su difusión. Creo que el hecho de estar expuestos a un constante bombardeo de publicidad en los medios crea en nosotros la necesidad de tener más y más, y depende de cada uno reflexionar sobre sus valores y ver si realmente ese es el estilo de vida que quiere llevar.
Te lanzo la misma pregunta a ti, cuéntame que piensas
Un abrazo
Hola Ana,
Si. Es verdad que la publicidad es fundamental para que se despierte ese germen que llevamos dentro y nos lancemos a consumir sin pensar.
Entonces en el hipotético caso de publicidad en la dirección contraria al consumismo, se podría conseguir que la gente fuese mas comedida. Claramente esto es una utopia por que el mundo va en la dirección de consumo. Parece que todo esta diseñado para que sea así, si no la maquina hace crack.
Las corrientes de opinión como el minimalismo, las organizaciones ecologistas, son las únicas que nos hacen ver con sus mensajes que el consumo mas allá de lo razonable es funesto para nosotros y el entorno.
Por otro lado, no recuerdo a ningún político que haya mencionado el minimalismo como un valor, ¿no vende bien el minimalismo, ¿no da votos? Entonces mal asunto, para poder divulgarlo mas extensivamente.
Haciendo un juego de palabras ¿es el minimalismo una corriente minimalista en cuanto a seguidores?
¿Tiene futuro el minimalismo? o ¿es algo pasajero?
¿Qué opinas?
Un abrazo
Juan Aldebaran
Hola Juan!
El minimalismo es un movimiento que ha cobrado fuerza en los últimos años, no sé si podemos decir que estamos ante un boom, pero es cierto que cada vez se leen más artículos en prensa relacionados con este tema.
Aunque las circunstancias de la economía global y las medidas de austeridad tomadas por los países, han concienciado a una parte de la población sobre el tipo de consumo que realizan, no creo que haya habido un cambio masivo en el comportamiento de la gente.
La verdad es que no se responder exactamente a tu pregunta, puesto que no existen estadísticas al respecto, pero en mi opinión particular, creo que el minimalismo no cuenta con un número elevado de seguidores en este momento, ya que como tú dices, su difusión se hace a pequeña escala (bloggeros que hablan sobre el tema en su mayoría) y no vemos a las instituciones gubernamentales o a empresas importantes difundir este mensaje.
Respecto a su futuro, pienso que siempre habrá una parte de la población que se rebele contra el ritmo de consumo masivo y que piense en la sostenibilidad del planeta, así que creo que creo que esta corriente perdurará a lo largo de los años. Lo que no sé es como de viral podrá llegar a hacerse este estilo de vida, aunque en la era de internet nada me sorprendería…
Cuéntame qué opinas tu respecto al tema :)
Un abrazo
Hola Ana,
Coincido contigo en que hoy día, el minimalismo no esta muy extendido que digamos.
Si saliera en medidos de alta difusión como en la TV, las redes y las empresas, entonces muchas personas lo verían como algo positivo.
Yo creo que los que somos minimalistas, lo somos por predisposición genética. Luego las interactuaciones con nuestro entorno próximo, hace lo que lo potenciemos mas ó no.
También he observado que ciertas personas, se encuentran cómodos con lo que en mi opinión subjetiva es un gran desorden. En algún caso donde la confianza y la mistad me lo ha permitido, les he hecho algún comentario relativo a ese desorden, y me han contestado con una sonrisa y encogimiento de hombros que no deja lugar a dudas de que, «eso no era desorden».
Y esto me recuerda lo que en mi empresa se implementó con el nombre de Housekeeping. Fue una campaña dirigida a eliminar los papeles de encima del escritorio. La consigna era que las pilas de papeles que habíamos ido acumulando en nuestra mesa no daba buena imagen ni era efectiva para el trabajo. Yo mismo tenia unas cuantas pilas de carpetas que ni había tocado en meses. Pero digamos que yo estaba en la media de los acumuladores, y algunos de mis compañeros estaban poseídos por el síndrome de Diógenes.
El caso es que me sirvió para eliminar algo de papel, pero el grueso fue a parar a archivadores, y estos a su vez al armario. Es decir los papeles eran casi los mismos, pero milagro, !! la mesa ahora estaba despejada!!
Esta actividad fue bien acogida en general por los trabajadores y además como venia «sugerida» por parte de la dirección….
He de reconocer que mi mesa limpita me gustaba mas. (después de un tiempo, algún papel parece que se empieza a acumularse de nuevo. Esto es como la maleza de la selva).
Pero donde debería estar el verdadero Housekeeping es en el documento electrónico. Tengo el ordenador desordenado, me vuelvo loco buscando las cosas. Con el buscador del explorador, bueno alguna vez lo encuentro.
Que yo recuerde en mi empresa no nos han dado ningún cursillo de como organizar coherentemente la información.
¿Tienes tú algo escrito sobre esto?
Un abrazo
Juan Aldebaran
Hola Juan
Muchas gracias por tu comentario. Te dejo un par de articulos sobre el tema:
https://comoserminimalista.com/minimalismo-digital/
https://comoserminimalista.com/gestionar-archivos-digitales/
Un abrazo
Buenos días Ana,
Soy Elena Martín, periodista de Telemadrid. ‘En boca de todos’ es un programa de debate matinal que dura entre las 11:30 y las 13:30. Empezamos a emitir el 12 de febrero en directo. El programa se divide en dos partes. La primera es actualidad y crónica social y la segunda es un debate-tertulia sobre un tema. El tema que estoy preparando para el viernes 9 de febrero es: ¿Compramos más de lo que necesitamos?
Nos interesa el perfil de una persona o familia minimalista y anti-consumista que defienda esta forma de vida. Me gustaría hablar contigo por teléfono.
Muchas gracias,
Espero su respuesta,
Un saludo.
ELENA MARTÍN
670 269 081
e.martin@unicorntv.es
eres increible
Muy buenas! Enhorabuena por el blog!
Mi nombre es Pedro y no se si por obligación o porque es lo que me toca, pero en un período de 1 mes ha habido una serie de cambios que me han llevado al minimalismo (o como digo yo, y eso para qué lo necesitas?). Te doy un poco la brasa y ya me comentarás algo.
Me he marchado de casa de mis padres (todavía no me he traído todo lo que tengo allí, sólo lo esencial para ir a trabajar, hacer ejercicio y salir por ahí. Antes de marcharme mi hermana me regaló «La magia del orden», porque la verdad que mi cuarto llevo años que está como los zorros. Además voy a cambiar de trabajo, soy Ingeniero técnico Industrial y con 30 años acabo de dar con un trabajo en «nuestro campo» ;).
La verdad que creo que en el cambio de casa tengo una oportunidad cojonuda para hacer una limpieza profunda de mis posesiones, sé que tengo cosas que no uso hace años, incluso alguna que no he usado nunca.
También el hecho de haberme comprado un piso y meter todo mi dinero hace que no vaya a poder comprar a lo loco; y, por tanto, la decoración tenga que ser minimalista sí o sí jajaja.
A parte del libro de Marie Kondo, alguna otra lectura para guiarme en cuanto al camino a seguir? Todo esto agobia un poco
Gracias y saludos!
¡Hola Pedro!
Coincido contigo, ¡las mudanzas son una oportunidad genial para hacer limpia de trastos! Yo me he mudado varias veces (con cambios de país) y gracias a ello me he dado cuenta de que realmente necesito mucho menos de lo que tengo (muchas cosas las vendí o las doné, otras las estoy gastando y cuando ya no estén en un estado utilizable las llevaré al punto limpio).
Sin embargo, no me queda claro en tu mensaje si buscas poner tu vida en orden o empezar en el minimalismo (para mí son dos cosas diferentes).
Creo que el libro de Marie Kondo, aunque sea un libro sobre orden, no es un libro sobre minimalismo. Su filosofía consiste en deshacerse de todo lo que no nos hace felices, pero no nos anima a reflexionar sobre nuestro consumo futuro, sobre el impacto de nuestras acciones en la sostenibilidad del planeta o sobre si la verdadera felicidad se encuentra en lo material.
Sobre lo de que vas a meter todo tu dinero en un piso y que no vas a poder comprar a lo loco, plantéatelo de otra forma: vas a tener menos recursos y por tanto vas a tener que reflexionar sobre qué es lo que verdaderamente necesitas para poder invertirlos de la mejor manera. No poder comprar a lo loco no es una desventaja o algo malo, al contrario, te va a permitir ser selectivo con lo que compras y vivir libre de cosas que en realidad no necesitas 🙂
Y finalmente, sobre las lecturas recomendadas, te recomiendo otros blogs como Una Vida Simple o Minimal Spot, porque hasta la fecha no he encontrado ningun libro que me haya gustado sobre minimalismo. Eso si, si tienes netflix, mirate el documental de «Minimalism» que esta muy bien!
Un abrazo
Busco empezar en el minimalismo, pero creo que esto me llevará también al orden de mis cosas y mi vida.
Gracias por las recomendaciones, el documental me gustó mucho
Buenas tardes,
Ha sido un placer leer tu blog. Me siento identificado con lo que comentas, también estudié ingeniería industrial y llevo casi 10 años especializado en Lean Manufacturing/Thinking. Es una filosofía muy útil que prácticamente no plasmamos en nuestra vida diaria.
Un saludo y estamos en contacto.
Carlos
Hola! Me queria suscribir al blog pero ya mande 2 veces mis datos pero no me llaga el mail. Podrias inscribirme por favor .
Gracias.
Saludos.
Hola, siempre me ha llamado la atencion los temas con relacion al reciclaje y una cosa me llevo a otra asi que encontre ese documental que habla de la «fast fashion » y fue algo que me dolio ya que trabajo con telas y es vergonsozo como los seres humanos buscamos la felicidad en cosas que practicamente nos la quitan, he trabajado muy duro, soportando malos tratos y tanto estres en un trabajo que amaba por el dinero que me proveía pero odiaba porque terminaba tan cansada que no tenia tiempo para mi familia. Asi descubrí el minimalismo y estoy comenzando con este estilo de vida que me ha aportado paz. Sigo trabajando en serminimalista cada dia en todos los aspectos de mi vida. Gracias por tu blog y mil bendicones 😘
¡Hola Ana! Quería seguir tu instagram, pero no lo encuentro. No sé si has cambiado de nombre o ya no lo usas.
Saludos desde Santa Rosa, La Pampa, Argentina.
Hola Ana. Voy a leer todos tus blogs porque me interesan muchísimo. Creo que estas cosas harán estar en paz y tranquilidad conmigo misma y con mi alrededor, que es lo que necesito. Lo que no se por donde se puede empezar, que consejos me das?
Hola Ana! Antes publicabas una nueva entrada cada mes al menos.Ahora hace muchísimo que no sacas nada nuevo. Estás bien? Después de este año tan duro, espero que estés bien y sea solo porque hayas querido cambiar de tercio.
Un afectuoso saludo
Hola Cristina!
Gracias por preguntarme 🙂 en 2020 he tenido nuevos proyectos y no he podido dedicarme al blog tanto como me hubiera gustado. Espero poder retomarlo en 2021.
Un abrazo
Me alegro de que todo vaya bien 😉
Hola Ana, que tal,
Sólo quería pasar a agradecerte por que prácticamente me salvaste. Fui diagnosticada con dermatitis perioral el año pasado. Mi dermatólogo me recetó un tratamiento pero luego fueron muchos intentos de hidratantes y productos que muchas veces no ayudaron. Luego desarrollé DS y DA en el rostro y entonces mi dermatitis perioral no mejoraba. HASTA QUE VI TU BLOG! compré la manteca de karité y ahora estoy practicamente sana, sin sensibilidad, con mi piel hidratada, saludable, y todo gracias a tí! Gracias. Ya no puedo dejar de lado la manteca de karité, fue la solución a todo. De hecho, por mis transtornos de dermatitis en el rostro, a veces el contorno de mis ojos se pone muy sensible y descamativo, y qué crees, me coloco un poco de manteca de karité y al día siguiente estoy maravillosa! Estoy feliz, más confiada, más tranquila. Si bien, la dermatitis no tiene cura, encontrar productos que te ayudan a mantener más saludable y evitar brotes, es clave! Gracias por tu ayuda!
Espero te encuentres muy bien!
Hola Estefany Caroline,
Muchas gracias por tu comentario. Me alegro mucho de que te haya ido tan bien la manteca 🙂 la dermatitis es muy fastidiosa, no solo es muy molesta en la piel, si no que también afecta al autoestima… es estupendo que te haya aliviado tanto!
Un abrazo
Hola Ana buen día, me da gusto conocerte yo soy primo, escribo desde León México, sabes acabo de ver un documental en Netflix, sobre el minimalismo y sabes quede en shock, descubrí lo que he estado buscando por años, no le veía razón a mi existir y como existir, siempre asocie el éxito con la compra, la felicidad con la aceptación y la salud con el desmezurado consumo, soy totalmente nuevo en este estilo de vida, y estoy seguro de que lo quiero, porque mi yo interior siempre ha sido así, agradezco haber encotrado tu blog, al cual ya me inscribí, te saludo y te comento que hoy es mi nuevo comienzo.
Hola Ana, sabes te encontré por casualidad, de hecho no sé como, pero la verdad leí tu blog y me encantó, soy de Tulancingo Hidalgo en México y me encanto tu forma de explicar el Método Kakebo, como lo simplificas, haces que se vea muy fácil. Gracias por tus publicaciones la verdad me gusto mucho… Saludos desde México
de hoy en adelante me esforzare por ser minimalista gracias me asi falta este empujom
de hoy en adelante me esforzare por ser minimalista gracias me hacia falta esta informacion gracias gracias compradora compulsiva
Buenos dias Ana, mi nombre es Soledad y te escribo desde Argentina.
Actualmente me encuentro desbordada con mi dermatits perioral. Hace meses llevo asi! Recurri a mi dermatologa y comence el tratamiento con el Roucuttan, quisiera saber si tenes informacion de este tratamiento y si es lo mejor para tratar mi piel en esta situacion.
Saludos!
Olá.. qual o seu instagram, por favor?
Obrigada!
Hola, Ana!!
Estoy interesada en el Minimalismo, y buscando algunas definiciones me encontré con tu Blog, desde que lo vi, me llamó la atención y me gusto, así que decidí explorarlo y acabó por encantarme; muy bien hecho, profesional, interesante y dinámico, muy bien realizado, felicidades!!, siempre lo bien hecho habla muy bien de la persona que lo realiza, así que no dude en suscribirme y ahora estoy encantada de leer porque todo se me hace muy interesante y útil, Muchas Gracias.
Saludos desde Chiapas, México.
Hola a todos ! me llamo Leonardo, Ayer por la noche vi en Netflix el documental ¨minimalismo , menos es mas¨ y hoy quise investigar mas sobre el tema , y llegue este blog muy bueno, desde hace un tiempo, que se que tengo muchisimos objetos que no toco ni uso hace tiempo, y a esto se agrego mis compras por aplicaciones todo el 2022 , que no pare de comprar tonteras y muchisimas cosas por las dudas, que tambien se extienden a mis compras en el supermercado, que compro demas por si explota el mundo! lei casi todo este blog y quiero agradecer todas las herramientas que brindas para poco hacer los cambios,
nada solo eso, ya estoy subscripto y lo tendre como material de lectura en cada duda que tenga
saLudos Leonardo