MINIMALISMO

El término “ Minimalismo “ se refiere a cualquier cosa que haya sido reducida a lo básico o despojada de elementos sobrantes.

Su concepción más extendida es como corriente del arte. De hecho, la RAE (Real Academia Española) así lo define:

1. Corriente artística contemporánea que juega con elementos limitados.

2. Tendencia estética e intelectual que busca la expresión de lo esencial eliminando lo superfluo.

En la Wikipedia, encontramos una definición similar, que no se refiere específicamente al arte.

Entender el minimalismo como estilo de vida

Así pues, nos queda claro que el minimalismo es algo que se da dentro del arte y la arquitectura, pero, si hablamos de personas o de estilo de vida… ¿ Que es minimalista ?

Quizás lo primero que te venga a la mente al pensar en una persona minimalista o un estilo de vida orientado al minimalismo, sea esto:

Estilo minimalista, moda minimalista

Líneas rectas, calidad, diseño y todo en blanco negro o gris. Seguro que esta es una idea similar a la que tenías del minimalismo hasta ahora, sin embargo, el que una persona sea minimalista o no, no depende simplemente de su estética o la de sus posesiones.

Pensemos por ejemplo en la arquitectura minimalista o al arte minimalista. En estos dos ámbitos, la corriente minimalista utiliza elementos mínimos y básicos, es decir, no añade más de lo que es estrictamente necesario.

arquitectura minimalista arte minimalista

Para comprender el estilo de vida minimalista, simplemente extrapola estos conceptos a la vida cotidiana: imagina simplificar todos los aspectos de tu vida y reducirlos a su expresión más sencilla. En definitiva, imagina reducir la vida a lo esencial.

«Menos es más»  – Mies Van Der Rohe

El minimalismo y sus interacciones

Gracias al minimalismo se aprende a identificar lo necesario y a quedarse expresamente con ello. No por tener 30 o 60 objetos se consigue ser minimalista en mayor o menor grado, lo imprescindible siempre debe decidirlo uno mismo.

Reducir lo superfluo nos permitirá disfrutar de lo que realmente nos importa a cada uno.

Pero vayamos por partes. Hay muchas dudas que surgen en torno al minimalismo, por eso en este artículo quiero hablarte sobre la interacción entre el minimalismo y algunos aspectos de nuestra vida:

  • Consumismo y minimalismo
  • Ahorro y minimalismo
  • Orden y minimalismo
  • Productividad y minimalismo
  • Minimalismo existencial y sentimental
  • Felicidad y minimalismo
  • Sostenibilidad y minimalismo

Consumismo y minimalismo

Un minimalista desecha el falso concepto de que la felicidad se alcanza a través de los objetos, renuncia al  consumismo (que no al consumo) para centrarse en su rendimiento, productividad y aspiraciones.

La publicidad intenta convencernos de que para ser felices, debemos tener y tener, aunque para ello debamos endeudarnos, o en muchos casos, reducir la vida a trabajar para ganar dinero, que luego podamos usar para comprar cosas que no necesitamos.

El minimalismo significa prestar menos atención a nuestras posesiones y focalizar nuestros esfuerzos en aquello que realmente importa.

Eso no quiere decir que poseer bienes materiales sea malo. El problema es el significado o la importancia que otorgamos a nuestras cosas, perjudicando otros aspectos como la salud, las relaciones y nuestras pasiones, que quedan relegadas a un segundo plano por nuestro afán de tener más y más.

 “Nadie puede amar sus cadenas, aunque sean de oro puro.» I. Heywood

Las ventajas de un estilo de vida minimalista son numerosas: este estilo de vida permite ser ágil y por tanto, aumentar la productividad, cumplir objetivos, adquirir nuevos hábitos, ahorrar dinero y recursos, y en general, llevar una vida más ordenada y sencilla.

Ahorro y minimalismo

Ser minimalista no significa ser pobre, vivir con escasez, ser tacaño o tener que pasar penurias, sino todo lo contrario. Un minimalista identifica lo que necesita y se queda expresamente con ello, elimina sus ansias consumistas sin renunciar a sus caprichos, y gasta su dinero en aquello que aporta valor a su vida.

“Hay dos formas de ser rico: una es adquiriendo muchas cosas, la otra es deseando muy poco.» Jackie French Koller

El minimalismo nos ayuda a administrar de una forma más consciente nuestro dinero. Aunque un minimalista no tiene necesariamente por qué gastar menos que alguien que no lo es, éste identifica sus prioridades y se centra en ellas, lo que le permite tener una visión a largo plazo y por tanto, a administrar sus recursos en consecuencia.

Un minimalista anticipa eventos futuros (una posible avería de la caldera, urgencias médicas…) y se preocupa ante todo por su calidad de vida, lo que hace que ahorrar dinero y minimalismo vayan siempre de la mano.

(En este post puedes descubrir el método que utilizo yo para ahorrar dinero, el Kakebo)

Orden y minimalismo

Uno no es consciente de la importancia del orden hasta que experimenta por sí mismo sus beneficios.

Un minimalista se queda con aquello que es esencial para él y se deshace de todo lo demás, lo que hace que sin proponérselo, viva en un espacio libre de trastos y sin «ruido material» puesto que todo lo que tiene cumple un propósito.

Como explica Marie Kondo en su libro «La magia del orden» : Por mucho que tratemos de organizar un espacio abarrotado, este seguirá siempre desordenado, lo que nos hará vivir en continua ansiedad y nos alejará de nuestros objetivos.

Vida ordenada, mente ordenada

Productividad y minimalismo

Ser más productivo de una forma minimalista es sencillo: el minimalismo nos permite eliminar todo lo que sobra en nuestra vida y quedarnos con lo verdaderamente importante.

Es decir, que simplemente aplicando el propio concepto de minimalismo, nos hará ser más productivos, ya que el minimalismo elimina las distracciones y las tareas innecesarias.

En otras palabras, la productividad va implícita en el minimalismo, puesto que éste consiste en simplificar todo al máximo: nos permite eliminar aquellas tareas que no aportan valor y centrarnos en aquellas que sí lo hacen.

Minimalismo existencial y sentimental

Las relaciones personales es uno de los aspectos más importantes de nuestra vida (junto con la salud, yo diría que los más importantes) y un minimalista focaliza su energía en aquellos aspectos que le aportan valor.

Rodearnos de personas que aportan un valor positivo a nuestra vida supone un repunte de nuestro estado de ánimo, nos aporta felicidad y nos ayuda a crecer como personas.

Un minimalista no tiene miedo a decir «no» a las personas que considera tóxicas o a cortar lazos con aquellas personas que absorben su energía, porque sabe que ésto le permite centrarse en cultivar aquellas relaciones que son beneficiosas para él. En términos de relaciones, calidad va siempre antes que cantidad.

Felicidad y minimalismo

El estilo de vida minimalista tiene beneficios muy concretos en nuestro día a día. Uno de ellos, es la libertad que nos aporta.

“Quien poco posee, tanto menos es poseído”  – Nietzsche

Cuanto más simplifiques tu vida y reduzcas el número de tus posesiones, más libertad tendrás a la hora de tomar decisiones.

Esto va directamente ligado a los aspectos más frustrantes de nuestra vida: no tener ataduras materiales nos permite dejar ese trabajo que odiamos, puesto que no necesitamos trabajar para pagar deudas. Esto nos permite invertir nuestra energía en aquello que nos motiva.

«Haz lo que amas y ama lo que haces»

En definitiva, tener el poder de vivir libremente nos aporta felicidad y tranquilidad.

Sostenibilidad y minimalismo

Consumir de forma consciente va más allá de reflexionar si lo que adquirimos aporta o no valor a nuestra vida.

Un minimalista reflexiona sobre las condiciones de trabajo de las personas que han fabricado ese artículo, sobre si la empresa es respetuosa con el medio ambiente y sobre si los valores que transmite el producto son beneficiosos para el desarollo de la sociedad.

La sostenibilidad consiste en ir más allá de la reflexión sobre el «made in china». Debemos preguntarnos cómo influye aquello que consumimos en el desarrollo a largo plazo de las personas y de nuestro planeta.

¿Un documental que me cambió la forma de ver la vida? «Minimalismo: las cosas importantes» o en inglés «Minimalism, a documentary about the important things«

Una conclusión sobre el minimalismo

Después de leer todo esto, seguro que las imágenes que antes asociabas al minimalismo han cambiado, y son más parecidas a estas:

minimalismo libertad

Ser minimalista : mi inicio

Vivir una vida minimalista con la menor cantidad de objetos posible era algo inconcebible para mí hace unos años. Gracias a un año de Erasmus en Francia, en el cual me mudé hasta 4 veces, aprendí la importancia de vivir ligero.

Cada vez que tenía que cambiar de ciudad, tenía que empaquetar cajas y alquilar un coche para desplazarlas de un sitio a otro. Como el espacio en cada uno de los sitios que vivía era limitado, tuve que a deshacerme de muchos objetos que no usaba o que no eran tan útiles para mí. Aquí fue donde me dí cuenta de cuantos recursos había desperdiciado a lo largo de mi vida y de que en realidad, no necesitaba tener tantas cosas.

El cambio

Al volver a vivir en España, el hecho de no tener que mudarme constantemente hizo que comenzara de nuevo a acumular cosas. La situación llegó a un punto en el que, por mucho que ordenara mi cuarto, se veía abarrotado y desorganizado.

Siempre he sido una amante de la organización y la planificación, así que empecé a investigar por internet sobre cómo vivir en un ambiente más ordenado y limpio. Así que, un poco por casualidad, encontré el minimalismo y el estilo de vida minimalista navegando por internet.

Minimalismo: un viaje tanto físico como espiritual.

Empecé a empaparme de esta corriente y al tiempo llegó a mis manos el libro de Marie Kondo, “La magia del orden”. Seguí todos los pasos que propone para deshacerme de todo lo que no necesitaba o ya no me gustaba, ya fuera vendiéndolo, donándolo o reciclándolo.

Todo esto tuvo un gran impacto en mí: empecé a tomar consciencia de mis posesiones y de todo el consumo desmesurado que había estado practicando durante años. Mi filosofía de vida cambió completamente: antes me encantaba tener el armario a rebosar y gastar en cosas materiales, ahora, prefiero tener muy poco y vivir experiencias.

¿Qué recuerdos guardas con más cariño, tus últimas vacaciones o del último objeto que compraste?

Para mí, cada experiencia es única y su valor en el tiempo aumenta, tanto emocional como sentimental. Éstas forman parte de mi identidad y me han hecho crecer como persona. En mi opinión, todos los objetos, pierden valor con el paso del tiempo y no forman parte de mi identidad.

¿Quieres aprender más? Lee la guía para empezar a ser minimalista aquí

Artículos más visitados del blog

Ordenar el armario

Vida sencilla

Estilo de vida minimalista

Tener menos, mi experiencia

Ser organizado

El habito de ordenar

Proyecto 333

 

 

Cuéntame algo sobre tí ¿Qué te motiva a cambiar de estilo de vida? ¿Crees que el minimalismo se adapta a tus valores? Déjame un comentario en cualquiera de los artículos, estaré encantada de hablar contigo.

Digiprove sealCopyright secured by Digiprove © 2017-2018