Conseguir vivir con menos cosas es algo que no se consigue de un día para otro. Es un proceso que debemos tomarnos con calma, ya que no sólo consiste en deshacerse de lo que no usamos, si no de aprender a no llenar el hueco que dejamos libre.

En este artículo me gustaría compartir algunos consejos para conseguir vivir con menos cosas. No hay que seguirlos todos al pie de la letra ni aplicarlos todos a la vez, y sólo tendrán un efecto a largo plazo si conseguimos adoptar una mentalidad de vivir con menos ¿Nuestro objetivo en la vida es poseer lo último o lo más deseado, o sin embargo buscamos algo más? Esa es la primera reflexión que debemos hacer antes de lanzarnos en el proceso de vivir con menos cosas.

  1. El por qué es más importante que el cómo.

No se necesita una guía para hacer limpieza en casa, pero para hacer que esa limpieza sea efectiva, es importante mantenerla en el tiempo. ¿Por qué quieres coseguir vivir con menos cosas? ¿Te comprometes a no consumir irresponsablemente? Como decía anteriormente, lo más importante es no llenar los huecos que hemos vaciado, y para ello debemos plantearnos si necesitamos un cambio en nuestra mentalidad.

  1. Tómatelo con calma
    Todo lleva su tiempo, y llenar tu casa de trastos no ha ocurrido de la noche a la mañana. Vivir con menos es un proceso equivalente, no conseguirás deshacerte de todo en un sólo día. Además, ¡Esto no es una carrera!

Estructura el proceso de la forma que sea más natural para tí y no te compares con lo que hacen los demás: puedes organizar una gran limpieza un día y seguir deshaciéndote de cosas poco a poco, siempre tendrás dudas con respecto a algunos objetos, así que guárdalos durante algún tiempo y podrás tomar la decisión acertada más adelante.

  1. Aprende a seleccionar

Si todo es importante, ¡Entonces nada es importante! Trata las cosas con la mayor objetividad posible y haz diferentes selecciones:

Lo que quieras guardar: no son necesariamente cosas útiles pero tienen un valor para tí: un cuadro que te guste, algo que compraste en un viaje… si te alegra tenerlo, ¿Por qué deberías deshacerte de ello?

Lo que sea útil: no son cosas que necesariamente queramos guardar pero sabemos que lo necesitamos en nuestra vida, como herramientas,, utensilios de cocina etc…

Lo que no quieras tener: si lo tienes claro, no lo guardes. Recicla, vende o dona todo lo que metas en esta categoría.

  1. Limítate a tus cosas
    Si hay algo que no te pertenece, no puedes simplemente deshacerte de ello. Si tu pareja no comparte tu estilo de vida, no le fuerces a vivir con menos, al contrario: deja que vea los beneficios que ese estilo de vida tiene en tí y se convencerá sólo.
  2. No guardes cosas «por si acaso»

Guardar algo «por si…» no sirve de nada y es un obstáculo para conseguir vivir con menos cosas.

Conclusiones sobre conseguir vivir con menos cosas

Aferrarse a las posesiones es mucho más fácil que dejarlas ir, sin embargo, acumular cosas es mucho más caro que deshacerse de ellas: pagas un precio en tiempo y en energía por cuidar, limpiar y preocuparte por ellas.  Conseguir vivir con menos no es fácil, así que celebra siempre tus avances: estas cambiando hábitos que has adquirido durante mucho tiempo. Cuando consigas vivir con menos, te darás cuenta de que no se trata de tener los cajones ordenados o las prendas perfectamente colgadas en los armarios: se trata de vivir una vida más simple y eliminar las distracciones que nos impiden centrar nuestra atención en lo que verdaderamente nos importa.

Si te ha gustado este artículo, puedes leer aquí sobre cómo vivir con menos.

Digiprove sealCopyright secured by Digiprove © 2017-2018

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *