Emprender y vivir es un espacio dedicado al coaching, las finanzas personales y el emprendimiento para mentes emprendedoras que desean crear una vida a su medida. Empecé a leer este blog a raíz de una colaboración y desde entonces he encontrado muchos consejos útiles en él. Hoy conoceremos un poco más sobre emprender y vivir y charlaremos con su creadora.

¿Quién está detrás de «Emprender y Vivir»?

Detrás de Emprender y Vivir está Diana Rebollar, una riojana que decidió formarse como Coach para acompañar a Mentes Emprendedoras a ser las protagonistas de sus vidas y conseguir sus objetivos.

 

 

 

 

 

¿Cómo nació «Emprender y Vivir»?

Emprender y Vivir nació de mis ganas por crear mi propio camino y ser la protagonista de mi vida.

De manera que tras años de seguir blogs sobre estilo de vida, finanzas personales, minimalismo, emprendimiento y desarrollo personal, decidí crear el mío propio.

Al principio me centre en escribir sobre emprendimiento y finanzas personales desde el autoconocimiento. Siempre invito a las personas a que reflexionen sobre qué camino es el mejor para ellos en función de sus objetivos y su manera de ser.

De manera que inevitablemente se cruzó en mi vida el Coaching, y fue ahí cuando decidí formarme como Coach Personal y Ejecutivo.

Esto provocó que el Coaching pasase a ser uno de los temas centrales de blog.

Como curiosidad, decir que Emprender y Vivir nació en martes y 13, algo que no fue planeado, pero que refleja muy bien mi filosofía de que no es la suerte lo que importa, sino los pasos que das hacia tus objetivos.

¿Qué consejo darías a alguien que está pensando en emprender pero no sabe por dónde empezar?

Que empiece con lo que tiene y con lo que sabe. No necesita nada más.

Que coja papel y boli y plasme todas sus ideas.

A partir de ahí que empiece a dar pasos hacia su objetivo.

A menudo la gente no da el paso a emprender porque piensan en todo lo que van a necesitar en el futuro. Sin embargo, esto es un error.

Lo que te permite avanzar es centrarte en lo que necesitas en cada momento.

Y si aún no has empezado, lo único que necesitas es papel y boli.

Esto hace que tomes acción, lo que te permitirá saber con certeza que es lo siguiente que necesitas. Si empiezas al revés, pensando en lo que necesitarás dentro de 6 meses, puede que gastes tiempo y dinero en cuestiones que no eran prioritarias, o incluso ni siquiera necesitarás cuando llegue el momento.

Empieza en fase beta y no veas nada como definitivo.

¿Qué lecturas recomendarías a alguien que quiere comenzar a emprender?

Las lecturas son algo muy personal, no obstante, un autor de referencia en España para mí es Raimon Samsó. Cualquier que esté pensando en emprender puede leer “El código del dinero” y resetear por completo su mente. Ya que es un libro que destruye muchas creencias de siglos anteriores y te dice qué funciona en el siglo XXI.

También recomiendo el libro “Aprendiendo de los mejores” de Francisco Alcaide con el que te das cuenta de que detrás de “los mejores” lo único extraordinario que hay es: trabajo, determinación y ganas de mejorar.

En cuanto a blogs, empezaré recomendando los blogs de los dos autores que acabo de nombrar, Raimon Samsó y Francisco Alcaide.

Y sobre todo para aquellos que quieran emprender online que no dejen de echar un vistazo al blog de Franck Scipión, Lifestyle Al Cuadrado; y el de Antonio G, Inteligencia Viajera.

Y cualquier blog que les inspire y les ayude a alcanzar sus objetivos.

Sin caer en el error de pasar horas y horas leyendo sin tomar acción.

En tu blog escribes sobre el autoconocimiento. ¿Qué es y cómo puede beneficiarnos?

El autoconocimiento es la piedra angular de nuestra vida.

Se trata de ser conscientes de nosotros mismos. De nuestros estados internos y de nuestras emociones, de nuestras fortalezas y debilidades, etc.

De ahí nacen aspectos tan importantes como el saber controlar nuestras propias emociones, ser capaz de motivarnos en la consecución de nuestros objetivos, y tener relaciones sanas con los demás, tanto en lo personal, como en lo profesional.

De manera resumida podemos decir que el autoconocimiento te permite saber qué quieres y qué no quieres en tu vida, lo cual es básico para ser feliz.

¿Qué método utilizas para gestionar tus finanzas personales y qué mejoras has notado?

Gestionar las finanzas personales es tan sencillo como gastar menos de los que ingresas.

No obstante, esta regla se queda corta.

La clave está en no gastar dinero es cosas que no te aportan ningún valor, pero que a la larga te impiden hacer aquello que realmente quieres.

Dicho así parece algo estúpido, pero es el pan de cada día. Algo que los minimalistas tenéis (o tenemos) muy presente.

A partir de ahí el método que sigo es el que explico en la Guía Gratuita “Coachea tus finanzas personales” que regalo a los suscriptores.

Que consiste en una tabla Excel en la que anotas el objetivo financiero que deseas conseguir cada mes, y al lado los ingresos, ahorro y gastos.

Esta forma de organizar las finanzas personales te permite saber de dónde recortar gastos en caso necesario.

Además, te hace consciente de la importancia que tiene para ti el objetivo financiero que te has marcado, y de cómo cada gasto te aleja, o no de él.

Al final, se trata de encontrar un equilibrio que te permita disfrutar de tu día a día, siendo consciente de qué gastos aportan valor a tu vida y cuáles no.

Cuéntanos algo sobre tus proyectos futuros ¿Cómo te gustaría verte en 5 años?

En el 2022 me gustaría verme como una profesional reconocida dentro del mundo del desarrollo personal.

Con una comunidad en torno al blog con la que compartir conocimientos y ayudarnos mutuamente.

En lo financiero me gustaría crear diferentes fuentes de ingresos, que me permitan tener cierta estabilidad económica.

En el área personal me gustaría haber crecido mucho más y ser capaz de disfrutar de todo lo anterior.

Y para finalizar, si pudieses quedarte con 3 artículos de tu blog ¿cuáles serían?

Para responder a esta pregunta voy a elegir un post de cada una de las temáticas centrales del blog.

Emprendimiento: Tienes todos los recursos necesarios para emprender. (Responde muy bien a la pregunta 3)

Finanzas Personales: La fórmula definitiva para empezar a ahorrar.

Coaching: Asegúrate de que tu objetivo cumple estas 4 premisas imprescindibles.

 

Muchas gracias Diana por esta entrevista tan completa, me ha encantado conocer un poco más de ti. Desde aquí recomiendo a todos los lectores de Como ser minimalista que visiten tu sitio web.

Muchas  gracias por la entrevista y un fuerte abrazo a todos los lectores de Como Ser Minimalista

Digiprove sealCopyright secured by Digiprove © 2017

Un comentario en “ENTREVISTA EMPRENDER Y VIVIR: DIANA REBOLLAR”

  1. Hola Ana,
    parece mentira que hayan pasado más de 2 años de esta entrevista.

    Lo cierto es que se ha quedado muy obsoleta, incluso la web que tenía por aquel entonces ha dejado de existir.

    ¿Qué te parece darle una vuelta?

    ¡Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *