Si nuestro cuerpo necesita desintoxicarse de vez en cuando ¿Por qué no probar con un plan detox para la mente?
Nuestro cerebro necesita desconectar de la negatividad, el estrés y la ansiedad. Muchos de los pensamientos que pueden parecernos normales, pueden también llegar a ser tóxicos.
¿Quieres probar a reprogramar tu cerebro para centrarte en lo positivo? Te propongo que pruebes un plan detox para la mente durante el mes de agosto siguiendo estos pasos.
- Céntrate en 3 tareas cada día y complétalas antes de pasar a otra cosa. Toma un poco de tiempo al principio del empezando este plan detox para la mente completando aquellas 2 o 3 tareas que sean verdaderamente importantes. Las personas que consiguen hacer lo importante en lugar de lo urgente consiguen tener una mayor salud mental. Termina todo lo que empieces y no dejes nada a medias.
- No seas tan perfeccionista y busca pequeñas mejoras. Si nos juzgamos constantemente buscando la perfección, es inevitable que nos sintamos desmotivados. En este plan detox para la mente, toma nota de las pequeñas mejoras y éxitos que vayas teniendo en tu vida. Esto te ayudará a sentirte más motivado y a ser capaz de enfrentarte a nuevos retos.
- Haz ejercicio y descansa. Ambas cosas son necesarias e importantes para tu cerebro. Hacer ejercicio regularmente previente que perdamos capacidades mentales causadas principalmente por la edad y el estrés. El descanso es también muy importante, dormir al menos 8 horas recargará tus pilas. En este plan detox para la mente, puedes empezar por hacer media hora de ejercicio cada día y otra media hora de descanso mental.
He decidido llevar a cabo el plan detox para la mente durante el mes de agosto. Esto significa desconectar del trabajo y del blog, y así retomar el mes de septiembre con más fuerza y motivación.
¿Y tú, te animas con el plan? ¡Cuéntame tu experiencia!
Copyright secured by Digiprove © 2017
Hola. Tuve albañiles en mi casa casi tres meses. En ese tiempo mi casa era un cáos total. Llegué a deprimirme un poco, hasta que empecé a leer sobre el Minimalismo. Inmediatamente me di cuenta de que tenía demasiadas cosas y que sólo usaba una cuarta parte. Lo primero que hice fue comprar bolsas de consorcio, etiquetas y rotuladores. Cuando los albañiles terminaron vacié cada uno de los muebles y dí todo lo que yo no usaba. Me dí cuenta que estaba dando cosas que no había ni siquiera estrenado. No sé la cantidad de bolsas que repartí. Me quedé con lo esencial y que estaba segura que iba a usar. Mi mente se aclaró, mi casa está como más grande, espaciosa. La limpio en un ratito y sobre todo…sé donde tengo cada objeto, ya no pierdo nada. Estoy muy feliz y no me arrepiento!!!
Hola Patricia
A veces el minimalismo llega a nuestras vidas por casualidad, pero casi siempre llega para quedarse 🙂
Un abrazo y gracias po tu comentario!