¿Alguna vez te has preguntado por qué tu casa, a pesar de estar ordenada, no te transmite la tranquilidad y calma necesarias? La respuesta muy probablemente sea por el ruido visual que existe en ella.

Qué es el ruido visual

El ruido es la sensación auditiva generalmente desagradable, es decir, todo sonido no deseado. El ruido visual se podría traducir como aquello que nos resulta molesto o desagradable a la vista. Es decir, todo lo que visualmente no debería estar ahí y que acaba por saturar un conjunto.

Piensa en la mayoría de muebles de salón. Es muy típico tener un mobiliario construido alrededor de la televisión donde exponemos objetos, recuerdos, jarrones, fotografías… a veces en tal medida, que saturamos el espacio. Esta saturación es la que nos provoca interiormente una sensación de estrés y nerviosismo.

Para muestra, compara las casas de la derecha con las de la izquierda. Ambas están ordenadas y limpias, pero hay una clara diferencia en cuanto a la sensación que proyectan:

Los espacios vacíos, abiertos, simples y despejados nos transmiten una sensacion de calma y balance, incluso de paz. Esta sensacion, es debida a la ausencia de ruido visual.

7 trucos para eliminar el ruido visual

Si quieres deshacerte del ruido visual, debes saber que no lo conseguirás de la noche a la mañana. Lo que buscamos es crear espacios despejados, simples y en general, vacíos, pero que a la vez no resulten impersonales. En definitiva, buscamos crear un ambiente visual que transmita paz y equilibrio y que a la vez, sea acogedor y personal.

  1. Elimina todo aquello que no cumpla un propósito

El primer paso consiste en hacer una reflexión sobre todo lo que tenemos expuesto en casa. Hay que identificar aquellas cosas que nos hagan sentir bien y que, en general, hablen de nosotros, eliminando todo lo demás. Aquel recuerdo que alguien te trajo de su viaje a Japón, no habla de ti ni te evoca emociones, así que no lo tengas expuesto simplemente por compromiso.

  1. Haz limpia, no reubiques

No tengas miedo a vender/donar/tirar todo lo que vayas quitando. Sobre todo, no lo re-ubiques en otras zonas de la casa si ya lo has descartado en un primer lugar, puesto que simplemente estarás trasladando el ruido visual de un punto a otro.

  1. Deja de comprar

Si quieres mantener tu casa libre de ruido visual, deja de comprar cosas de decoración. Cuantas menos cosas tengas, más equilibrado estará tu espacio (y más sencillo será mantenerlo limpio y ordenado).

  1. Intenta que todo siga una temática

Tu casa debería contar una historia sobre quién eres, lo que has vivido, lo que te gusta hacer… Cuando vayas a exponer varios objetos juntos, piensa en si casan bien entre ellos o por el contrario, generan ruido visual porque son incoherentes entre ellos.

Para muestra, compara los distintos estilos de los objetos de estas fotos. Si los mezcláramos, romperíamos la temática del conjunto y creariamos ruido visual.

ruido visual objetos

 

  1. Presta atención a los colores. 

En línea con el punto anterior, la temática también debe seguirse en cuanto a los colores. Trata de evitar los colores fuertes o estridentes. Intenta que tus muebles no destaquen demasiado con respecto a tus paredes, sino que transmitan coherencia con respecto al conjunto.

  1. Utiliza elementos ligeros.

Piensa en el típico mueble que suele presidir un salón. Este integra la televisión, el expositor de la vajilla y de diferentes objetos decorativos, como bandejas en plata, figuras de cerámica, cristal… Los muebles grandes y pesados saturan los espacios pequeños, los hacen menos dinámicos y crean ruido visual. Opta por muebles que sean poco estáticos, que no ocupen mucho espacio y puedas recolocarlos sin problemas en diferentes áreas si alguna vez quieres darle un nuevo aire a tu casa.
Si por el contrario tienes una casa grande, este tipo de muebles pueden aportar calidez al conjunto.

  1. Evita los estampados.

Los estampados limitan la decoración que se puede introducir en las diferentes estancias. Unas cortinas estampadas pueden no conjuntar necesariamente con el estampado de un sillón, creando una sensación de ruido visual.

 

Conclusión sobre el ruido visual

No puedes deshacerte de la mayoría de tus posesiones de la noche a la mañana. Para eliminar el ruido visual, ve introduciendo pequeños cambios y juega con los objetos que tengas para conseguir un espacio que encaje contigo. Eliminar el ruido visual hará que tu casa se vea más despejada, simple y equilibrada. ¿A qué esperas para eliminar el estrés que el ruido visual trae a tu vida?

Digiprove sealCopyright secured by Digiprove © 2018

13 comentarios en “7 TRUCOS PARA ELIMINAR EL RUIDO VISUAL”

  1. Me resulta curioso ver que cada post tuyo que leo es algo que llevo en mente desde hace tiempo, creo que todos los minimalista (nuevos y veteranos) pasamos por las mismas conclusiones… aún me quedan objetos que guardo por compromiso y también debo luchar con los objetos que mi pareja decide colocar durante días donde no corresponde por que así están a mano… pero en general hemos conseguido tener una casa visualmente limpia, en blanco y sin muchos objetos sin utilidad. Este estilo de vida es adictivo y trae muchas cosas buenas detrás, sostenibilidad, inteligencia emocional, salud, etc.

    Un abrazo, Rakel

    1. Estoy totalmente de acuerdo contigo, Rakel. Mi apartamento solo tiene 30 metros cuadrados y, tanto si mi pareja como yo, dejamos las cosas donde no corresponde, el ambiente cambia completamente.

      un abrazo!

  2. Hola Ana pues la verdad no puedo estar más contigo…cuando m mude decidí no comprar nada si no todo lo contrario eliminar cosas ahora si te fijas en las fotos d mi casa en Instagram verás q todo es blanco y mucho espacio …..sólo m falta por intentar más esto en el cuarto de juegos de los niños. ..pero aún so pequeños y siempre tienen muchas cositas aunque intentemos q cada día menos…Felicidades por tu post cada día m gustan más estos temas enriquecen muchísimo.

    1. Hola Patri!

      Con los niños siempre es mas complicado. Comparte con nosotros tus truquitos conforme vayas avanzando, hay muchisima gente que tiene dudas de como implementar el estilo de vida minimalista con ellos 🙂

      Un abrazo

      1. Claro que si Ana ,estare encantada de explicar los avances con los niños,de momento donamos parte de los puzles y juegos de mesa al aula matinal del colegio,por que hay niños que entrar al colegio a las 7 de la mañana sus padres trabajan y en ese tipo de aulas siempre están a falta de libros, juegos etc para entretener a los niños hasta las 9 que empieza el colegio. A si como mis hijos el año pasado por motivos de mi trabajo se quedaban les conte lo bueno y divertido que seria para los niños de este año dar esos juegos con los que ya no juegan y esos puzles para los que ya han pasado la edad. Y asi poco a poco un dia por un motivo otro dia por otro intento ilusionarlos con cosas que no sean mteriales,tienen una edad en la que la influencia del colegio sobre videoconsolas y marcas de ropa de deporte etc,asi que intento hacer planes fuera de casa en los parques ,,que estén poco tiempo conectados a televisores y demás y fomentar juegos en familia actividades manueles,,ya ire contando que tal va.

  3. Te leo, cada ve que envías el enlace al e-mail. Agradecerte tu tiempo, me resulta inspirador todos los temas. Se nota que practicas lo que dices, lo tienes interiorizado al menos eso es lo que noto.
    Pues al leerte me das buenísimas ideas, me puedo pasar reflexionado muchos días tus post. Y he tomado desiciones en base a ellos.
    Gracias otra vez.

    1. Hola Jessica!

      Muchas gracias a ti por pasarte por mi blog y participar en él! Me alegro mucho de que te sirvan los articulos que escribo, es mi mejor motivacion 🙂

      Un abrazo

  4. Muy buen artículo!.

    En lo personal me va sucediendo que empiezo a sentirme cansado de administrar tantas cosas, que requieren limpieza, cuidados, etc.
    Hace un mes incursione en el kindle, con la idea de no comprar más libros, que me encantan pero ocupan mucho espacio y se ensucian fácilmente, de a poco iré regalándolos a amigos y me quedare. No aquellos que realmente me fascinaron.

    Eso mismo hice con discos y dvd’s.

    En la cocina estoy teniendo dificultades ya que necesito todo lo que tengo y cuesta mucho deshacerme de cosas.

    La electrónica con todos sus periféricos y cables, enchufes se tornan muy contaminantes, en casa tenemos un lugar asignado para guardar todo eso.

    Es un camino lento, pero que te cambia la forma de vivir literalmente, uno realmente evalúa permanentemente y se cuestiona lo que tiene, compra y todo lo que gira en torno a ello.

    Saludos y gracias una vez más!

    1. Hola de nuevo Federico!

      Hace ya 10 años que tengo el Kindle y no he vuelto al formato papel desde entonces. Ademas, con esto de la obsolescencia programada, me sigue sorprendiendo que mi dispositivo haya durado tanto y esté como nuevo aun.

      En la cocina, mientras odo te sea util, no le des importancia a deshacerte de las cosas. Simplemente trata de buscar un lugar para cada cosa y que esa cosa siempre sea guardada en ese lugar.

      Como tu dices es un camino lento, pero merece la pena 🙂

      Un abrazo!

  5. Creo que si este articulo llego a mi es por algo, jeje, tengo tiempo queriendo eliminar objetos innecesarios de mi casa y no lo he hecho por apego y este post me ayuda a decidirme a hacerlo ya!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *