Ser organizado es la llave de entrada para conseguir tus objetivos, asi que hoy te traigo 12 trucos para ser organizado. Estos trucos te ayudaran a ser más eficaz, a centrar tu atención en lo importante y a aumentar tu productividad exponencialmente.
Minimizar y simplificar.
Estos dos conceptos no son solo la base del minimalismo, sino también la base para ser organizado. Y es que minimalismo y organización van de la mano.
Estos son mis 12 trucos para ser organizado:
1.Organiza tu espacio.
Ya sea tu hogar, oficina o incluso tu cuarto, tu espacio debe transmitir calma y paz. Para ello, empieza por deshacerte de todo lo que le aporte desorden, suciedad y caos. Por ejemplo, si te deshaces de artículos que no usas y que guardas en cómodas o armarios, vaciarás estos espacios e incluso podrás deshacerte de ellos, haciendo que tu casa se vea más amplia y despejada. El propósito de ser organizado es poder encontrar y evaluar elementos con rapidez. Clasifica todas tus posesiones y ordénalas para tenerlas a mano cuando las necesites. Todo aquello que no uses, debe salir de tu espacio.
2.Hazte las preguntas correctas y encontraras las respuestas adecuadas.
¿Cuántas cosas tienes encima de la mesa? ¿Qué ves en los muros o paredes que rodean tu espacio de trabajo? ¿Hay cosas amontonadas cerca de ti? Solo con cuestionarte lo que te rodea, encontraras rápidamente lo que no encaja.
3.Menos cosas, mayor concentración.
Otro de los trucos para ser organizado más importantes, es eliminar todas las distracciones visuales. Desgraciadamente, nuestras mentes no son capaces de ignorar todo aquello que tienen a la vista, generándonos falta de concentración y estrés. Botes con bolígrafos, fotos, libros… elimina todo lo que no sea estrictamente necesario.
4.Reduce al máximo la decoración.
No es necesario tenerlo todo a la vista, guarda lo que sea necesario en un cajón y recicla el resto. Y si piensas que tu espacio está demasiado vacío ¿Por qué no introducir alguna planta? Estar en contacto con la naturaleza nos ayuda a ver las cosas con más claridad y nos hará a sentirnos más acompañados.
5.Ten siempre presentes tus motivaciones.
Si tienes algún cuadro o papel que te ayude a recordar tus metas o los hábitos que quieres adquirir, déjalo a la vista, te servirá de motivación y te ayudara a ser más productivo en tus tareas.
7.Deshazte de los papeles.
Si quieres ser ordenado, ordena todo el papeleo. Todos los papeles que no uses a diario, llévalos a reciclar, siempre que no necesiten ser archivados. Muchos de nosotros guardamos documentos obsoletos o que no necesitamos usar diariamente, que acaban constituyendo un foco de desorden y distracción.
8.Ordena tu espacio digital.
No descuides el orden de tu ámbito digital. Elimina la mayoría de iconos de tu escritorio, trata de hacer limpieza en carpetas antiguas de cosas que ya no vayas a usar, mantén tus correos archivados para localizarlos más rápidamente… este articulo te ayudara a hacer limpieza a fondo de tu espacio digital.
9.Mantén el hábito de ser organizado cada día.
Cada vez que utilices algo, devuélvelo al sitio donde estaba originalmente. Pequeños gestos como guardar el abrigo en el armario al llegar a casa, o fregar los platos inmediatamente después de usarlos, harán que organizarte sea mucho más sencillo, ya que evitarás la acumulación y el desorden.
9.Organiza tu tiempo.
Primero organiza tu espacio mental, y luego conseguirás organizar tu espacio físico. Establece tus prioridades al principio de la semana y planifica como vas a invertir tu tiempo. Lee más sobre cómo organizar tu tiempo aquí. Puedes usar una agenda o un planificador semanal. Los que yo uso y que mejor me han funcionado son:
Este en formato grande, a vista mensual, que usaba durante mis estudios (cabe de todo: citas medicas, examenes, plan de estudios diarios…)
Este en formato medio, a vista semanal, cuando dejé de ser estudiante y no necesitaba apuntar tantas cosas:
10. Ordena tu armario.
Ser organizado en tu armario te ayudara a ahorrar tiempo cada día simplificando tu vestuario y poniéndolo en lugares mas accesibles. Esto es un proceso a parte que necesita más de detalle, así que te cuento todo en este artículo.
11.Vacía tus cajones.
Es importante que, cada cierto tiempo, vacíes tus cajones y elimines todo lo que puedas considerar inútil. Este es otro de los trucos para ser organizado más sencillos porque no requiere casi ningún esfuerzo. Y como hemos dicho antes, cada vez que saques algo, vuelve a ponerlo donde estaba.
«Un sitio para cada cosa y cada cosa en su sitio»
12.Organiza tus finanzas.
Es un hecho: Las finanzas tienen un papel fundamental en nuestra vida. Sin embargo, no solemos prestarles la suficiente atención hasta que no hay un problema grave. Ponlas en el principio de tus prioridades y empieza a hacer un seguimiento de tus gastos y ahorro. Puedes usar un kakebo, como ya he recomendado anteriormente. Aqui te dejo los enlaces al kakebo 2020 y al kakebo «sin año» que puedes empezar durante un año en curso:
¿Quieres seguir aprendiendo trucos para ser organizado o aumentar el orden en tu vida en general? puedes empezar por adquirir el hábito de ordenar. Lee también sobre cómo ordenar los accesorios, sobre cómo ser ordenado en casa y sobre ordenar el armario.
Copyright secured by Digiprove © 2018
Excelentes consejos y me encanta tu forma de escribir!
Me encantó!!!
Gracias Ana!!!
Saludos desde Perú!!!
Gracias a ti por pasarte por mi blog Marilyn!
Cómo siempre, muy buen artículo!!!!!
Hola Ana,
He pasado por aquí por si estaba ya tu siguiente post y he acabado relellendo este último. Me parece muy interesante, para alguien que esté un poco perdido aún dentro de este mundo del orden y el minimalismo ya que está todo agrupado. Pero muy útil también para alguien como yo , que a pesar de llevar tiempo poniendo en práctica este estilo de vida siempre estoy pendiente y revisando mis espacios e informandome para sacar nuevas ideas y así mejorar y facilitarme el día día.
Un saludo,
Rakel
Hola Ana. Te echo de menos en el blog. Te he buscado por Instagram y no te he encontrado. ¿Estás bien?
Hola Teresa!
Los posts vuelven a partir de la semana que viene ^^ necesitaba priorizar otros proyectos y he tenido que dejar aparcado el blog durante un par de meses.
Con respecto a instagram, la primera semana de 2019 decidi desactivarlo para hacer un detox de redes sociales, con vistas a retomarlo a finales de enero. Sin embargo, a dia de hoy me encuentro muy a gusto sin redes sociales y no tengo pensado reactivarlo (quizas vuelva a entrarme el gusanillo en unos meses, quien sabe!).
Muchas gracias por tu mensaje 🙂 te mando un fuerte abrazo!
Gracias ! Muy bueno !