Un minimalista sabe que la felicidad no se compra con dinero, aunque toda su vida los medios (la televisión, la radio, la publicidad y ahora las redes sociales) hayan tratado de convencerlo de lo contrario. Aprender a vivir con menos es fácil si realmente deshechas la idea de que el consumismo es el camino a la satisfacción personal; en este caso, menos es siempre más.
“There are two ways to be rich: One is by acquiring much, and the other is by desiring little.” —Jackie French Koller
Vivir con menos cambia la manera en la que empleamos nuestro tiempo, energía y dinero, porque transofrma los cimientos de nuestra vida: aprendemos a centrar nuestra atención y nuestros esfuerzos en lo que verdaderamente nos importa.
Para introducir el proceso de aprender a vivir con menos, trataré de dar unas ideas muy simples para aquellas personas que quiera empezar pero no sepan por dónde, separando el proceso por espacios de la casa.
COMO VIVIR CON MENOS
Vivir con menos en las habitaciones
- Ropa. En este blog ya hemos hablado del armario cápsula (enlace) y del proyecto 333. Quien haya leído estos artículos, probablemente ya sabra que las estadíticas hablan por sí solas: el 80% del tiempo llevamos puesto el 20% de nuestra ropa. Ya sea porque tenemos cosas que no nos gustan o no nos valen, hay mucha ropa que llevamos sin ponernos años y que lo único que hace es ocupar espacio. Dona, recicla o vende (aquí te explico donde puedes vender) toda la ropa que de verdad ya no uses.
- Juguetes. Limitar el número de juguetes ayuda a los niños a ser más creativos y ordenados, pero sobre todo, les ayuda a darle la importancia justa a las cosas materiales. Puede que al principio los niños se nieguen a deshacerse de algunos juguetes, aunque haga meses que ya no jueguen con ellos. Pero si conseguimos inculcar a los niños el aprecio por las actividades al aire libre, los deportes o las aficiones como cocinar o leer, seguramente que no les importe deshacerse de ellos.
Vivir con menos en la cocina
- Utensilios de cocina. Hace poco vendí una arrocera que compré para hacer sushi, la cual había usado unas 5 veces en 2 años. Esta arrocera tenía un diámetro de 30 cm y ocupaba una barbaridad de espacio en la cocina. Después de ver lo liberado que se quedaba el espacio, me animé a vender una barbacoa eléctrica y así sucesivamente me fui deshaciendo de cosas que no usaba. Resultado: la cocina se quedó con lo estrictamente necesario, volví a tener espacio en los armarios y la encimera se quedó completamente despejada: a partir de ese entonces, disfruto verdaderamente de mi tiempo cocinando.
Vivir con menos en general
- Dispositivos electrónicos de entretenimiento. ¿Cuántas televisions, ordenadores y tablets tienes en casa? ¿Cuántas de ellas usas? El tiempo que empleas delante de las pantallas, ¿es tiempo valioso que te hace feliz? Quizá no seas consciente de que pasas más horas en el sofa viendo la tele que disfrutando de la vida en general.
- Decoración Cuando nos independizamos y nos vamos a vivir a nuestro propio hogar, muchos de nosotros queremos hacerlo lo más nuestro posible, y acabamos adquiriendo objetos de decoración que encajan con nuestros gustos, pero que no añaden ningún tipo de valor a nuestra vida: al contrario, son un foco de acumulación de suciedad y una fuente de desorden. Si te quedas con aquellos objetos que realmente se identifican con tus valores y significan algo para ti, tu casa realmente contará tu historia y se convertirá en un verdadero hogar.
- Muebles. Deshacerte del exceso de muebles inmediatamente hará que tu casa parezca más grande, más ordenada y menos estresante.
Aprender a vivir con menos es un proyecto que requiere fuerza de voluntad: en muchos casos, significa cambiar hábitos muy arraigados a lo largo de los años. Deshacerse de cosas no siempre es fácil, pero merece la pena hacer un pequeño esfuerzo ya que los resultados pueden ser asombrosos: menos estrés, más tiempo libre, más organización y menos limpieza.
Puedes seguir leyendo sobre vivir con menos aquí:
Copyright secured by Digiprove © 2017
Me ha gustado mucho el artículo! El deshacerse de cosas es como salir de la cama para meterse en la ducha: al principio te da pereza pero cuando estás dentro con el agua calentita no quieres salir jeje Desde que empecé a incorporar a mi vida los principios del minimalismo siento que tengo más tiempo para mí y los míos, la mente más despejada y más dinero en la cuenta 🙂
Mi última adquisición ha sido el libro «the curated closet» de la bloguera alemana Anuschka Rees (es la autora del blog «into_mind», no sé si ya lo conocías. Y otro descubrimiento es el canal de youtube de una economista australiana que se llama «sugarmamma», sube vídeos sobre ahorro y también da ideas de armarios cápsula la mar de monos.
Un saludo!
Hola Sui!
A mí me pasó lo mismo que a tí: cando empecé a ser minimalista me di cuenta de que tenía más tiempo y más energía para aquello que realmente me hacía feliz. No conozco el libro que me comentas, así que voy a echarle un ojo porque por que tiene buena pinta. A Sugar mamma sí que la sigo en youtube y me encantan sus videos, los encuentro muy útiles 🙂
Gracias por tu comentario y tus recomendaciones, he añadido «the curated closet» a mi lista de próximas lecturas.
Un abrazo!
Tu blog me esta motivando a seguir la vida minimalista. Hay muchas cosas que uno tiene y ya no tiene un sentido el conservarlas.
Hola Yessenia
Me alegro mucho de que te esté gustando este estilo de vida, seguro que en cuanto empieces a deshacerte de cosas consigues mejorar muchos aspectos de tu vida.
Un abrazo!
Quiero aprender a vivir con menos. Yo me he leido los libros de Marie Kondo sobre el orden, sin embargo me ha costado trabajo llevarlos a la practica. Muero por un cambio en mi vida. Me mude de casa a un depa superpequeñito y sueño con un espacio minimalista, un depa donde solo tenga lo necesario. Lo que mas veo por todos lados es mucha ropa y juguetes de mi hijo por todos lados. Quiero ordenar mi casa y ordenar mis ideas, vivir más ligera, menos cosas, mas orden. Quiero poder tener tiempo para disfrutar haciendo las cosas que me gustan. No quiero pasarme todo el tiempo limpiando u ordenando el monton de cosas que tengo. ¿Por donde empiezo, una guía, por fas? Help!!!
Hola Ana, desde el año pasado en el que hice el camino de Santiago solo con lo que me cabía en mi mochila y lo bien que me sentía llevando solo lo necesario me di cuenta de todo lo que almacenamos en nuestra propia casa. Desde entonces intentó llevar ese espíritu a mi hogar aunque me está costando un poco con dos niños pequeños. Me encanta tu blog me parece súper interesante llevare a la práctica muchas de las cosas que propones.
Un saludo muy grande