Las siguientes estadisticas sobre ahorro nos muestran que nunca es demasiado pronto para empezar a ahorrar. Cuanto antes empecemos a desarrollar el hábito de la planificación financiera, antes veremos beneficiada nuestra vida económica. Asumir una actitud responsable con el dinero en nuestra juventud nos ayudará a estar preparados ante situaciones económicamente sensibles como pueden ser la independencia o el pago de los estudios universitarios.
ESTADISTICAS SOBRE AHORRO DE LA JUVENTUD ESPAÑOLA
¿Cuánta parte de su sueldo destinan los jóvenes independizados para el hogar?
- Los jóvenes menores de 34 años destinan más de la mitad de su salario al pago del alquiler, es decir, el 55,34% (lo que se traduce en unos 661 euros de media).
- En el caso de la hipoteca, cuyo precio medio en España es de 523,09 euros, los jóvenes menores de 34 años deben invertir el 43,79% de su sueldo.
- La tendencia seguida por los jóvenes debido a la inestabilidad económica y a la precariedad en las condiciones de trabajo es la de compartir piso, ya que los jóvenes, que se encuentran con el obstáculo de no tener ingresos suficientes para hacer frente a la independencia.
- El 54,87% de los perfiles que comparten piso son mujeres, frente al 45,13% de hombres, lo que se explica, en parte, debido a la inferioridad de los sueldos de las primeras.
¿Cuánto ahorran los jóvenes?
- Los jóvenes de entre 25 y 35 años destinan 155 euros al mes a asegurar su futuro (aproximadamente un 17% de sus ingresos). El perfil del ahorrador es el de un joven que empieza a ahorrar a los 22 años, trabaja, vive en una gran ciudad, tiene pareja o hijos, colabora con la economía familiar y tiene uno o dos productos financieros de ahorro.
- A pesar de ser la generación de las nuevas tecnologías, para decidir sobre los productos de ahorro se asesoran con su familia, contratan en la oficina y realizan el seguimiento de forma presencial.
¿Y qué hay de los jóvenes que no ahorran?
- Los jóvenes que no ahorran no trabajan (47%), no llegan a final de mes (32%) son solteros (48%), viven con sus padres (41%) y su familia les ayuda económicamente (42%).
- Del 24%de los jóvenes que no ahorran en la actualidad, el 75% lo hacía en el pasado y ha dejado de hacerlo porque ha empeorado su situación profesional (59%) o porque la familia tiene ahora menos ingresos que en el pasado (25%).
- La mayoría de los millennials desconfía del sistema público de pensiones, ya que hasta un 70% piensa que la pensión pública no será suficientepara vivir, el 90% no sabe cuál será el importe aproximado de su pensión y el 80% desconoce cuánto tendría que ahorrar para tener la jubilación que querría.
Puedes leer más estadísticas sobre ahorro en este artículo.
Fuentes
Copyright secured by Digiprove © 2017