Guia zero waste minimalista para principiantes

1.¿Qué es el zero waste?

Este movimiento o filosofía significa literalmente “desperdicio cero”, y se basa en reducir al máximo la producción de residuos. El zero waste consiste en reciclar, reutilizar y revalorizar la mayor cantidad posible de materiales. Pero no solo eso, también consiste en promover la fabricación y el uso de productos que estén diseñados para ser reutilizados a largo plazo.

¿Alguna vez te has parado a pensar en toda la basura que generas, o en si tus hábitos de consumo son sostenibles? Generamos residuos todos los días, y lo que consumimos esta hecho de un gran número de materiales que no siempre son reciclables.

2.La diferencia entre deshechos y basura

Un residuo es aprovechable, mientras que la basura es algo completamente inutilizable. Los deshechos son algo natural, mientras que la basura se genera por las cosas producidas por el hombre. Y lo más importante, los deshechos son sostenibles, la basura en cambio, no. Por eso debemos tomar consciencia y empezar a responsabilizarnos de nuestra basura.

3. Trucos para vivir una vida zero waste minimalista

  • Analiza tus hábitos, piensa en la basura que generas.

Pasa una semana analizando lo que compras, lo que comes, y en general, lo que consumes. Párate a pensar en la vida posterior de todo lo que deshechas, y si realmente tus hábitos son buenos o no.

Te pongo un ejemplo muy sencillo que me ha ocurrido a mí. Casi todas las mañanas, tomo un café con mis compañeros de trabajo en la cafetería de mi oficina. Es muy barato, y me lo suelen dar en un vasito de cartón con una tapita de plástico. Un día le pedí a la chica que me lo diera sin tapita, puesto que observé que su composición no era reciclable (plástico de tipo 7) pero me dijo que no podía por consignas de seguridad (puedes quemarte si el café se desborda). Como en mi oficina tenemos una fuente de agua caliente, he renunciado al café para hacerme mis propias infusiones. De esta forma, reduzco radicalmente mi consumo de plástico.

Este tipo de reflexiones son el inicio para cambiar nuestros hábitos hacia una vida zero waste minimalista.

  • Evita los envases.

1.Cada vez más supermercados ofrecen la posibilidad de comprar a granel. En la pescadería de mi barrio, aceptan que les lleve recipientes de cristal para mis compras. Toda la fruta y la verdura, la compro en un mercado al aire libre. Además de ser más barato y de tener toda la fruta y verdura en cajas, te obligan a llevar tu propia bolsa.

2.Opta por productos producidos cerca de tu localidad para ahorrar embalajes y transportes.

3.Rechaza los alimentos que vengan en bandejas de corcho blanco.

  • Piensa en la segunda vida de los objetos

Si estás haciendo limpia porque quieres llevar una vida zero waste minimalista, piensa en la segunda vida que les puedes dar a tus posesiones. Reutiliza, vende o regálaselas a alguien, pero no las tires sin reflexionar sobre sus posibles usos.

  • No aceptes la propaganda

Si quieren darte folletos, muestras o cualquier tipo de publicidad física, no aceptes nada que no vayas a utilizar realmente. Si todos tomáramos esta actitud, este tipo de técnicas desaparecerían, con el consecuente ahorro de recursos.

  • Reflexiona antes de imprimir

Muchas veces imprimimos cosas que no necesitamos, o utilizamos papel no reciclado para hacerlo. Reflexiona antes de imprimir documentos y en caso de hacerlo, hazlo en papel reciclado. Ponte en contacto con las empresas que te envíen recibos (el agua, la electricidad, el banco…) para que te envíen todo en formato digital.

4. Tips para reducir tu basura y vivir una vida zero waste minimalista

  • La materia orgánica puede ser compostada y convertirse en abono. El compostaje consiste en enterrar los residuos orgánicos para que se descompongan o degraden naturalmente. Por ello si vives en un apartamento pequeño te será más difícil hacer el compostaje de alimentos (el olor es algo fuerte) pero es ideal para las familias que tengan un jardín o terraza y quieran iniciarse en la vida zero waste minimalista.
  • Los frascos de cristal de las conservas se pueden reutilizar para guardar toda clase de comida. El cristal es ideal para conservar los alimentos: al contrario que el plástico, no desprende ninguna partícula si lo sometemos tanto a temperaturas altas como bajas.
  • La ropa vieja, rota o manchada puede convertirse en trapos. Estos trapos van muy bien para limpiar el polvo o los cristales.

Grabate las tres R: recicla, reutiliza y reduce

  • Si no puedes beber agua del grifo directamente porque su calidad no es buena, opta por depurarla con carbón activo: hazte con una jarra de cristal y unos trozos de carbón activo. Por lo general, un trozo de carbón activo mantiene sur propiedades depurativas durante 6 meses, así que sale muy bien de precio. De esta forma, evitarás comprar agua embotellada y su consecuente desperdicio de plástico.

Yo tengo esta jarra de agua, porque su tapa me permite hacer también agua de frutas.

  • Bolsas reutilizables de tela : Investigaciones recientes estudian el envasado de alimentos como una de las mayores fuentes de contaminación por plástico alrededor del mundo. Las finísimas bolsas de plástico en las que muchas veces guardamos las frutas y verduras a granel estarán prohibidas a partir de 2021, razon de mas para pasarse a las bolsas reutilizables de tela hechas en algodon. Mis bolsas favoritas y las que uso a diario, son estas de la marca Nahi que podeis encontrar en amazon:
  1. Son 100% algodón.
  2. Vienen en cajita de cartón, sin usar ningún plástico en el packaging tampoco.
  3. Vienen en tres tamaños distintos.
  4. A parte de ser las más prácticas que he encontrado hasta la fecha, vienen con unos calendarios de temporadas de fruta para que minimices tu impacto medioambiental.
  • Di adiós a los cubiertos de plástico y pásate a los cubiertos de bambú. Son fácilmente reciclables, aunque yo por ejemplo me hice con un kit para poder reutilizarlo siempre que voy a comer de tupper o hacer un picnic. Es súper compacto y no pesa nada.

  • Las cuchillas deshechables son un desperdicio enorme de recursos. Utiliza una cuchilla de metal o una depiladora eléctrica. Te durarán años.

.

Tu basura es tu responsabilidad

  • Las pajitas de metal son la mejor solución si te gusta beber con pajita. Las pajitas de plástico, además de ser de un solo uso, pueden tardar en degradarse hasta 800 años.

.

  • Botella de agua reutilizable (cristal o metal). Mi objetivo es beber 2 litros de agua al día, así que siempre tengo mi botella de cristal a mano en el trabajo. Como ya he dicho antes, el cristal no suelta partículas (al contrario que el plástico) y si se nos rompe, es fácilmente reciclable.

.

Una sociedad se define no sólo por lo que crea sino por lo que se niega a destruir

  • Bolsas de tela de algodon para hacer la compra. Tal y como hemos visto antes con las bolsas reutilizables de tela para fruta y verduras, existe la misma opcion que reemplaza a las bolsas de plástico grandes que venden en caja y sirven para llevar los productos mas grandes (como las latas de conserva). Si aún no os habéis animado, debéis saber que las bolsas grandes de plástico, al igual que las pequeñas, desaparecerán de todos los establecimientos el 1 de enero de 2021. 

.

  • Servilletas de tela. Te durarán años. Si eres mañoso, puedes re-convertir prendas que ya no uses en servilletas de tela.
  • Jabon y champu de pastilla. De esta forma eliminarás el plástico asociado a sus envases. Échale un vistazo a los de la malvaflor, son una maravilla.
  • Evita los ambientadores de plástico o los famosos mikado. Opta por airear las habitaciones, utilizar plantas aromáticas o los aceites esenciales.
  • Haz tus propios productos de limpieza. Evita productos de limpieza de un solo uso. Con ingredientes tan sencillos como el vinagre y el bicarbonato de sodio puedes hacer tus productos de limpieza caseros.
  • Utiliza medicinas caseras para problemas de salud menores. Por ejemplo, beber manzanilla para asentar el estómago o tomar miel para el dolor de garganta.
  •  Reutiliza el aceite de cocina. Guarda el aceite de las patatas y en general de la fritura de los alimentos que no tengan mucho sabor. La típica aceitera de toda la vida en metal va fenomenal.