El Lean manufacturing es un modelo de producción ajustada, utilizando los mínimos recursos para evitar al máximo los desperdicios. Aunque sea un término usado para referirse a productos manufacturados, los principios y herramientas del lean manufacturing son totalmente extrapolables a la vida cotidiana.

Esta metodología fue concebida en Japón por Taiichi Ohno, director y consultor de la empresa Toyota, inspirado por los principales pioneros de productividad y reducción de desperdicio de Estados Unidos como Frederick Taylor y Henry Ford.

El objetivo de Taiichi Ohno fue encontrar herramientas que ayudasen a eliminar todos los desperdicios y todas las operaciones que no le agregasen valor al producto o a los procesos, aumentando el valor de cada actividad realizadaeliminando lo innecesario.

Los tipos de desperdicios o de malgasto de recursos que el lean manufacturing trata de evitar, son por ejemplo la sobreproducción, la optimización de tiempos de fabricación, manipulado… si buscáramos un equivalente de este tipo de ejes de actuación en nuestro día a día, estos serían:

  • Tiempos muertos: no hay que confundir el tiempo muerto con el tiempo de descanso; hay que evitar las actitudes ociosas para asegurar la productividad.
  • Gasto de transporte: utilizar medios de transporte caros cuando el ahorro de tiempo no justifica el dinero gastado en el transporte, no anticipar viajes y por tanto adquirir los billetes con un precio más bajo… son parámetros que incrementan nuestro gasto en transporte.
  • Compra de Inventario: tener un stock de productos que no estamos utilizando en un momento determinado, no sólo es un gasto de espacio, si no que se traduce en tener capital inmovilizado (y por tanto en menos capital disponible para gastos realmente necesarios) estimula daños y obsolescencias en los productos.
  • Movimientos y exceso de procesado: dedicar más tiempo del necesario a tareas muy sencillas, no reflexionar para encontrar la solución más simple a un problema son un par de ejemplos de mal uso del tiempo.
  • Calidad perfecta a la primera: este principio se basa en el «cero defectos»: consiste en detectar los problemas y solucionarlos en su origen; no hay que posponer las acciones que debamos tomar si queremos evitar que un problema se complique.
  • Errores que requieren rectificación: cualquier trabajo repetido es buena indicación de desperdicio.
  • Las etapas inútiles en los procesos: aquellas que pudiesen eliminarse sin perjuicios del valor del producto final, son desperdicios.

 

Prestando atención a estos puntos, y reflexionando sobre nuestro comportamiento y las acciones que realizamos, se nos irán ocurriendo vías de mejora que nos harán ahorrar tiempo, energía y dinero.

Digiprove sealCopyright secured by Digiprove © 2017

3 comentarios en “LEAN MANUFACTURING Y MINIMALISMO”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *