Vivir en París es el sueño de mucha gente que ha visitado o planea visitar la ciudad. Sin embargo, la diferencia entre vivir en París y pasar unos días visitándola es bastante grande.

Como todos sabéis, llevo un estilo de vida minimalista, lo que me ha permitido, a mi parecer, adaptarme mejor a esta ciudad. En este articulo os explicaré el por qué, además de daros mi opinión sobre vivir en París .

París tiene un área metropolitana de 105.4 km cuadrados, con 2.1 millones de habitantes. Esto nos da una densidad de 20000 habitantes por Km cuadrado. Esta densidad es lo que primero que llama la atención cuando vives en esta ciudad. En la estación en la que cojo el metro todas las mañanas transitan 311.000 viajeros al día (y no os podéis imaginar la de veces que me choco con alguien, algo que jamás me había pasado en Madrid).

Mi opinión sobre vivir en París

El alojamiento: vivir en París es caro. Bueno, más bien, carísimo.

Si hay algo que debes tener claro, es que el alojamiento barato en París no existe. El alquiler medio en París esta en torno a los 30€ el metro cuadrado, aunque según mi experiencia, ronda los 1000€ para apartamentos y estudios céntricos de pequeño tamaño (entre 25-30 m2). Por ello, la mejor opción para no gastar mucho dinero es vivir en pareja y alquilar un apartamento de una habitación por unos 1000 – 1200€. Si quieres vivir solo, en un espacio de 15 – 20 m2, tendrás que pagar alrededor de 800€. El mínimo legal para alquilar son 9 m2 (muchos de estos apartamentos cuentan con un baño comunitario dentro del edificio).

Para una persona con un estilo de vida minimalista como yo, el hecho de vivir en un pequeño espacio no supone un gran impedimento, puesto que no tengo muchas posesiones. Cuando me mudé a esta ciudad, lo hice con muy pocas cajas. Mi apartamento tiene 30 metros cuadrados y lo comparto con mi pareja, así que eso me ha motivado, más que a seguir minimizando lo que ya tengo, a limitar mucho lo que quiero adquirir.

Lo que más me chocó, en relación a la vivienda, son los precios de compra. Si quieres comprar un apartamento en París, lo tendrás que pagar a 11.000€ el metro cuadrado como mínimo.

El proceso para alquilar un piso en París es largo y tedioso. Muchos se alquilan en el mismo momento en el que se publica el anuncio. Esta saturación de la demanda hace que los propietarios no se preocupen por reformar los pisos, puesto que de todas formas se van a alquilar a un buen precio. Tienes que preparar un dossier con datos varios como tus nóminas, tu aval…¡e incluso una carta de motivación de por qué deberían elegirte a ti como inquilino!

Transporte: una ciudad para vivir sin coche

Si algo tiene bueno París, es su red de transporte público. Muchas líneas de metro tienen una frecuencia bastante alta, hay autobuses que conectan toda la ciudad y una red de trenes de cercanías que funciona bastante bien. En el metro de París, el abono mensual cuesta 75,2€ y el precio del billete sencillo son 1,9€.

En mi opinión, el transporte publico funciona muy bien: a parte de algún fallo técnico de vez en cuando, la frecuencia y la gran cantidad de conexiones hacen que sea muy rápido moverse por el centro de la ciudad. Por mi estilo de vida minimalista, estoy contenta de vivir en una ciudad en la que la gente no necesita tener coche y se puede mover fácilmente por la red de transporte público.

El trabajo: París es la ciudad de las oportunidades laborales.

En París hay mucha rotación de puestos de trabajo. Muchas grandes empresas tienen su sede en esta ciudad y hay ofertas de trabajo continuamente.

La jornada de trabajo es de 35 horas semanales (se establece así en la legislación francesa), de lunes a viernes, y se tienen 25 días de vacaciones anuales. Cuando tienes la condición de «cadre» (suelen ser todas las personas con estudios superiores) tu jornada es de 40 horas semanales, y tienes alrededor de 11 días más de vacaciones al año que compensan esas horas adicionales que haces semanalmente con respecto a lo que dicta la ley.

La jornada laboral suele ser de 9 o 10 de la mañana a 6 o 7 de la tarde, aunque depende mucho de la empresa en la que estés. Por lo general, en empresas con una cultura Francesa muy marcada, la gente no suele hacer muchas horas extra.

El comercio, entre semana, suele cerrar a las 19.30 (salvo los supermercados) y muchos doctores no pasan consulta más allá de las 18. Para daros una referencia, la oficina de correos cierra a las 19. Por lo que si sales a las 6 de la tarde de trabajar, teniendo en cuenta las grandes distancias de París, ya puedes olvidarte de hacer gestiones durante la semana.

Los salarios suelen ser buenos respecto a las horas trabajadas. Suelen cubrir el precio del alquiler, comida, gastos de ocio… por lo que, si te organizas bien, puedes generar un buen ahorro mensual.

Para que os hagáis una idea, un joven ingeniero (o con estudios superiores similares) que acaba de salir de la carrera (24 años) suele ganar en torno a los 35.000 – 37.000 € anuales.

La sanidad: a mejorar.

La sanidad publica francesa funciona, por lo general, aceptablemente. Los médicos tienen sus consultas de forma independiente, y fijan sus tarifas en función de lo que ellos estimen. La seguridad social solo cubre un porcentaje de la tarifa básica, por lo que si no tienes un seguro médico, hay una parte de la sanidad que saldrá siempre de tu bolsillo (el 30%). Aun así, dependiendo de la tarifa del doctor al que vayas, puede que ni siquiera con el seguro médico consigas cubrir todos los gastos.

Los impuestos: altos.

Los impuestos en Francia son muy altos (para un sueldo medio, hay que calcular que el salario neto es el 70% del salario bruto) lo que, en mi opinión, es bastante alto para los servicios públicos que una persona con un sueldo medio (no suelen tener derecho a prácticamente ninguna ayuda) puede disfrutar en Francia.

El ocio: Paris es la ciudad de la diversión.

Vivir en París implica vivir en la ciudad del entretenimiento. Hay muchos museos en los que siempre hay alguna exposición interesante, una gran oferta de teatros, cines, bares… aunque los precios de las actividades de ocio son algo altos. Aquí os doy varias referencias:

  • Precio de una coca-cola en un bar: 4€
  • Precio de una pinta de cerveza: 9€
  • Precio de una entrada de cine: 12€
  • Precio de una cena en un sitio corriente: entre 25 – 35€ dependiendo de la bebida.

París es una ciudad cara para salir, por lo que mucha gente opta por organizar veladas en casa con amigos cuando el tiempo no acompaña y picnics cuando hace un buen día. Si quieres visitar algún museo, resérvalo para el primer domingo de mes pues casi todos son gratis ese día.

Personalmente, algo con lo que disfruto mucho son con los largos paseos. París es una ciudad ideal para pasearse: a lo largo del río, por alguno de sus bosques (el de Vincennes o el de Boulogne) o por sus grandes parques. Estos paseos me ayudan a desconectar y a estar (aunque solo sea un poco) en contacto con la naturaleza.

El clima: duro en invierno… genial en verano

París suele amanecer muchos días con cielo gris y lluvia. Desde noviembre hasta marzo hace frió, llueve y prácticamente todas las semanas y no sale el sol. Muchos apartamentos son antiguos (el mio, por ejemplo, es de 1900) y están mal aislados, lo que hace que la factura de la calefacción suba en los meses mas fríos.

A partir de Mayo y hasta septiembre, suele haber bastantes días de sol e incluso alguna semana de canícula, pero por lo general, la temperatura en esta época oscila entre los 15 grados de noche y los 29 durante el día, lo que hace que el calor no sea tan sofocante (por las noches se duerme bien y por el día hace un calor muy agradable).

Lo que supone económicamente vivir en París

Estos datos de gastos en París, son orientativos y basados en mi experiencia y experiencias de gente de mi entorno, por lo que pueden diferir de una persona a otra. En general:

Gastos fijos mensuales:

  • Alquiler: 550€ (compartiendo piso en pareja)
  • Alimentación: 200€
  • Ocio: 150€ (restaurantes, cines, bares…)
  • Transporte: 75.20€ (el abono mensual)
  • Teléfono: 13€

Gastos ponderados mensuales (gastos que no son fijos todos los meses pero que se ponderan según su valor estimado anual).

  • Viajes: 400€
  • Calefacción: 100€
  • Compras varias: 150€ (regalos, tecnología, utensilios…)
  • Imprevistos: 50€ (por ejemplo, gastos médicos que no cubre el seguro)

Lo que supone un total mensual de 1700€ aproximadamente. Si lo comparáis con el salario de un joven ingeniero de 24 años, 35.000€ brutos anuales quedando en unos 2.100 € netos mensuales, el ahorro que generaría es de 400 €/mes. Si esta persona no viviera en pareja y tuviera que alquilar un estudio, el ahorro se reduciría a unos 100€/mes.

Mi conclusión sobre vivir en París

Después de casi 3 años viviendo en París, he de decir que estoy muy contenta de vivir aquí. He hecho amigos de culturas diferentes, la ciudad en sí es magnífica, cada rincón tiene un encanto especial, y las oportunidades laborales ha sido justo lo que buscaba. Sin embargo, el ritmo aquí es muy estresante, el hecho de no ver el sol durante varias semanas seguidas puede llegar a afectar el ánimo y las distancias son demasiado grandes si trabajas a las afueras (se pierde mucho tiempo en el transporte). Es por ello que, en mi opinión, vivir en París es una gran experiencia para un período limitado, pero a partir de un cierto tiempo, puede resultar agotador.

Digiprove sealCopyright secured by Digiprove © 2019

5 comentarios en “MI OPINIÓN SOBRE VIVIR EN PARIS”

  1. Hola Ana, muchas gracias por compartir tu experiencia de vida en Paris, me ha encantado tu post. Paris es una ciudad que me enamoró desde el momento que la ví, hace ya 26 años, pero creo que no podría vivir ahí, cuantos más años cumplo más paz y tranquilidad busco, así que seguiré enamorada de ella desde la lejanía e iré a visitarla cada vez que pueda. Un beso y enhorabuena por tu maravilloso blog, lo disfruto mucho.

  2. Hola!
    Soy de Chile y justamente hoy buscando info sobre minimalismo llegué a tu blog 🙂
    Dentro de mis planes a mediano plazo se encuentra conocer Francia; y más a largo plazo,como un sueño ,en este momento de mi vida, vivir un par de meses allí.
    Me interesa conocer los paisajes y vivir el día a día en una ciudad con tanta historia.
    Como lo hiciste con el idioma? Existe , como en otros países, clases sin costo??
    Es cierto que culturalmente NO son muy acogedores ??

    Quedo más que atenta a tus comentarios y a cualquier otro dato útil.

    Saludos!
    tu nueva seguidora .

  3. Hola Ana, he aterrizado aquí de casualidad buscando otras cosas (temas de cremas y eso) y justo he visto en tu perfil que estabas viviendo en París. Me parece que haces una descripción muy justa de lo que es esto. Soy de Almería y llevo viviendo con mi novio ya casi dos años en la zona de Yvelines. Estamos justo ahora pensando en acercarnos un poquito más de París pero encontrar el punto medio entre un alquiler que no sea desorbitado y una distancia algo más corta a París no es tarea fácil!!

    Un placer leerte, intentaré pasarme por aquí de vez en cuando.

    Rocío

    1. Hola Rocio!

      Animo con la busqueda de piso! La verdad es que es un proceso bastante estresante (y la mudanza ya ni te cuento) pero cuando termina, merece la pena 🙂

      Un abrazo

  4. Hola Ana,

    Gracias por tu visión de la vida cotidiana en Paris. Creo que, como otra persona comentó anteriormente, París es una ciudad idealizada y, por tanto, hecha para ser visitada, aunque sea por largas temporadas, pero vivir en ella puede ser un suplicio si tienes que lidiar a diario con las distancias, el metro, las prisas, vamos que no se disfruta igual, salvo por los ratos que puedas tener libres para pasear por ella. En ese momento descubrirás que cada rincón merece la pena y que no se agotan las sorpresas que te maravillan. Pero entiendo que en una situación como la tuya, pueda generar mucha presión.

    Mucho ánimo !

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *