Tu forma de consumir puede cambiar el mundo, así que, si eres comprador asiduo de ropa, es hora de pasarte a la moda de la ropa sostenible .

«El mundo cambia con tu ejemplo, no con tu opinión«

Como consumidores, tenemos el poder de presionar, a través de nuestras elecciones de consumo, a una industria cada vez más perjudicial para el medio ambiente: la industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo.

¿Quién hace tu ropa? ¿Bajo qué condiciones? ¿Qué materiales se utilizan?  ¿Qué procesos de tintado o acabado se utilizan y como afectan al medio ambiente?

Las marcas saben que los consumidores cada vez se hacen más estas preguntas a la hora de adquirir un producto. Esto conlleva dos aspectos, positivos y negativos:

  • Firmas que se comprometen, desde la fabricación de su producto hasta su fin de vida, a ser respetuosas con el ser humano y con el medio ambiente, grabando la sostenibilidad en su ADN.
  • Firmas que quieren dar una imagen de sostenibilidad, ya sea lanzando líneas “eco” de productos (cuando el resto de productos son fast fashion) o jugando con una estrategia de precios altos. Hacen creer al consumidor que lujo implica sosteniblidad, con el solo objetivo de aumentar sus ventas.

Ropa sostenible y marcas de lujo

Pocos dudan de la calidad de los productos de las marcas de lujo. Sin embargo, esto no implica que estas marcas, sólo por pertenecer a este sector, puedan ser consideradas sostenibles.

Los grandes problemas de esta industria son:

  1. La gestión de sus excedentes. Recordemos que Burberry quemó el 2017 £28.6 millones en mercancías nuevas (entre ropa, accesorios y perfumes). Esta es una practica también adoptada en el pasado por algunas marcas del grupo LVMH, que permite proteger a una marca de la devaluación (evitando que los excedentes se vendan a un precio rebajado y no perjudicar a la imagen de la marca).
  2. La falta de transparencia en sus prácticas de producción, condiciones salariales y emisiones de carbono. La comunicación de las marcas de lujo se centra en crear una imagen de exclusividad e inaccesibilidad (haciendo que el consumidor se sienta “especial” cuando adquiere un producto). Muy pocas hablan sin tabúes de sus procesos productivos: si un producto se vende a un alto precio pero está hecho en China, el cliente puede sentirse estafado (y con razón).

Federico, participante activo en CSM, me descubrió la web Rankabrand. Este portal califica a las marcas tomando en cuenta su sostenibilidad y responsabilidad social. Es el lugar perfecto para informarse antes de adquirir productos de una marca si se busca comprar moda sostenible.

Aquí os muestro una calificación de las grandes firmas de lujo y el significado de la clasificación “E”:

Ropa sostenible rankabrand
Rankabrand mide la sostenibilidad de las marcas

Stella McCartney prácticamente la única marca de lujo bien clasificada en Rankabrand y la que mas se acerca a la ropa sostenible (por ejemplo, nada en sus colecciones es de origen animal) .

La dudosa sostenibilidad de las marcas de fast fashion

Las mayoría de marcas de fast fashion tratan de subirse al carro de la ropa sostenible para aumentar sus ventas. Una de mis youtubers favoritas, Kristen Leo, trata de concienciar sobre este tema a los consumidores.

Veamos el ejemplo de H&M y su línea conscious. Esta línea está hecha con materiales eco-responsables y reciclados. Y aunque la marca se ha fijado como objetivo que el 100% de sus materiales sean eco-responsables en 2030, sigue produciendo en países de bajo coste y teniendo dudosas condiciones de trabajo para sus colaboradores (la mayoría, no llegan al sueldo mínimo en los países subdesarrollados).

Es por ello, que las marcas de fast fashion, aunque lancen líneas de ropa sostenible , siguen siendo fast fashion en el resto de sus productos (con las condiciones medioambientales y humanas que ello implica).

Marcas de ropa sostenibles que SI lo son

Ecoalf

Ecoalf, marca de moda sostenible española, surge en 2009, como resultado de la frustración por el uso excesivo de los recursos naturales del mundo y la cantidad de residuos producidos por los países industrializados. Para su elaboración de prendas, utilizan materiales reciclados de la misma calidad, diseño y propiedades técnicas que los mejores productos no reciclados.

Si echáis un vistazo a la web de ecoalf, veréis que vende prendas impermeables, elaboradas con fibras sintéticas. Recordemos que las fibras sinteticas no son biodegradables y provienen de materiales como el carbon y el hidrógeno. La particuliaridad es que sus fibras sintéticas son recicladas (la mayoría de sus materiales reciclados provienen de la basura acumulada en los fondos marinos) y el acabado que permite la impermeabilidad es respetuoso con el medio ambiente. Sin duda, la mejor marca para los que busquéis prendas todoterreno.

AMT studio

AMT studio es una empresa española nacida en Manresa. Sus productos se fabrican en Barcelona y sus proveedores son europeos : con esto quieren garantizar condiciones justas de trabajo para todas las personas involucradas en sus prendas, así como una buena calidad de sus productos. Ademas, una gran parte de sus prendas se fabrica con fibras recicladas y orgánicas para garantizar su sostenibilidad.

Personalmente, me encantan sus diseños minimalistas y sencillos.

Veja

Fundada en 2005 por los franceses Sébastien Kopp y François-Ghislain Morillion, las zapatillas de Veja se producen enteramente en Brasil basándose en los principios del comercio justo.

Desde la marca, compran sin intermediarios el algodón orgánico por un precio muy superior al de mercado. Esto garantiza un salario decente a los agricultores.

La goma con la que se fabrican las suelas proviene del árbol de caucho del Amazonas, lo que permite fortalecer el valor económico de la selva y protegerla de la deforestación. 

Tuve la suerte de asistir a una charla dada por uno de sus fundadores. En ella explicaba que uno de los grandes desafíos de la marca era fijar los precios. Respetar la dignidad de los trabajadores y el medio ambiente implica que los precios de venta del producto final sean muy superiores a los que podría tener con una producción en China. Por ello, decidieron prescindir de la publicidad (70% del coste de una zapatilla está relacionado con la publicidad), para poder garantizar un precio atractivo para su producto y ser fieles a los principios de la marca.

Two thirds

Two thirds se centra en la protección de los océanos. Utilizan materiales sostenibles y recurren a productores locales. Sus parkas impermeables están hechas de algodon orgánico, al que se le da un acabado impermeable. Me gusta por su estilo surfero y casual, son prendas perfectas para el fin de semana.

Reformation

“Ir desnudas es la primera opción más sostenible. La segunda es Reformation”, dice su lema. Reformation hace « moda matadora que no mate » : utilizan fibras sostenibles, prendas vintage, e implementan métodos de producción justos.

Patagonia

Patagonia es una firma de moda técnica deportiva con una misión clara : crear el mejor producto, no causar daños innecesarios al planeta e implementar soluciones a la crisis ambiental.

Como siempre, la conversación continua en los comentarios : cuéntame tus opiniones sobre moda sostenible , su relacion con el fast fashion y las marcas de moda sostenible que conozcas y que uses habitualmente.

Digiprove sealCopyright secured by Digiprove © 2019

11 comentarios en “MARCAS DE ROPA SOSTENIBLE”

  1. Perdona pero, ¿No es más sostenible comprar marcas nacionales que marcas que ya sólo para traer la ropa usan trenes o aviones?

    1. Posiblemente lo sea, pero la realidad del mundo en el que vivimos lo hace imposible . Ya es un tema de globalización, economía y mercados.

      1. Las marcas nacionales fabrican la mayoría en China, Bangladesh, Turquía…
        Zara y Mango, por ejemplo, son marcas nacionales y no fabrican en España.

  2. Muy buen tema e importante Ana.
    Es un tema en que indago bastante, como bien dices la industria textil es muy contaminante.
    Agregando un poco al tema, increíblemente las prendas outdoor son de las más contaminantes, para lograr la impermeabilidad usan PFC, les recomiendo ver de qué se trata y lo destructivo que son en: http://detox-outdoor.org/en/about-pfc/. Por suerte hay algunas marcas que ya cuentas con PFC Free en sus prendas, super recomendable a la hora de comprar buscar dichas prendas.
    Por otro lado hay que tratar de buscar productos certificados Fair Trade (esto aplica no solo para textiles), acá les dejo un enlace que lo explica: https://sellocomerciojusto.org/es/empresas/queesfairtrade.html
    Hay mucho material en la web que aclara y nos permite saber que compramos, es responsabilidad de cada uno informarse. Muchas veces le exigimos a las empresas y gobiernos responsabilidad, pero nosotros no hacemos nada, tenemos en la palma de mano y en 5 minutos la información que nos permite mejorar las cosas y las acciones de muchos son grandes acciones, es cuestión de proponerse y no caer en la tentación de lo inmediato.

    saludos

  3. Buenos días:
    Muy interesante las marcas que traes y aunque sólo es una orientacion hay con una marca que no estoy de acuerdo y es ecoalf, y es que su producción se realiza en China donde sus políticas ambientales y humanas suele estar en entredicho.
    La experiencia fueron una zapatillas que resultaron ser un chasco por el lugar de fabricación con lo que al final la ecologia pasa a un segundo plano.
    No es una crítica a tu trabajo e información, sólo es una experiencia pesonal. Gracias

    1. Hola Vanessa !

      Todos los comentarios son bienvenidos, y mas si aportan informacion basadas en experiencias personales con marcas de las que hablo en los posts.

      He estado indagando un poco y parece ser que la marca produce en los lugares donde extraen la basura que utilizan para confeccionar sus prendas. En este articulo se habla de ello:

      https://www.modaes.es/empresa/ecoalf-empieza-a-producir-en-tailandia-para-ganar-volumen-tras-pasar-a-manos-de-manor-group.html

      El hecho de que produzcan en China se explicaria segun los argumentos dados en ese articulo.

      Sin embargo, estoy de acuerdo contigo en que la marca deberia tener mucha mas transparencia sobre su proceso de produccion en estos paises: cual es su compromiso con respecto a las condiciones de sus trabajadores en esos paises? como de sostenible son la totalidad de sus procesos productivos?

      Gracias por tu comentario, un fuerte abrazo!

      1. Buenas tardes,

        Yo tube una experiencia poco ecológica con Ecoalf. Me regalaron una chaqueta estupenda con una cremallera que se abria en dos direcciones. Todo fué bien hasta que la cremallera dejó de funcionar. Me puse en contacto con la empresa para pedir una cremallera nueva. La respuesta fué que la garantía cubre dos años, en tal caso, debía devolverlo en la tienda con el ticket. En mi caso no era posible y la empresa no tiene cremalleras para reponer.
        Mi pregunta es, ¿qué hacen con las chaquetas que cambian en garantía? ¿Las queman? como las grandes marchas.
        Un saludo
        Miren

        1. Hola Miren,

          Supongo que como dices, cuando una prenda esta en garantia no tienen servicio de reparaciones y la cambian directamente por otra nueva. Si ellos mismos no pueden integrar estas reparaciones en su estructura empresarial, seria estupendo que contaran con costureros independientes para hacer frente a este tipo de casos.

          Gracias por tu comentario, un saludo!

  4. Hola Ana!
    No soy experta en el tema, pero al leer tu artículo he recordado una marca española (Indi&Cold) que tiene un apartado en su web en el que detallan bastante los tejidos que usan y cómo están intentando hacer las cosas de forma más sostenible, empezando por fabricar localmente.
    No sé si sus prácticas son suficientemente responsables, si se puede hacer más y mejor (que seguro), pero dejo el comentario porque me encanta que marcas españolas, no muy grandes y con un estilo ponible (a mi modo de ver) intenten aportar su granito de arena.
    Felicidades por tu blog!
    Saludos!!!

  5. Hola Ana, yo aunque consumo muchisimo menos ,cierto es quecompto algunas prendas en hym e inditex.Cada 6 meses compro solo lo que necesito ,pero no tenía mucha idea de marcas responsables.si es verdad que alguna vez que e indagado he visto que son muy caras, pero supongo que eso es la realidad si lo respetan todo y pagan sueldos a corde con la ley su material será más caro y ahi su incremento del.precio, esto tengo que ponerme a ello para cuando en Abril compré cosillas de verano.

    Green corners para niños esbastante ecologica y Natura aunque sus tejidos sean ecológicos si es verdad que su paking a la hora de mandarlo a tiendas no es nada responsable ya que cada prenda viene envuelta en plastico…

    En fin seguiré en mi busqueda .un abrazo

  6. Hola, Acabo de llegar a esta página y aunque veo que los comentarios son de hace bastante tiempo, me gustaría contaros un poco acerca de COLLAROY, una marca 100% española responsable y sostenible. Los diseños y la confección se hacen en talleres de Madrid, los tejidos provienen de fábricas españolas con certificaciones GOTs, OEKO-TEX Standard 100, Recycled 100, ORGANIC 100. Es una marca que lleva poquito tiempo, por ello no tiene todavía grandes colecciones. Además tienen una línea de camisetas solidarias, por las que con cada unidad vendida se destina una parte del beneficio a dos asociaciones que ayudan a los animales y el medio ambiente.
    Tienen cero plástico, sus embalajes son sostenibles también. Los precios no son desorbitados porque sus márgenes son muy ajustados.
    De momento venden a través de su web http://www.collaroy.es y en algunos pop-ups de manera ocasional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *