Deshacerse de las cosas lleva tiempo, crear un espacio ordenado y limpio no se consigue de la noche a la mañana, sobre todo tras años de acumulación y compras. Es un proceso lento (en mi caso duro algunos años) que necesita un cierto nivel de reflexión por nuestra parte.

Pongo mi propio ejemplo: en el año numero 1 me deshice de una parte de mis cosas (las vendí, doné, reciclé…) y me quede con aquello que creía que iba a usar y que quería seguir teniendo.

En el año 2, prácticamente no había adquirido cosas nuevas y seguía teniendo todo lo del año 1, pero empecé a darme cuenta de que había cosas que no usaba y que no necesitaba, así que fui deshaciéndome cosas gradualmente. En el año 3, me ocurrió lo mismo, así que seguí deshaciéndome de cosas que había decidido conserva los años anteriores.

Me llevo varios años llegar al estado en el que estoy ahora, por eso creo que hacerlo todo de golpe no es productivo ni sano.

Sin embargo, os traigo una propuesta de Courtney Carver de deshacerse de 100 cosas en una hora. Puede que no lleguemos a deshacernos de 100 cosas, pero se trata sobre todo de reflexionar en un periodo corto de tiempo sobre utilidad de las cosas que tenemos en ciertos rincones de la casa.

Cosas de tu baño
Courtney propone que nos deshagamos de productos caducados, toallas y aparatos viejos y donar o regalar todo aquello que tengamos sin abrir y que vaya a caducar pronto o que simplemente tengamos repetido varias veces (pastas de dientes, jabones…)

Cosas del cajón desastre
En este tipo de cajones tendemos a acumular cosas que no tienen un propósito especial (tickets viejos, llaveros, gomas, bolígrafos…) Mi consejo: no tengas piedad y deshazte de todo lo que no hayas usado en el último mes.

Cosas de tu cocina
Aquí, deshazte de todo lo caducado y de todo lo que tengas duplicado (o cuadruplicado) como platos extra, tazas, paños… todo lo que no hayas usado en los últimos 6 meses, para qué quieres guardarlo?

Cosas de tu coche
En mi caso, fueron CDs en mal estado (casi todos se habían pelado y no funcionaban), una manta que nunca había usado y papeles viejos.

Cosas de tu ordenador
Documentos viejos, fotos borrosas, archivos que ya no sirven para nada…. Cualquier cosa que sepas que ya no te sirva para nada.

Cosas de tu armario
Quizá esta sea la parte más complicada. Como he dicho antes, no es necesario llegar a 10 cosas.

Cosas de tu habitación
Cosas para hacer manualidades, libros, decoración que acumula polvo…

Cosas de tu trastero
Aqui Courtney nos propone deshacernos de  cualquier cosa que esté en una caja y de la que no nos acordemos, no hayamos echado de menos o estemos guardando por si acaso.

Digiprove sealCopyright secured by Digiprove © 2018

19 comentarios en “MINI RETO PARA DESHACERSE DE LAS COSAS”

  1. Perfecto, estoy en vías de mudanza y esto me servirá para llevar solo lo necesario y no empezar a acumular de nuevo en el hogar. Felicidades por tu blog, MUY ÚTIL.

  2. Hola!!! Primero darte las gracias porque si siento que voy a flaquear, te leo y me da fuerzas…gracias
    Soy compradora compulsiva, me encanta la moda y compro en tiendas de marca, por eso me está costando muchísimo deshacerme de ropa que no me pongo y de no comprarme nueva!! Realmente quiero conseguirlo pero me está resultando muy difícil. Quería preguntar si alguna de vosotras/os se identifica conmigo,¿cuánto tiempo tardasteis en superar el “mono” de las compras??? Mil gracias. A todos … leer los comentarios también me ayuda. De verdad.GRACIAS

    1. Hola Cristina!

      Gracias a tí por pasarte por aquí 🙂 Yo antes compraba mucho sin cabeza y sin medida, y lo que mejor me funcionó fue:
      – Siempre que pensaba en comprarme algo, me daba al menos 3 semanas de reflexión antes de comprarlo. No tenía una lista, puesto que se trataba de ver si al cabo de esas semanas me seguía acordando, si el deseo de comprarlo seguía ahí y si realmente iba a usarlo tanto como pensaba…
      – Me desinstalé todas las apps de compras
      – Me prohibí ir a centros comerciales «a dar una vuelta». Al principio me costó, sobre todo en la típica tarde aburrida que no sabes qué hacer… pero encontré un pasatiempo que me gustaba mucho más: dar largos paseos por mi barrio.

      Y sobre todo, emepecé a sentir agobio cada vez que notaba mi armario saturado de cosas que no usaba. Así que esto me motivaba a no llenarlo más, puesto que tener espacios vacíos en él me hacía sentir más feliz que tener cosas nuevas colgadas en él.

      En resumen, el truco está en ponerte tus propias barreras y en cambiar la mentalidad. Esto lleva un tiempo (algunos meses más o menos) pero con fuerza de vountad se consigue.

      Un abrazo!

    2. Hola Cristina,

      Estoy de acuerdo con lo que dice Ana, antes cuando vivia con mis padres también era compradora compulsiva, tenía un armario enorme lleno pero sentía que necesitaba más y nunca sabía qué ponerme. Antes de mudarme con mi pareja, me topé con el minimalismo y antes de la mudanza decidí que no quería llevarme todo a la nueva casa por falta de espacio entre otras cosas (50 metros cuadrados) y en un acto de madurez y de valentia me deshice sin piedad de casi la mitad de mi armario, mi pregunta era ¿me lo pongo o no? aunque me gustara si no lo usaba lo tiraba al reciclaje… mi ropa por suerte o por desgracia era barata y en cuanto al precio no tube problema.
      Ahora en mi nueva casa solo tenemos los muebles necesarios y realmente (con alguna excepción claro) no hay espacio para ser deshordenado así que mi pareja a su manera intenta llevar también un estilo de vida minimalista y eso me hace feliz.
      Ahora tenemos un armario compartido, un metro de espacio para cada uno y me encanta, es blanco y si solo tengo la ropa de temporada se ve luminoso, con espacio de sobra y puedo ver de un vistazo toda mi ropa y realmente no siento que tenga poca (de hecho ya sé que prendas no llegarán al verano que viene).
      Ahora compro con más conciencia, solamente lo necesario e intento que sea de calidad y estoy ahorrando mucho jaja

      Realmente me sigue gustando vestir bien, con gusto variado pero me he dado cuenta de que no es cuestión de tener mucho si no de tener lo necesario.

      Después de esta historia, te animo a que sigas con paciencia y sin pausa, no es una carrera y que hagas lo que hagas si estas cómoda y feliz estará bien. El fin del minimalismo es que tengamos una vida más cómoda, sin distraciones y más feliz y creo que un minimalista también puede tener 10 abrigos si eso le hace feliz y los usa en cada temporada ¿por que no?

      Un abrazo, Rakel!

      1. Gracias guapa!!! Eso espero ya lo llevo intentado desde hace un año y me encantaría llegar a l punto al que estáis vosotras. Necesito fuerza de voluntad e ilusión.Pero aún me queda mucho. Un beso enorme y gracias por animarme.

      2. Hola Rakel!

        Me siento muy identificada con tu situación, yo también vivo en un espacio pequeño (en mi caso, 30 metros) y también tengo 1m de espacio en mi armario. Curiosamente también siento que tengo muchísima más ropa de la que necesito, pero de momento me gusta todo lo que tengo y sigo usándolo. Cuando algo está inutilizable, lo llevo a reciclar pero no lo reemplazo.

        Y como dices, no es cuestión de tener mucho, sino de tener lo necesario para cada uno. Cuanta más ropa tengo, más complicado me resulta vestirme.

        Un abrazo!

  3. Ana, cómo siempre es un placer leerte.

    Cambiar los hábitos es algo que cuesta, por suerte después que lo logras sos más feliz, uno gasta mucho tiempo de su vida comprando y administrando cosas.

    El primer paso es controlar las compras, eso repercute en nuestras cabezas.
    Comprar con conciencia, marcas sustentables, emprendimientos que aporten valor a la sociedad, ser responsable con el medio ambiente, eso ayuda a controlar y a comprar con mayor cabeza.

    En casa cada 6 meses hago limpieza y regalo, tiro o pongo a reciclar, hay veces cuesta deshacerse de cosas, no me presiono y dejo que las cosas sucedan.

    Querer vivir con menos es cambiar paradigmas.
    Estoy de viaje con amigos y yo cargue 10,5 kg de equipaje, mi amigo 21!!!!!.
    Se trata de pensar que se necesita realmente.

    Saludos y te felicitó!

    1. Hola Federico!

      Qué bien verte por aquí de nuevo 🙂 Como tu dices, a veces cuesta deshacerse de las cosas. Siempre está ahí la eterna pregunta de ¿Y si lo necesito en el futuro?
      Lo mejor es hacer como tú: no obsesionarse con tirar todo de una vez, y dejar que el proceso sea natural (como dices, dejar que las cosas sucedan).

      Un abrazo!

  4. Hola Ana!!!
    Me encanta que estes de vuelta de ese tiempo tan necesario de vacaciones que todos necesitamos, desconectar, me encanta tu post siempre das tanta fuerza en tus palabras que animas mucho a seguir con el objetivo que me marque. La verdad es que a mi me ha costado lo mio pero ahora incluso en agosto he ahorrado algo.Llevo limitando mis necesidades creadas un año y medio hay cosas que me han costado mas y otras menos.
    Para mi en cuanto la ropa ha sido ser practica, los pantalones solo te pones los que te quedan bien y las camisetas igual, en muchas ocasiones nos creamos necesidades en nuestra cabeza que luego no son reales.Para las cremas maquillajes y demás yo que soy esteticista imagínate lo que tenia cosas incluso sin usar que poco a poco conforme han venido cumpleaños de amigos y familiares he ido regalando.
    Ahora en invierno esta super clara la cosa en cuanto al consumo de ropa cuando haga el cambio de armario no creo que tenga que comprar nada solo algo si esta en mal estado y seguramente serán pijamas,,este verano aun tenia una tarjeta regalo que mi marido me regalo para mi cumpleaños en mayo y la utilice para comprame tres jerseys de invierno super rebajados asi que, asi voy yo poco a poco donando lo que no me pongo y comprando solo lo necesario.Mil gracias eres inspiradora.

    1. Hola Patricia!

      Un gusto verte por aquí de nuevo 🙂 Yo me he propuesto no comprar nada desde septiembre hasta noviembre, creo que es un objetivo realista que me va a ayudar bastante a ahorrar espacio y dinero. Lo que voy a hacer es una lista de lo que vaya necesitando (intentaré ser lo más objetiva posible y poner sólo lo verdaderamente necesario) para aprovechar los descuentos del black friday. De momento ya tengo una cosa apuntada: una maleta de viaje con capacidad para 20 kg (la que tenía se me rompió en el último viaje).

      Cuando hagas el cambio de armario, te propongo que lo que tengas en mal estado lo lleves al contenedor de reciclaje pero no lo repongas inmediatamente (a no ser que lo necesites verdaderamente, por ejemplo si todos tus pijamas están en mal estado es normal que necesites comprar uno en ese momento). De esta forma quizás te des cuenta de que lo que has tirado, no necesites reponerlo.

      Un abrazo!

      1. Ahh pues si me parece genial la idea a veces solo necesitamos un par de cosas de las llamadas imprescindibles,, mientras uno se lava te pones el otro y viceversa, , la verdad es que he pensado como tu, hacer una lista de lo que vaya necesitando objetivamente pero si comprar nada hasta un par de meses y asi me da tiempo de ver durante los dos meses si realmente me hace falta.Gracias por las ideas.

  5. Hola. Os animo a donar las toallas y mantas que ya no utilicen a una protectora de animales, seguro que les vendrá muy bien.
    Me gusta mucho tu blog Ana.
    Saludos.

  6. Hola, soy nueva y muy necesitada.
    He encontrato este blog porque ya no podia más y buscando el metodo kakebo he llegado a ti.
    Estoy desesperada, acumulo acumulo y acumulo hasta la saciedad, pero es que mi marido es peor que yo, porque cuando algo se rompe, lo guarda por si necesita algun repuesto para arreglar algo que se rompa…..o sea, una desesperación.
    Este fin de semana pasado y aprovechando que adelgace y tenia ropa que me quedaba enorme, he sacado dos sacos grandes para reciclar, tengo una casa enorme donde reina el desorden por no tener sitio donde guardar tanto. Con 2 armarios enormes y otros dos mas pequeños donde no cabe un alfiler, y ahi ando, a ver si primero por necesidad economica, ya que no nos podemos quejar de ganar poco dinero, pero como gasto tanto en cosas que al final son innecesarias, o incluso en comida, compro comida que al final termina poniendose mala en el frigorifico porque no gasto la que tengo cuando veo alguna oferta y compro mas.
    He pensado en ir a un psicologo, a ver si me puede ayudar, pero estoy leyendo esto y veo que hay muchisima mas gente como yo, con mis mismos problemas con el acumular cosas. Asi que me pasare por aqui muy a menudo y os ire leyendo a todos, porque me satisface ver que hay gente que lo consigue, a ver si puedo yo….
    Muchas gracias por tener un espacio asi de constructivo (por lo menos para mi) y a ver si os voy escribiendo de mi evolución.

  7. RAfi, yo creo que un paso importante es que ya te diste cuenta de que tienes un problema, y creo que deberías buscar ayuda profesional, pq guardar cosas rotas tu marido como que no es muy sano y recomendable. Trata deshacerte primero de algunas prendas de ropa que ya no te sirvan, donarlas sería buena opción, y si ya no sientes culpa o ansiedad, así irás avanzando popo a poco hasta ir poniendo en orden tu casa y tu vida, pq tu hogar es un reflejo de ti. Ojalá te sirva mi comentario. Saludos desde México.

  8. Hola Ana, soy nueva por aquí, Me ha encantado lo que he encontrado en este blog, hace un tiempo me he dado cuenta que tengo cosas innecesarias que no uso a menudo, por lo tanto ya he empezado a organizar, regalar, y quedarme con lo que uso y es realmente importante. Afortunadamente mi mamá me enseñó a ser organizada, así que ver tantas cosas y mas si están en desorden me agobian.
    Sin duda frecuentare este blog a menudo. Un abrazo eres un gran ejemplo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *