¿Quién no tiene en casa un bote de vaselina? La vaselina ha formado parte de mi rutina de belleza durante años, hasta que a raíz de una dermatitis perioral comencé a investigar sobre ella.
De donde viene la vaselina
La vaselina es un derivado del petróleo. Su principal ingrediente es el petrolato y tanto la vaselina líquida como la vaselina sólida se obtienen a partir del refinado de una fracción pesada del petróleo.
Cómo actúa la vaselina en nuestra piel
La vaselina crea la ilusión de hidratación. Lo hace creando una película sobre la piel que evita la pérdida de agua transepidérmica, al retardar la evaporación del agua. Es decir, que la vaselina no hidrata, sino que crea una película que impide a tu piel perder su hidratación. Es insoluble y repele el agua.
Así que, cuando te la pones, a pesar de esa sensación de falsa hidratación, lo que estás haciendo es bloqueando la aireación de tu piel.
Aspectos negativos de la vaselina
- La vaselina sella la suciedad en tu piel. Como ya hemos visto, ésta impide la aireación de la piel y además, repele el agua.
- La vaselina está indicada sólo para uso externo, pero mucha gente la usa en el interior de la nariz en épocas de frío. Si se repite esto de forma cotidiana, puede darse el caso de que la vaselina llegue a los pulmones causando neumonía.
- No apliques vaselina para el rostro. La vaselina tapona los poros, así que es muy fácil que tras su uso empiecen a aparecer granitos.
Puede Biopel ser una alternativa a la vaselina?
Biopel es un producto que está ganando mucha popularidad entre los gurús de la cosmética, así que pensé que podría ser una buena alternativa a la vaselina, ya que me había propuesto tratar de eliminarla de mi vida. Biopel es una pomada reparadora multiusos que se usa para hidratar labios, zonas agrietadas y dermatitis del pañal. Se le han atribuido nuevos usos como iluminador para el rostro, pre-base de maquillaje y bálsamo labial. Echemos un ojo a su lista de ingredientes:
AROMA. BENZYL BENZOATE. BENZYL SALICYLATE. CITRAL. CITRONELLOL. EUGENOL. GERANIOL. LANOLIN. LINALOOL. PARAFFINUM LIQUIDUM (VASELINA). PETROLATUM. PROPYLPARABEN. LIMONENE.
Es decir, Biopel no es más que una variante mejorada de la vaselina. Actúa de la misma forma que la vaselina en nuestra piel. Por tanto, es un falso actor hidratante.
Mi alternativa a la vaselina: la manteca de karité
La manteca de karité es un producto natural que se ha utilizado durante siglos en África por sus propiedades curativas e hidratantes. La manteca de karité proviene de un árbol de hasta 15 metros de altura de las sabanas arbóreas del oeste de África. El nombre de karité significa literalmente árbol de mantequilla.
Me encanta porque es un regenerador celular que puede ser aplicado en cualquier parte del cuerpo. Sus ventajas son las siguientes:
- Contiene vitaminas A y E, que ayudan a equilibrar, hidratar y calmar la piel, y vitamina F, que ayuda a revitalizar el cabello dañado y la piel.
- Es un excelente agente curativo y eficaz contra quemaduras, cicatrices y moretones
Es Descongestionante nasal si es aplicado en la parte inferior de las fosas nasales. - Proporciona una dosis extra de colágeno que nos ayudará a luchar contra los típicos signos de envejecimiento como pueden ser las arrugas e imperfecciones en nuestra piel.
- Es un hidratante ecológico y totalmente natural.
- Es perfecto para tratar eczemas y dermatitis faciales. Todos mis eczemas los curo con la manteca de karité, y fue gracias a ella que mi dermatitis perioral desapareció.
- Es un excelente protector contra el frío y protector solar.
Estos son mis favoritos:
El formato sin refinar, que uso para el cabello
El formato 10 ml para llevar en el bolso y tener en la mesilla de noche
Conclusiones sobre el uso de la vaselina
Hace alrededor de 8 meses que eliminé completamente la vaselina de mi rutina de belleza y la sustituí por la manteca de karité, y el cambio no podría ser más radical: cuando usaba vaselina tenía que reaplicarla al menos 10 veces diarias para sentir mis labios “hidratados”. Ahora sé que en realidad no lo estaban, puesto que la vaselina no los hidrataba. Desde que cambié a la manteca de karité, la aplicación se ha reducido a alrededor de 5 veces diarias y por fin tengo los labios hidratados.
Este articulo sobre como me cambio la vida la manteca de karité puede interesarte.

Muchas veces usamos productos creyendo que son buenos y con un poco de pesquisa o charla con amigas ya descubrimos que no es lo que pensábamos. Gracias por compartir tus descubiertas.
Hola Roseana!
Suele pasar muy a menudo si, solemos creer todo lo que nos dice la publicidad hasta que nos ponemos a investigar un poco… no siempre es oro todo lo que reluce 🙂
Un abrazo!
Hola Ana,
Hace tiempo yo también me indigné con los derivados del petróleo y los engaños de la cosmética… tiré mis cremas, mis pintalabios, hasta el deshodorante… ya no sabía qué usar y que me funcionara. La verdad que fue una época rara por que me gasté bastante dinero en productos «naturales» y algunos tampoco me gustaron al 100%. Estaba un poco frustada y preocupada por mi salud… pero por suerte se me pasó la paranoia y la solución fue darme cuenta de que no necesito muchos productos (Hola minimalismo) y que siempre hay una versión natural de los que si necesito realmente.
En el caso de los labiales, llegué a hacerme mi propio balsamo con manteca de karité como ingrediente principal, cera de abeja y aceites esenciales (Si te interesa la receta es de Victoria Moradell, tiene un canal en youtube de cosmética natural). Ahora me atrevo a probar productos ya que sé más o menos interpretar las etiquetas, creo que el saber no ocupa lugar y más en un asunto como la salud, por que aunque parezca algo superficial, todo lo que pones en la piel lleva hasta el interior.
Un saludo y hasta la próxima, Rakel
Hola Rakel!
A mi hay muchos productos naturales que tampoco me terminan de convencer, me pasa mucho con los champus… siento que no terminan de ser efectivos. Le voy a echar un ojo al canal que me recomiendas porque llevo un tiempo queriendo aprender mas sobre cosmetica natural casera.
un abrazo y gracias por tu comentario
¡Hola! ¿Podrías decir qué marcas son las que recomiendas? No sé si es problema mío, pero no se pueden ver. ¡Un abrazo!
Hola Roni!
La marca es institut karité, a mi me gusta mucho
Un abrazo
¡Muchas gracias! 🙂
Me encanta Ana porque a mi en invierno se me resecan mucho los labios del frío.. lo voy a mirar y haber si encuentro algún sitio para comprarlo.Gracias
Hola Ana,
Estoy encantada con tu página, me encanta infinito cada uno de tus posts. Gracias por este post en especial, escribo sobre maquillaje en mi blog pero siento que necesito un cambio y toda la información que compartes es increíble para ello. Definitivamente desechando ya mismo mi vaselina. ¡Un abrazo!
Hola Juliana!
Muchas gracias por tus palabras. Me alegro mucho de que te guste mi blog. Ya me daras el nombre del tuyo para echarle un vistazo 🙂
Un abrazo!
Hola
tambien tengo tendencia a la dermatitis perioral, y he tenido varios brotes extraños durante mi vida, algunos mas dermatitis en si por maquillaje, o por periodos de estres, etc… y siempre estoy tratando de analizar que lo causo esta vez y quiza encontrar alguna solucion defintiva.
estoy nuevamentre con un brote, pequeños granitos al rededor de mi boca y nariz sumado a rojeces en mis mejillas, granitos y sonas rojas y un tanto secas, …. y creo que fue porque me pude un acido glicolico el de «the ordinary» en el rostro. ay nose…
tengo pecas y algunas manchas de sol y no se como atacar eseproblema sin desencadenar otro jajajaja, o quizas deberia a tener la piel muy sana y ahi ir de apoco, evitando maquillaje y todo, tengo la idea que fue una combinacion entre que comence a maquillarme de nuevo (se levanto la cuarentena asique podia salir jajaja) y me dormi asi un par de veces mas el acido… pum receta perfecta jajaja…. gracias por tu comentario ire por la mantequilla de karite de inmediato ! y estoy fijando desde ya si tengo algunos sulfatos fuertes conmigo, uso lowpoo asique el del shampo ya esta eliminado, pero me pregunto que limpiador usas, yo uso uno de naay que pense que era muy suavecito pero ahora lo lei y no estoy tan segura…. te agradeceria me guiaras ahi
Qué chistoso., la cínica mayo la recomienda para ponérsela adentro de la nariz y tú no.
Si es un «derivado del petróleo» pero no es como que te echaras un litro de gasolina por las narices.
Los beneficios en la piel son excepcionales para personas con la piel reseca porque «guarda» la hidratación. OBVIAMENTE, después hay que lavarse la cara.
La vaselina es una especie de «mascarilla» para usar y después lavar muy bien con agua casi caliente para que salga.
Hola!
Fue de la clinica mayo que extraje la informacion, te dejo el enlace:
En general, la vaselina es inocua. Sin embargo, en casos poco frecuentes, inhalar sustancias a base de grasa (lipoides), como la vaselina o el aceite mineral, durante períodos prolongados puede provocar problemas pulmonares.
Saludos y gracias por tu comentario!
Solo leyendo en los primeros parrafos que la piel respira, ¿ qué somos anfibios?, respiras por los pulmones. La parafina o petrolatum son derivados del petroleo, y el petroleo es un componente natural, ya que proviene de restos fosiles, pero no se le considera como producto natural cosmetico por el proceso de purificacion que lleva. Hay cosmeticos considerados naturales mucho mas dañinos que estos, hay que informarse antes de hacer este tipo de articulos. Y si hidrata la piel mediante mecanismo de oclusion, creando una capa para retener el agua. Se puede hidratar la piel por varios metodos y ese es uno de ellos, lo suyo es acompañarlo con otros productos como la manteca de karite, lo unico que salvo de lo que has escrito. Con estos articulos lo unico que se consigue es aumentar el miedo a la cosmetica, sin base alguna.
Hola Paula!
Efectivamente, lo de dejar a la piel respirar es algo que escribi hace tiempo y tenia que corregir.
En el articulo no digo que el petrolatum sea dañino, si no que la vaselina tiene aspectos negativos y que yo he encontrado una alternativa que me funciona bien.
En cuanto a lo que comentas sobre que la vaselina hidrata la piel, he encontrado mucha informacion contradictoria: desde articulos que dicen que es humectante, hidratante a otros que dicen que no es ni lo uno ni lo otro… estoy de acuerdo en que es importante que no se fomente el miedo a la cosmetica, no era mi intencion con este articulo. Por ello, cualquier enlace/fuente fiable que compartas y que ayude a arrojar un poco de luz en este tema seria de gran utilidad tanto para mi como para los lectores 🙂
Gracias por tu comentario, un saludo!