He decidido escribir sobre todo lo que no se debe tirar al inodoro a raíz de varias experiencias. La primera, es que en el bloque de pisos donde vivía, hubo un problema grave de obstrucción de tuberías debido a los deshechos que se tiraban al inodoro. La segunda, es porque ya van varias personas con las que he charlado que utilizan el WC como una especie de cubo de la basura.

Tirar al inodoro cualquier cosa supone, en primer lugar, un problema grave para el medio ambiente. En segundo lugar, también puede tener consecuencias económicas graves para nosotros.

Entendiendo qué son las aguas residuales

El agua que utilizamos al ducharnos, cuando tiramos de la cisterna del inodoro o cuando nos lavamos las manos, es agua residual. Las aguas residuales se componen en un 99,9% de agua. El resto son desechos domésticos, sustancias químicas y pequeños sólidos de distinta naturaleza. Estas aguas, dependiendo del país o de la ciudad en la que residamos, son tratadas de forma diferente. Generalmente, acaban en la depuradora local siguiendo estas etapas:

En primer lugar pasan por una serie de rejillas, las cuales retienen tejidos, piedras, papeles o plásticos.

A continuación, se introducen en las cámaras de arena, donde las burbujas de aire sacan a flote la materia orgánica mientras que la arena —o la materia inorgánica—, por ser más pesada, se asienta en el fondo.

Finalmente se retiran los sólidos inorgánicos y se envían a un vertedero. El resto, se envía a tanques de sedimentación, donde las partículas sólidas se posan en el fondo formando una especie de lodo.

El fluido residual procesado desemboca en el lecho oceánico , donde las fuertes corrientes lo dispersan, y la capacidad desinfectante del agua salada termina la depuración.

Cosas que no hay que tirar al inodoro

1.Toallitas higiénicas

Aunque la mayoría son biodegradables, su acumulación es una de las principales causas de bloqueos de tuberías: como no se deshacen, crean atascos gigantes. En el caso que comentaba en la introducción de este artículo, el bloqueo fue debido a toallitas higiénicas.

2.Compresas, tampones, algodones, pañales, tiritas, hilo dental…

Estos elementos no se deshacen y atascan nuestras tuberías. El atasco puede producirse tanto en nuestra casa como en el edificio.

3.Colillas y preservativos

No son biodegradables, no se deshacen y suelen aparecer flotando tanto en el alcantarillado de las ciudades.

4.Medicamentos

Tirar al inodoro medicamentos es muy peligroso. Estos contaminan el agua y pueden ser altamente nocivos si terminan en sistemas de irrigación. Los medicamentos que estén caducados o que ya no necesites, llévalos a tu farmacia más cercana y allí se encargarán de gestionarlos.

5.El aceite

A las depuradoras les cuesta mucho separarlo, con que lo que termina directamente en el medio ambiente. Un solo litro de aceite contamina hasta mil litros de agua.

6.Productos que contaminan el agua.

El proceso de depuración, muchas veces no consigue eliminar productos fuertes que contaminan el agua. Por ejemplo lejía y amoniaco, pinturas y disolventes, pesticidas e insecticidas…  Este tipo de elementos deben llevarse al punto limpio más cercano para que sean tratados conforme a las normas de reciclado de cada país, y en ningún caso se deben tirar al inodoro.

Conclusión sobre qué tirar al inodoro

Es decir, al inodoro, sólo hay que tirar el papel higiénico. El resto, puede traer consecuencias importantes tanto para nosotros como para el medio ambiente.

Os recomiendo que visitéis la web de Sostenibilidad.com e imprimáis y pongáis en vuestro baño (y por qué no, en los baños de vuestras oficinas) el gráfico tan educativo y útil que han creado.

5 comentarios en “QUE NO HAY QUE TIRAR AL INODORO”

  1. Hola Ana,

    Además de todo lo que cuentas, hay que sumarle que hay gente que usa el inodoro de cubo de la basura… Y además tiran de la cisterna cada vez que echan algo, con lo que a la contaminación se suma el derroche de agua 🙁

    Nosotros desde hace tiempo tiramos el aceite de cocina en un tarro de cristal. Y es un crimen cuando en una obra vierten litros de pintura, cemento o disolvente por la alcantarilla de la calle…

    Lo del hilo dental no se me había ocurrido!

    Un saludo!

    1. Muy cierto! yo he visto ya a varias personas que se suenan la nariz, tiran el papel al inodoro y acto seguido tiran de la cadena. Es un gasto de agua sin sentido.

      Lo del tema de las obras es una pena. Hace falta mucha formacion y sobre todo, un cambio de mentalidad, para que cosas como las que comentas dejen de ocurrir.

      Un abrazo!

  2. Hola Ana! Te sigo desde hace poco pero me encanta tu blog. Quería preguntarte algo que quizá sea una tontería, pero comentas que no debe tirarse lejía por el wc, que es lo que siempre he oído que es lo mejor para desinfectarlo. Te refieres a grandes cantidades, o te refieres a usar algún producto desinfectante alternativo?

    Un abrazo!

    1. Hola Maria!

      La lejia es muy perjudicial para el medio ambiente. Lo mejor es hacer nuestro propio producto desinfectante: no sé si has oido hablar del vinagre blanco, pero tiene mucho poder de desinfeccion y es una alternativa natural a la lejia. En internet puedes encontrar muchas recetas de limpiadores naturales y caseros.

      Un abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *