Uno de mis grandes objetivos para el 2016 ha sido optimizar cada uno de mis días. Aprendí cómo optimizar el tiempo muy poco a poco; había días en los que me proponía hacer bastantes cosas pero terminaba por no hacer nada. ¿Por qué me ocurría esto tan a menudo? Muy sencillo: hay que encontrar un equilibrio en nuestra vida entre obligaciones y experiencias. Si nos obsesionamos con emplear nuestro tiempo con tareas que no nos gustan pero que nos reportarán cierto éxito, vamos a acabar saturados y desmotivados.
Clases de inglés, máster on-line, un trabajo de 40 horas semanales… así me planificaba las semanas, y además le añadía hacer deporte, leer libros motivacionales y escribir en el blog. Ahora veo normal que muchas veces me pasara la tarde tumbada en el sofá sin hacer nada: estaba cansada y desmotivada por no llegar a todo.
EMPEZAR A PENSAR EN CÓMO OPTIMIZAR EL TIEMPO
Si has decidido dedicar gran parte de tu tiempo alcanzando metas en lugar de teniendo experiencias, procura que ambas te hagan sentir realizado en la misma medida. Tienes que encontrar un balance entre aquello que no te gusta tanto pero que quieres conseguir y aquello que realmente te llena y te motiva. Por ejemplo, si estás estudiando para conseguir un título y lo que te motiva realmente es viajar, procura planificar pequeñas escapadas de 2 o 3 días que te den un respiro y te ayuden a despejar la mente. De esta forma, estarás más motivado para dedicar la mayor parte del tiempo de tu día a otras actividades que no te motiven tanto.
A continuación te muestro unas pequeñas ideas de cómo optimizar el tiempo que me han ido funcionando a lo largo de estos meses.
- Madrugar en lugar de trasnochar. He descubierto que madrugar tiene un efecto positivo en mi productividad y me ayuda a optimizar el tiempo de mis días desde primera hora de la mañana. A primera hora tengo más energía, estoy más alerta y más motivada. Sin embargo, en mi caso, madrugar implica acostarme mucho antes por las noches, ya que si no duermo al menos 8 horas no consigo estar al 100%.
- Ejercicio físico. Si no te gusta el deporte, no seas muy ambicioso en aquello que te propongas o acabarás por posponerlo. Proponerte ir al gimnasio durante 60 minutos todos los días no es un objetivo muy realista si no lo has hecho antes. ¿Por qué no empiezas por ir 20/30 minutos? En mi caso, lo que mejor me ha funcionado son los largos paseos y el stretching. Así consigo mantenerme en forma, y sobre todo, despejar mi mente y aumentar mi capacidad de concentración.
- Audio learning. La mejor manera de optimizar el tiempo al que llamamos «muerto» (por ejemplo, el que empleamos en transporte o mientras hacemos ejercicio) es emplearlo en el audio learning. Podemos escuchar audio libros que nos entretengan o que nos sirvan para aprender otros idiomas o mi opción favorita: escuchar podcasts motivacionales que me ayuden a tener nuevas ideas y me ayuden a tener un estado de ánimo positivo.
- Mejora tu espacio de trabajo. Si quieres optimizar el tiempo, crea una atmósfera que contribuya a ello. Si en tu espacio de trabajo encuentras a menudo distracciones, te será muy difícil completae las tareas en el tiempo que te marques. Lo que mejor me ha funcionado es sin duda simplificar mi espacio: deshacerme de velas, cuadernos terminados, bolis que no usaba… y un largo etcétera de cocas. Prueba a diseñar tu espacio de trabajo y guarda los cambios que tengan un impacto positivo en tu productividad.
- Cuida tus relaciones. No te centres solamente en alcanzar tus metas. Optimizar el tiempo también se basa en encontrar hueco para lo que realmente te gusta, y ahí es donde muchas veces entra en juego nuestro entorno. Planifica tiempo para pasar con tu familia, pareja y amigos, y hacer planes con ellos que te ayuden a despejar tu mente y a desconectar de tus obligaciones. Por mucho que nos empeñemos en alcanzar cierto éxito académico o laboral, si nuestro estado anímico no es el correcto, no podremos conseguir demasiadas cosas. Apóyate en tu entorno y no dejes el ocio de lado.
ESTABLECE EL HÁBITO DE OPTIMIZAR EL TIEMPO
Todas estas pequeñas actividades nos ayudan a optimizar el tiempo dándonos la energía y la motivación necesarias. Elige y planifica cada día teniendo en cuenta que siempre debe haber un balance entre ocio y obligaciones; no te exijas demasiado al principio, ya que el hábito de optimizar el tiempo acabará llegando sólo si te esfuerzas por seguir esta rutina.
Lee más sobre cómo aprovechar tu tiempo aquí:
Qué agenda es la mejor para tí
Copyright secured by Digiprove © 2017
No se como he llegado a tu blog , … lo necesitaba iii
Me hace reflexionar , pensar y querer cambiar un montón de cosas de mi vida .
Gracias Ana
Soy nueva en el Blog y me encanta!!!
Gracias Ana!!!
Bienvenida Marilyn, gracias por pasarte por aqui 🙂