Como cada año, durante el mes de agosto, llevo a cabo un plan detox para la mente. Esto significa desconectar del trabajo y del blog, para empezar el mes de septiembre con más fuerza y motivación.

Si nuestro cuerpo necesita desintoxicarse de vez en cuando ¿Por qué no probar con un plan detox para la mente?

Nuestro cerebro necesita desconectar de la negatividad, el estrés y la ansiedad. Muchos de los pensamientos que pueden parecernos normales, pueden también llegar a ser tóxicos, así que te animo a que pruebes a reprogramar tu cerebro para centrarte en lo positivo.

Personalmente, creo que el período del mes de agosto es el más indicado ya que, o bien estamos de vacaciones,  o bien el resto del mundo está de vacaciones, lo que significa que te será mucho más fácil desconectar de tu ambiente. Te propongo que sigas algunos de estos pasos que me resultaron muy útiles y que sin duda voy a seguir este año también:

  • Céntrate en 3 tareas cada día y complétalas antes de pasar a otra cosa. Toma un poco de tiempo al principio del empezando este plan detox para la mente completando aquellas 2 o 3 tareas que sean verdaderamente importantes. Las personas que consiguen hacer lo importante en lugar de lo urgente consiguen tener una mayor salud mental. Termina todo lo que empieces y no dejes nada a medias.

 

  • No seas tan perfeccionista y busca pequeñas mejoras. Si nos juzgamos constantemente buscando la perfección, es inevitable que nos sintamos desmotivados. En este plan detox para la mente, toma nota de las pequeñas mejoras y éxitos que vayas teniendo en tu vida. Esto te ayudará a sentirte más motivado y a ser capaz de enfrentarte a nuevos retos.

 

  • Haz ejercicio y descansa. Ambas cosas son necesarias e importantes para tu cerebro. Hacer ejercicio regularmente previente que perdamos capacidades mentales causadas principalmente por la edad y el estrés. El descanso es también muy importante, dormir al menos 8 horas recargará tus pilas. En este plan detox para la mente, puedes empezar por hacer media hora de ejercicio cada día y otra media hora de descanso mental.

 

  • Desconecta al 100%. ¿Eres capaz de cerrar tus redes sociales durante un mes? Te propongo que limites tus horas de pantalla (móvil, ordenador etc…) y centres tu atención en aquello que verdaderamente importa. Quién sabe, quizá acabes tomándolo cómo hábito y dejes de usarlas de manera definitiva.

¿Y tú, te animas con el plan? ¡Cuéntame tu experiencia y tus consejos!

Digiprove sealCopyright secured by Digiprove © 2018

5 comentarios en “PLAN DETOX DE AGOSTO”

  1. Hola. Como ya te he comentado, hace pocos meses que soy una «feliz minimalista». Si siento ganas de comprar algo, enseguida me pregunto «para qué» y se me pasa. Con las redes sociales me sucedio que un día amaneci dandome cuenta de que estaba cansada de ese «barullo» de face y borré mi face que era todo politica y críticas. Abrí uno nuevo, con frases motivadoras y fotografías agradables y me encanta mantenerlo asi, tranquilo y escueto. Besos.

    1. Hola Patricia!

      Las redes sociales cada vez me aburren más… ahora mismo sólo uso instagram. Facebook a penas lo abro porque me transmite muchas emociones negativas (como tu dices, demasiadas publicaciones criticando).

      Un abrazo!

  2. Totalmente de acuerdo, de hecho creo que la mente necesita con más urgencia un detox anual (hasta diario me atrevería a decir). Últimamente me noto muy acelerada y he estado leyendo sobre esto… hay que PARA DE PENSAR dejar de generar pensamientos basura que enturbian nuestra mente… aunque no es fácil pero el primer paso es reconocer que somos rumiadores (cuando leí por primera vez ese concepto me sentí totalmente identificada) ¿nunca te ha pasado que vas tranquilamente caminando y te pones a pensar en una situación incomoda y a veces hasta violenta que podría haberte ocurrido por un motivo x? Yo al menos si lo hago… y no sé por qué. Hay que vivir el día a día y estar presente en el aquí y ahora (Mindfullness). Un blog muy interesante, Rakel

    1. Aquí otra rumiadora. Empecé a interesarme por el minimalismo hace un par de meses tras leer a la maravillosa Marie Kondo. Desde entonces he aprendido muchísimo y también estoy agradecida a este blog y a otros sobre minimalismo 🙂
      He mejorado mucho, he conseguido deshacerme de multitud de objetos que no utilizaba, tener mis dispositivos con lo justo, incluso me he borrado mi cuenta de twitter, ¡lo cual para mí era impensable!
      Sí que necesito trabajar más mi parte emocional…la precariedad laboral, oposiciones, trabajos temporales con el cambio de vivienda que ello conlleva… todo hace que me sienta a menudo nerviosa y estresada. Pero seguro que con optimismo y un poco de esfuerzo y constancia por mi parte, conseguiré que mejore ese aspecto de mi vida también.

  3. Aquí otra rumiadora. Empecé a interesarme por el minimalismo hace un par de meses tras leer a la maravillosa Marie Kondo. Desde entonces he aprendido muchísimo y también estoy agradecida a este blog y a otros sobre minimalismo 🙂
    He mejorado mucho, he conseguido deshacerme de multitud de objetos que no utilizaba, tener mis dispositivos con lo justo, incluso me he borrado mi cuenta de twitter, ¡lo cual para mí era impensable!
    Sí que necesito trabajar más mi parte emocional…la precariedad laboral, oposiciones, trabajos temporales con el cambio de vivienda que ello conlleva… todo hace que me sienta a menudo nerviosa y estresada. Pero seguro que con optimismo y un poco de esfuerzo y constancia por mi parte, conseguiré que mejore ese aspecto de mi vida también.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *