Ser organizado es clave para conseguir aquello que nos propongamos. Barack Obama o Mark Zuckerberg declaran abiertamente que no están dispuestos a perder el tiempo en decidir qué ponerse cada día. Estas dos personas simplifican su vida al máximo para poder lograr los resultados que quieren, y no gastar recursos o energía en asuntos en los que no lo creen necesario.

COMO SER ORGANIZADO

Estos consejos te ayudarán a ser organizado en tu día a día:

  • Organiza tu espacio. Un hogar debe transmitir calma y paz. Para ello, empieza por deshacerte de todo lo que le aporte desorden, suciedad y caos. Por ejemplo, si te deshaces de artículos que no usas y que guardas en cómodas o armarios, vaciarás estos espacios e incluso podrás deshacerte de ellos, haciendo que tu casa se vea más amplia y despejada. El propósito de ser organizado es poder encontrar y evaluar elementos con rapidez. Clasifica todas tus posesiones y ordénalas para tenerlas a mano cuando las necesites. Todo aquello que no uses, debe salir de tu espacio.

 

  • Mantén el hábito de ser organizado cada día. Cada vez que utilices algo, devuélvelo al sitio donde estaba originalmente. Pequeños gestos como guardar el abrigo en el armario al llegar a casa, o fregar los platos inmediatamente después de usarlos, harán que la tarea de ser organizado sea mucho más sencilla, ya que evitarás la acumulación y el desorden.

 

  • Organiza tu tiempo. Para organizar tu espacio físico, primero organiza tu espacio mental. Establece tus prioridades al principio de la semana y planifica como vas a invertir tu tiempo. Lee más sobre como organizar tu tiempo aquí y usa el monthly planner gratuito que he creado.

 

EL PRINCIPIO DE PARETO PARA SER ORGANIZADO

En 1960, Vilfredo Pareto creó una fórmula matemática para describir la desigualdad en la distribución de la riqueza de su país, observando que el 20% de las personas poseen el 80% de la riqueza. Desde entonces, este principio se ha aplicado a diversos campos y es considerado como una herramienta efectiva a la hora de manejar diferentes recursos; por ejemplo, el 80% de ventas de una compañía proviene del 20% de sus productos. Aunque el 80% no sea el porcentaje exacto, el principio generalmente se puede considerar acertado.

Si quieres ser organizado, piensa en qué áreas de tu vida podrías aplicar este principio. Algunas de ellas pueden ser estas:

  • Ropa
  • Zapatos
  • Televisión
  • Archivos del ordenador
  • Todo lo que tengo en el trastero
  • Libros y apuntes
  • Productos cosméticos y maquillaje
  • Herramientas

Y aplica las siguientes restricciones

  1. Los objetos de la categoría del 20%, debo ponerlos en lugares accesibles.
  2. Los objetos que más use de la categoría del 80%, deberé guardarlos donde no molesten pero siempre priorizando los objetos de la categoría del 20%.
  3. Los objetos de la categoría del 80% que use entre un 0% y un 50% deberé  tirarlos/donarlos/venderlosdependiendo del estado en el que estén.

Con este ejercicio conseguirás ganar espacio y a tener las cosas que necesitas a mano, lo que te ayudará a ser más organizado. Piensa en qué otras categorías añadirías a esa lista y piensa cada mes si hay objetos que ya no están en la categoría del 20%. En realidad, la clave para ser organizado es no tener más objetos de los que realmente necesitas.

 

¿Quieres seguir aprendiendo a aumentar el orden en tu vida? puedes empezar por adquirir el hábito de ordenar. Lee también sobre cómo ordenar los accesoriossobre cómo ser ordenado en casa y sobre ordenar el armario.

Digiprove sealCopyright secured by Digiprove © 2017

Un comentario en “SER ORGANIZADO”

  1. que buen articulo, sinceramente es uno de los aspectos de mi vida donde mas me cuesta hacer enfoque y es en el orden… no queda mas que arrancar e intentarlo de una vez por todas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *