Si quieres adentrarte en el mundo de la moda sostenible, debes prestar atención a las condiciones de producción de una prenda, su cadena de suministro y a si usa tejidos sostenibles o no.
Entendiendo lo que son las fibras
Es importante entender la diferencia entre fibras y telas.
La fibra es la materia prima que se requiere para la elaboración de una tela. Es un filamento continuo, que puede ser hilado o entrelazado y cumple con características específicas. Cuando se mezclan varias fibras, se puede obtener como resultado un hilo.
La tela está formada a su vez por los tejidos. Los tejidos consisten en juntar hilos, siguiendo determinados patrones o reglas. Esto se obtiene cruzando hilos perpendicularmente, entre tejiéndolos…
El esquema sería el siguiente:
Fibra < Hilo < Tejido < Tela
Lo que diferencia unas telas de otras es la composición de sus fibras, los patrones que siguen sus hilos y su peso.
Tipos de fibras
Las fibras pueden ser de tres tipos, y los ejemplos más comunes dentro de cada categoría son:
Fibras naturales
Proceden de materiales que encontramos en la naturaleza.
- Origen vegetal: Algodón, lino, bambu, yute, rafia…
- Origen animal: lana, mohair, cashmere, alpaca, seda…
- Origen mineral: lurex, asbesto…
El cuero, por ejemplo, no es una fibra, es una tela de origen animal.
Fibras artificiales
Su procedencia es también la naturaleza, pero son sometidas a un procesamiento químico.
Algunas fibras artificiales son, por ejemplo, el Rayón, la Viscosa, el Acetato, el Tencel, el Modal…
Fibras sintéticas
Creadas en laboratorios a partir de materias como el carbón y el hidrogeno. Algunos ejemplos: Nylon- poliamida, Poliéster, Acrílicos, Fibras inteligentes, Elastómeros (más conocido como Lycra) …
Como elegir qué fibras comprar si buscamos tejidos sostenibles
Como minimalista, lo que busco en los materiales de mi ropa es que sean de calidad, biodegradables y resistentes para que me duren el mayor tiempo posible.
Algodón
Dentro del algodón debemos distinguir entre algodón convencional y algodón orgánico (ambos son biodegradables).
La producción de algodón convencional depende en gran medida del uso de productos agroquímicos. Se estima que casi el 9% de los pesticidas agroquímicos, cerca del 20% de los insecticidas y el 8% de los fertilizantes químicos que se consumen en el mundo se destinan al cultivo del algodón.
El algodón orgánico tiene su origen en la agricultura orgánica o agricultura ecológica. Esta debe estar certificada por organismos independientes siguiendo las normas y disposiciones vigentes. El objetivo de la agricultura orgánica es hacer un uso óptimo y sostenible de los recursos naturales locales, no permitiéndose utilizar insumos externos como fertilizantes químicos, herbicidas, pesticidas sintéticos, y semillas modificadas genéticamente.
Por ello, si buscas tejidos sostenibles , debes recurrir al algodón orgánico, obtenido de forma respetuosa con el medio ambiente.
Lino
El lino textil es la fibra de la planta de lino. Es un material transpirable que permite crear prendas estructuradas (según el numero de capas). Puede lavarse en la lavadora (dependiendo de las instrucciones de la prenda, aunque generalmente se puede lavar en programas delicados) aunque la parte mala es que se arruga con facilidad
Al ser un material de origen vegetal, corremos el riesgo de que se hayan usado pesticidas en su agricultura. Por ello siempre debemos informarnos sobre los métodos de producción de la marca en la que estemos comprando si queremos estas seguros de estar usando tejidos sostenibles .
Cáñamo
El cáñamo necesita poca agua para su crecimiento y no es necesario usar pesticidas en su proceso de cultivo. Es un material resistente que suele durar en el tiempo y una alternativa al algodón.
Lana
La lana puede obtenerse de las ovejas, cabras, alpacas o camellos. Es un material de origen animal (por tanto, no vegano) con una huella de carbono y agua muy baja (no se necesitan pesticidas).
Es muy importante informarnos, como en el resto de tejidos, sobre su obtención en la marca en la que lo estemos adquiriendo. En China por ejemplo, se utilizan prácticas que causan dolor a los animales o se produce la sobre explotación ganadera de ciertas áreas mas despobladas, causando impacto desastrosos en el medio ambiente.
Cuero
El cuero es un material de origen animal, muy resistente y que puede durar años en perfecto estado. Mucho del cuero que se utiliza en la industria textil, proviene de los restos no usados en la industria alimentaria (por ejemplo, el cuero usado en las botas Dr.Martens).
Prestar atención al tratamiento que recibe el cuero, también es importante (por ejemplo, si es tintado de forma vegetal). Así como su origen: la mejor alternativa para ser responsables con el medio ambiente es el cuero reciclado.
Tencel, Cupro, Modal and Lyocell
Como ya hemos visto antes, estas son fibras artificiales de origen natural. Es decir, que aunque hayan sido creadas por el hombre, no tienen nada que ver con materiales sintéticos procedentes del petróleo, por lo que entran dentro de los tejidos sostenibles .
En este caso, estas fibras son tratadas químicamente en un ciclo cerrado, lo que permite que el agua empleada en su tratamiento pueda ser reutilizada después.
Fibras sintéticas: entender por qué debes reducir su uso
Recuerda que las fibras sintéticas provienen de diversos productos derivados del petróleo. Sus principales puntos negativos son:
- No son biodegradables.
- Pierden partículas en cada lavado que van a parar a nuestras aguas residuales y, por tanto, al océano. Esto hace que estas fibras se encuentren cada vez más dentro de los peces, y por tanto dentro de personas debido al consumo de éstos.
- No absorben bien la humedad. El, por ejemplo, poliéster no transpira, con lo que provoca el efecto sauna.
- La mayoría de residuos de los vertederos suelen incinerarse, y por desgracia, muchas de las prendas que utilizamos acaban en ellos. En el caso de las fibras sintéticas, estas no llegan a arder, sino que funden.
- Son fibras de bajo coste, aunque la huella medioambiental de su proceso de producción es enorme. Este tipo de fibras son la base del modelo de fast fashion actual.
Tejidos sostenibles y el falso slow fashion
Muchas marcas se proclaman abanderadas del slow fashion, poniendo precios más altos a sus prendas pero sin variar su composición para hacerlas más sostenibles.
& Other stories es una marca que siempre me ha gustado por sus diseños. Se puede decir que es la versión slow fashion de H&M (o al menos, es percibida como tal). Sin embargo, en sus camisetas utilizan algodón convencional (no orgánico) y en sus jerseys (que rondan los 80€) mezclan lana con poliamida y elastano, que derivan directamente del petróleo. Otros ejemplos de marcas que usan mezcla de fibras derivadas del petróleo y fibras naturales son Sézane, Pedro del Hierro, Tommy Hilfiger… y así, una larga lista de marcas que son percibidas como slow fashion por sus precios pero que no lo son en la obtención de sus materiales.
El gran problema de usar mezcla de fibras, es que este tejido no se puede reciclar. La tecnología necesaria para separar las materias al final de su vida útil aún no está implementada industrialmente. El resultado es un residuo que nunca va a desaparecer, puesto que su componente no biodegradable siempre se quedara ahí.

Me ha encantado el artículo, ¿sería posible encontrar un artículo de tiendas sostenibles ecológicamente y sin trabajo esclavo en un futuro?
Hola Elena !
Voy a ponerme manos a la obra para tenerlo para la vuelta de verano ^^
Un abrazo!
¡Hola Ana!
Me ha gustado mucho tu artículo. ¿Podrías reconmendarme alguna marca o tienda donde utilicen tejidos organicos que conozcas?
¡Muchas gracias!
Hola Eva !
Voy a preparar un post para la vuelta de verano ^^ espero tenerlo listo pronto.
Un abrazo !
Gran tema tocaste Ana.
Que difícil es el tema de lo sustentable en la ropa, materia prima, proceso industrial, mano de obra , distribución, embalaje y disposición final.
No conozco marca que pueda decir que trabaja en todo ello de forma sustentable, yo sé que es difícil y que seguramente una prenda que reúna todo ello sería impagable.
Rankbrand es una pequeña ayuda que use varias veces, utiliza varios parámetros para calificar.
En lo personal busco que utilice en primer lugar mano de obra justa, las marcas que apuestan a estas prácticas ya nos adelantan por lo general materiales sustentables, procesos amigables con el medio ambiente y mayor calidad.
La vestimenta outdoor y el uso de los PFCs son un gran problema para el medio ambiente, hay muy pocas marcas que están trabajando en ello.
Es un tema que me parece descuidado por la gran mayoría de la sociedad, en dónde la moda – consumismo y poco valor que le damos a los recursos naturales, se suman a una industria sustentada en bajos salarios de trabajadores en condiciones indignas.
Ser responsables es lo primero, si no puedes acceder a prendas sustentables por lo menos estira es uso de lo que tienes, compra lo justo, usa de segunda mano, repara, alternativas hay, tener dos buzos o dos jeans no debe ser mal visto y para eso debemos generar conciencia social.
Gracias por tocar el tema
Abrazo
Hola Federico!
Me acabas de descubrir Rankabrand ! quiero preparar un post para la vuelta de verano con una lista de marcas sostenibles, y me va a venir fenomenal.
Sobre lo que comentas de la vestimenta outdoor, tienes toda la razon. La gran mayoria de prendas impermeables estan hechas de fibras sinteticas (por tanto, no degradables) lo que supone un gran problema para el medio ambiente.
Uno de los grandes problemas de la industria de la moda, a parte de los que comentas sobre el fomento del consumismo y las malas condiciones de los trabajadores, es que los productos no estan pensados en un ciclo circular, sino de un solo uso. Prendas que se venden a 3€ o 5€ son percibidas por el consumidor como « prendas de un solo uso » (y no solo percibidas, sino que la calidad no permite mas usos) y estas acaban en vertederos, con ciclos de vida muy cortos.
Como siempre mil gracias por tus comentarios y tus observaciones tan interesantes.
Un fuerte abrazo !
Hola Ana me ha encantado el post podrias decirme algunas marcas en las que se puedan comprar ropa que cuide realmente el medio ambiente?
Aunque ahora mismo no planteo comprar nada,quizas cuando llegue invierno si,pero conozco ppocas marcas sostenibles en cuanto a ropa. Gracias. Un abrazo
Hola Patri !
Estoy preparando un post para la vuelta del verano con una lista de marcas sostenibles. Creo que me llevara un poco de tiempo pero espero publicarlo pronto ^^
Un abrazo
AHHH MIL GRACIAS.SUPER NECESARIO
Me ha encantado este post, te iba a pedir si es posible que hicieras uno en el que nos proporcionases tiendas en las que compras habitualmente y siguen los parámetros adecuados de ropa sostenible o que se acerquen a ellos, pero viendo todos los comentarios anteriores creo que ha quedado claro que todes queremos ese post!!☺️
Muchas gracias Ana por darnos información tan valiosa y de calidad, te lo agradezco.💕
Hola Ana,
Primero felicitarte por tu modelo de vida minimalista. Segundo, me ha encantado tu artículo enfocado en la ropa sostenible y ser más conscientes con las nuevas compras. Quería saber si mientras estabas estudiando que marca de ropa cuida realmente el medio ambiente, ¿has encontrado también proveedores de tejidos eco?
Gracias.
Dana
No he podido descargar el PDF, Me ayudas pliiiis
Hola Ana, qué alegría haber encontrado tu página!! me identifico y aprendo con lo que expresas.
Cuento que este año empecé a incursionar en algo del mundo de prendas sostenibles. Son prendas de abrigo, cobertores de sofás, pie de cama, etc , en tejidos de lana ovina colores naturales y dando tonalidades apenas con el té. Realmente me envolvió la forma de trabajo artesanal. En Uruguay el lanar es esquilado con mucha paciencia y dedicación. El tratamiento de los lavados del vellón, el hilado en rueca, su pasaje por el telar, dan creación a tejidos únicos en cada caso. Encantada de compartir las mismas ideas en cuanto a la gratitud y respeto a lo natural y de poder ir incorporando estos nuevos estilos a nuestra vida diaria.
A las ordenes en cuanto los datos que pueda proporcionarte cuando armes el listado de marcas.
Hola Ana,
podrías quizá compartir tus fuentes? Es para un trabajo de universidad.
Muchas Gracias!