Para mí, septiembre es el mes de los nuevos comienzos, de marcarme nuevas metas y emprender nuevos proyectos personales. Septiembre es el mes en el que siempre busco una agenda minimalista en la que empezar a apuntar y a planificar el resto del año. A lo largo de los años, he descubierto mis 3 tipos preferidos de agenda minimalista.

AGENDA MINIMALISTA MENSUAL: MONTHLY PLANNER

Como ya comenté en este artículo, durante mucho tiempo intenté utilizar agendas físicas para organizar mi día a día. Eran las típicas agendas de una página por día, en la que puedes apuntar muchas cosas porque hay bastante espacio. Sin embargo, no conseguía apañarme. Muchas veces ni siquiera llevaba la agenda encima cuando la necesitaba porque abultaba mucho y terminaba por apuntar las cosas en post-its que acababa perdiendo. Conclusión: mi organización era un desastre. Además, no tenía una visión clara del mes y me costaba mucho planificarme a largo plazo. Por eso empecé a usar un monthly planner o planificador mensual, que cambió por completo mi vida.

Que es el planificador mensual

Un planificador mensual o “monthly planner“; nos da una vista rápida del mes que está en curso, con las tareas delimitadas por día y por prioridad de acción, es uno de los tipos de agenda minimalista más eficaces que conozco.

agenda minimalista mensual
agenda minimalista montlhy planner

En mi caso, al ser tan ligero y tan visual, hizo que me sintiera más motivada a utilizarlo y por tanto terminé por darle un uso diario. Además, es muy económico, ya que podemos hacerlo nosotros mismos o incluso puedes descargarte de forma gratuita la versión que he creado.

Este tipo de planificadores lo uso tanto para el trabajo como para mi vida diaria. En mi vida personal, apunto mis vacaciones, los cumpleaños y los compromisos que pueda tener a largo plazo. También anoto las citas del médico, cuándo me tengo que cambiar las lentillas mensuales y todo tipo de pequeños recordatorios que no puedo olvidar. Yo te recomiendo estos, porque no son para un año específico (a mí me pasa que por ejemplo el mes de agosto no me lo organizo, así que como no está hecho para meses específicos, digamos que no «pierdo» un mes) :

AGENDA MINIMALISTA SEMANAL

El segundo tipo de agenda minimalista que utilizo es una agenda semanal. Cada página o cada dos páginas suelen equivaler a una semana, la visión no es tan global como la del monthly planner, pero me permite apuntar todas las tareas que quiero completar en el día. Aquí suelo apuntar por ejemplo las compras que tengo que hacer, los trabajos que tengo que entregar, si tengo que ir a echar gasolina ese día… etc. Es una agenda que no llevo conmigo en el bolso y la suelo dejar en mi lugar de trabajo, que es donde paso más tiempo.

Estas son mis favoritas:

AGENDA MINIMALISTA DE GASTOS: KAKEBO

Ésta es mi agenda minimalista de gastos. A día de hoy, sé que ya no puedo vivir sin llevar un control sobre mis gastos y ver cada mes qué entra y sale de mi cuenta. (si quieres conocer todo sobre esta agenda minimalista lee este artículo)

agenda minimalista de gastos kakebo

Antes de usarla, me costaba horrores ahorrar dinero: ahora, me resulta muy fácil porque me permite detectar los gastos tontos o innecesarios de cada mes para no volver a caer en ellos. Por ejemplo, para ir al trabajo solía usar coche. Vi que esto representaba una parte muy importante de mis gastos mensuales (aproximadamente un 30%) y decidí probar a usar transporte público, también pensando en usar un método de transporte más limpio y sostenible. Gracias a esto, conseguí que mis gastos de transporte representaran el 8% de mis gastos del mes.

Es una agenda minimalista con un diseño muy curioso, puedes echarle un vistazo en este enlace:

También puedes conseguir la herramienta que he creado para controlar el gasto mensual inspirándome en el Kakebo aquí

Digiprove sealCopyright secured by Digiprove © 2017-2019

4 comentarios en “AGENDA MINIMALISTA 2021”

  1. Ana,
    Primero q nada, estoy hace horas leyendo cada post, y mis felicitaciones tanto por el sitio como por el contenido, realmente es muy motivador.
    Lo q me pasó con esta entrada es que no logro ver dónde se descarga el organizador mensual que tú mencionas que podemos descargar gratis.
    Muchas gracias y abrazos desde Uruguay!

    1. Buenas noches Ana,
      Me sucede lo mismo que Lucía, no consigo ver el enlace de descarga del organizador mensual que mencionas.
      Aprovecho en agradecerte por el gran aporte que nos brindas con tus experiencias, estoy seguro que nos será de mucha utilidad.
      Saludos desde Perú.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *