Si, a día de hoy, aún sigo teniendo tentaciones de compras impulsivas y de vez en cuando, cae alguna compra de impulso . Como os conté en este artículo, no tengo tele. Es decir, que no llego a ver todo lo que se anuncia en este medio. Sin embargo, aunque haya eliminado esta forma de publicidad, existen muchísimas otras. La más potente sin duda, las redes sociales. A través de Instagram recibo miles de sugerencias de publicaciones que pueden interesarme, sobre todo de chicas que anuncian ropa o complementos de las últimas temporadas. Hubo una época en la que me encantaba comprar, son hábitos que adquirí durante mucho tiempo y que no se van tan fácilmente. Por eso hoy, quiero compartir con vosotros algunos consejos que me ayudan a frenar las compras de impulso.

COMPRA DE IMPULSO

Comprarte esos zapatos no va a arreglar tu día horrible.

Tenemos tendencia a asociar consumo con felicidad, y por ello, cuando has tenido un día/una semana/un mes de estrés, de trabajo o en general infeliz, solemos pensar que nos merecemos una recompensa material para eliminar esa frustración y caemos en la compra de impulso . Mi primer consejo para eliminar la compra de impulso , es dejar de asociar el consumo a la felicidad. Prueba a recompensarte dando un paseo por la naturaleza, leyendo tu libro favorito con un buen café o yendo a ver una película con un buen amigo.

Madura la idea de lo que quieras comprar.

La manera más sencilla de saber si realmente necesito algo o si por el contrario es una compra de impulso , es forzándome a mí misma a posponer la compra. Si estoy comprando online, ni siquiera me molesto en dejar guardado lo que quiero comprar en la cesta virtual para no estar pendiente de ello. En el 90% de los casos, a lo largo de un mes mi necesidad de compra ha desaparecido, comprobado!

Elimina las tentaciones.

Pasar en centros comerciales cada sábado no es la manera mas sana de comprar. Deberíamos visitar un centro comercial cuando hay una necesidad de un producto en nosotros, y no simplemente por el hecho de pasar el rato. Me he encontrado innumerables veces en la situación de, simplemente por ocio, ir a dar una vuelta por las tiendas y acabar comprando cosas que ni siquiera tenia pensado comprar. Lo mismo pasa con los sitios online, no entres en las app de las marcas simplemente por ver qué hay, puesto que te expones a tentaciones de compras innecesarias. Acude a los sitios de compra cuando hayas identificado tu necesidad claramente, es la mejor manera de evitar la compra de impulso .

Pide prestado si puedes.

Hubo una época que me encantaba comprar libros. A lo largo de los años, me di cuenta que mi colección de libros solo ocupaba espacio y acumulaba polvo, puesto que una vez que había leído un libro, no volvía a releerlo. Hace varios años y antes de pasarme al formato EBook, me propuse dejar de comprar libros y empezar a usar mi biblioteca local, y si realmente sentía la necesidad de releer varias veces un libro que había tomado prestado, me planteaba comprarlo.

Conclusión

Hace tiempo que decidí dejar de ser una esclava de las compras. Sin embargo, por mucho que estemos determinados a acabar con las compras de impulso, no estamos 100% a salvo de los estímulos publicitarios. Cambiar los hábitos de toda una vida lleva tiempo y vencer a la tentación consumista no se logra de la noche a la mañana, así que ten paciencia y fíjate objetivos realistas.

Digiprove sealCopyright secured by Digiprove © 2018

6 comentarios en “COMPRA DE IMPULSO”

  1. Totalmente cierto. Yo también compraba por impulso. Veía una prenda y debía ser mía y después dormia en el placard. O elegir algo que estaba de moda. Al no usarla enseguida, pasaba de moda y ahí quedaba sin uso. El otro tema mío era guardar la ropa por si bajaba un par de kilos. Actualmente, lo que me dejó de andar, lo dono sin pensarlo.

  2. Si chicas,soy una persona mayor,y hace años deje de pensar e salir de compras solo por gusto,lo hago solo por necesidad,es muy placentero y me aburre ver solo vidrieras,un proverbio dice”Uno acumula cosas,y no sabe quien lo disfrutará después”…y si no se usa se dona.

    1. Hola Graciela!

      Nunca es tarde para cambiar nuestros hábitos, sobre todo cuando nos aporta cosas positivas como dejar de acumular.
      Un abrazo!

  3. Yo también compraba por impulso. Como entrara en un Centro Comercial, y algo especial se me venia a la vista, acababa en mi bolsa. Hace un año y medio que cambié el chip. Cuando tenia la tentación, pensaba: Pero si como este tengo varios. Me retiraba y seguía mirando, y dejé de comprar todo lo que me gustaba. Tengo la suerte de no haber cambiado de talla, sigo con la 36, y como mi estilo de vestir es actual dentro de lo clásico, no tengo ropa que se vea antigua. Aun tengo vestidos y zapatos sin estrenar desde hace mas de dos años. He conseguido controlar el impulso, y ahora cambio cada día de ropa nueva, de la que tenia guardada, y siempre voy a la ultima.

  4. hola saludos desde venezuela .soy ingeniero en geociencias me encanta su pagina ,me an servido de guia y le dan sentido a la vida de manera ecologica y economica ,todos sus contenidos estan muy bien documentados ,sigue adelante

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *