PLAN DE AHORRO
Ahorrar dinero es un hábito que todo el mundo debería tratar de introducir en su vida. Aunque lleves una vida minimalista y valores más las experiencias que los recursos materiales, ¡Un minimalista también necesita pagar sus facturas! y para ello, suele utilizar un plan de ahorro.
El dinero no tiene un foco importante en mi vida, pero lo veo como un seguro a largo plazo: necesito un techo para vivir, una forma de pagar reparaciones o averías graves, quiero viajar por muchos países… y es por ello que con el tiempo, he aprendido a administrarlo de una manera óptima desarrollando mis propios métodos de ahorro.
Consejos para ahorrar y hábitos de ahorro
Gastos
Trato de simplificar al máximo mis gastos, mi única regla es gastar menos dinero de lo que ingreso. De otra forma, acumularía deudas y eso es lo primero que quiero evitar. Es decir, que en tu plan para ahorrar dinero debes eliminar tus tarjetas de crédito. Yo ahora mismo solo dispongo de una tarjeta de débito a través de la cual canalizo mis gastos siempre que no puedo usar efectivo.
Llevo un seguimiento mensual gracias al Kakebo (puedes descargarlo aquí gratuitamente) que me ayuda a controlar mis hábitos de gasto. Esto me ayuda a saber exactamente la cantidad de dinero mensual que necesito gastar por cuestiones de supervivencia. El resto de gastos, son superfluos, y por tanto, mi objetivo es eliminarlos en los meses siguientes.
Uno de los grandes tips para ahorrar dinero si no saber por dónde empezar, es elaborar tu lista de gastos (y en general, tu lista de “vida”) que es aquello en lo que empleas tus recursos. Puedes utilizar esta lista como base e ir añadiendo o quitando cosas.
Gastos absolutos: los que necesitas para mantener tu estilo de vida.
- Alquiler
- Energías: gas, electricidad…
- Coche: seguro, pago a plazos, gasoline…
- Comida, tanto si comes fuera como en casa
- Seguro médico
- Telefonía, televisión e internet
- Gimnasio
- Donaciones
Gastos opcionales: los que son variables y puedes tener una influencia directa en ellos.
- Ocio
- Compras
- Viajes
- Regalos
Ingresos y plan de ahorro
El dinero fácil y el dinero rápido son algo que no todo el mundo consigue, al contrario, la mayoría de la gente invierte mucho esfuerzo y tiempo en conseguir un sueldo. Quizás, la mayor ventaja de ser ahorradores o ahorradores, sea que una vez hemos aprendido a administrar con coherencia nuestro dinero, podamos cambiar un trabajo que no nos gusta, en el cual tenemos un sueldo alto, por uno que verdaderamente nos guste aunque el sueldo sea menor.
Una vez que ya tienes un mapa de gastos, es hora de centrarte en saber cuánto ganas exactamente y empezar a pensar cómo hacer que el dinero que ahorras trabaje por ti. Invertir dinero es una de las mejores formas de ganar dinero fácilmente (después de ganar dinero por Internet a través de negocios pasivos, pero esto no es nada sencillo) y por tanto algo que debes plantearte como plan de ahorro. Una de las opciones si tienes un conocimiento muy básico de finanzas, son los fondos de inversión con riesgo bajo, que te permitirán ir aumentando tu capital poco a poco. Lo mejor es que te informes bien en tu propio banco y consultes a gente de tu entorno que tenga un conocimiento sólido sobre el tema, antes de embarcarte en ninguna operación bancaria.
Beneficios de llevar un plan de ahorro
- Distinguir entre necesidades y deseos, y por tanto, saber dónde podemos recortar gastos.
- Consciencia del flujo de nuestro dinero: contrastar lo que ganamos y lo que gastamos nos ayuda a ser conscientes del ritmo de vida que llevamos, y de si realmente se adecúa a nuestros objetivos.
- Posibilidad de optimizar tus costes fijos. Quizás no te hayas planteado que tu alquiler es extremadamente alto en comparación con lo que ganas, y te plantees encontrar algo más pequeño pero más económico. A veces, vemos nuestros gastos fijos como inevitables, cuando realmente podemos seguir reduciéndolos.
Conclusiones sobre llevar un plan de ahorro
Una vez consigas cambiar y adquirir hábitos de ahorro, notarás un cambio muy importante en tu vida: tendrás una meta y un objetivo claro en lo que a tus finanzas personales se refiere.
En realidad, todo lo que has leído en este artículo se basa simplemente en el sentido común, no hay fórmulas mágicas ni métodos milagrosos; se trata simplemente de adoptar un método de control y tomar consciencia de cómo gastamos el dinero.
Yo lo pienso de esta forma: mi tiempo es algo que estoy cambiando por dinero, y mi tiempo es lo más valioso que tengo. ¿Para qué querría cambiar mi tiempo por cosas inútiles o que no necesito?
“We must consult our means rather than our wishes.” —George Washington
Puedes seguir leyendo aquí sobre finanzas domésticas y motivaciones para empezar un plan de ahorro.
Copyright secured by Digiprove © 2017-2018
Me ha gustado mucho este artículo al igual que tu blog. Lo descubrí por casualidad buscando información sobre el kakebo y ahora me gusta leer y releer tus artículos porque son muy inspiradores. A raíz de empezar este mes a usar tu kakebo me estoy dando cuenta de que gasto muchísimo dinero en la compra de comida. Podrías darnos algunos consejos de ahorro en ese área?
Llevo unos meses siguiendo los babysteps de Dave Ramsey y estoy dándole duro para quitarme las tarjetas de crédito. Me he propuesto un objetivo de aquí a Diciembre y, todo lo que pueda ahorrar para conseguir acercarme a él, me va a venir fenomenal.
Un saludo!
Hola Beatriz!
Muchas gracias por tu comentario, me alegra mucho saber que has encontrado utilidad en mis artículos 🙂
Sobre la compra de comida, yo lo que hago es medir mucho las cantidades de lo que compro. Los viernes hago un planing de comidas a 7 días, veo lo que necesito para hacer esas comidas, compruebo lo que ya tengo y compro solo lo necesario. Yo creo que la clave se encuentra un poco en organizarse y planificar a corto plazo, tener muy presente lo que ya tenemos en casa e ir a comprar con la lista hecha (aquí puedes leer algunos consejos https://comoserminimalista.com/como-gastar-menos/)
Desde hace unos meses vivo en París por motivos laborales y aquí hacer la compra es mucho más caro, por ello limito al máximo la compra en el súper y compro casi todo (frutas, verduras, carne…) en el mercado o en las carnicerías/pescaderías locales. Suelen tener género de más calidad, con precios más bajos y además contribuimos a impulsar los pequeños negocios locales. Si vives en un barrio con negocios locales, te animo a que te des una vuelta y compares precios y calidades con el súper normal y veas si puede salirte más rentable.
Es genial que te hayas puesto un objetivo, yo creo firmemente que vas a conseguirlo, por la forma en la que hablas se te ve convencida y decidida y no hay nada más importante para alcanzar algo que una motivación sólida. Espero que me vayas contando qué tal te va y si te gustaría leer algún artículo sobre un tema en particular, seguro que a muchos lectores también les resulta útil.
Gracias por participar en este blog, un abrazo!
Muchísimas gracias por tu respuesta! Esta semana voy a hacer un plan integral de comidas y, a finales de semana, veré qué tal me ha ido!
Me resultaría interesante que algún día escribieras sobre que hacer con los ahorros, de qué manera invertilos, etc… Ahora mismo no estoy en esa fase pero es algo en lo que pienso….
Un abrazo y, de nuevo, gracias por todo lo que nos aportas!
Beatriz
Hola Beatriz !
Espero que lo del plan de comidas te resulte util 🙂 Voy a investigar para hacer un post sobre lo que me comentas, aunque es un tema un poco delicado, tengo unos conocimientos financieros bastante básicos y no sé muy bien si podría dar consejos apropiados. Reflexionaré sobre ello !
Muchas gracias de nuevo por tu participación
Un abrazo