5 años de carrera en una ingeniería dan para muchas horas de estudio, y te enseñan la importancia de ser organizado en el trabajo. Puedo decir que he probado todos los espacios posibles de estudio, empezando por bibliotecas (la de la universidad, la de mi barrio, la de las universidades de mis amigos…) pasando por casas de amigos hasta llegar a mi propio escritorio. En lo que a estudio se refiere, sin duda lo que me funcionó fue establecer mi propio espacio de trabajo en mi habitación y utilizar siempre el mismo sitio para estudiar. Cuando empecé a trabajar, decidí aplicar la misma dinámica a mi nuevo espacio de trabajo en la oficina ¿Cuántas cosas tenía encima de la mesa? ¿Qué había en las paredes de mi escritorio? ¿Hay pilas de cosas cerca de mí?

La lección más importante en cuanto ser organizado en el trabajo que he parendido en mis años de estudio es:

Menos cosas, mayor concentración

Todas las distracciones visuales posibles hay que cortarlas de raíz. Desgraciadamente, nuestras mentes no son capaces de ignorar todo aquello que tienen a la vista, generándonos falta de concentración y estrés.

SIMPLIFICA Y MINIMIZA PARA SER ORGANIZADO EN EL TRABAJO

Busca construir un espacio sin desorden, distracciones y estrés. Puedes poner algún detalle personal que ayuder a hacero más tuyo, pero no lo llenes de trastos. Cuanto más minimalista sea, más productivo conseguirás ser.

Para ser organizado en el trabajo, toma nota de las siguientes ideas que a mí me funcionaron:

  • Presta atención a lo que te rodea. ¿Qué tienes alrededor? Todo lo que haya en las paredes que pueda distraerte, simplemente quítalo. Si tienes algún cuadro o papel que te ayude a recordar tus metas o los hábitos que quieres adquirir, déjalo a la vista, te servirá de motivación.
  • Deshazte de los papeles. Si quieres ser ordenado en el trabajo, pásate al lado digital. Todos los papeles que no uses a diario, llévalos a reciclar, siempre que no necesiten ser archivados. Muchos de nosotros guardamos encima de la mesa documentos obsoletos o que no necesitamos usar diariamente, y éstos constituyen un foco de desorden y distracción.
  • Reduce al máximo la decoración. Botes con bolígrafos, fotos, material de papelería, merchandising de tu empresa… No es necesario tenerlo todo a la vista, guárda lo que sea necesario en un cajón y recicla el resto. ¿Por qué no reducir nuestra decoración a una planta? Un poco de naturaleza nunca viene mal y nos ayudará a sentirnos más acompañados.
  • Ordena tu escritorio digital. Ser organizado en el trabajo también incluye el ámbito digial. Elimina la mayoría de iconos de tu escritorio, trata de hacer limpieza en carpetas antiguas de cosas que ya no vayas a usar, mantén tus correos archivados para localizarlos más rápidamente…
  • Vacia tus cajones. Cada cierto tiempo, vacía tus cajones y elimina todo lo que puedas considerar inútil. Cada vez que uses algo, vuelve a ponerlo donde estaba: recuerda «Un sitio para cada cosa y cada cosa en su sitio».

Si pones en práctica todas estas ideas, conseguirás ser más organizado en el trabajo y por tanto, ser más productivo. Prueba a hacerlo poco a poco si no te ves capaz de hacerlo de una vez, no necesitarás más de 20 minutos al día si quieres hacerlo en una semana. Busca aquello que mejor funcione para tí y esfuérzate por mantenerlo.

 

Lee más sobre ser organizado en estos artículos:

Digiprove sealCopyright secured by Digiprove © 2017-2018

4 comentarios en “SER ORGANIZADO EN EL TRABAJO”

  1. Querida Ana! seguiré tus sabios consejos. Me encanta y me parece que tiene mucho valor cómo has integrado y aplicado tu carrera en la vida cotidiana, además con tanto gusto y estilo!.
    Te echaré de menos!! . te enviaré periódicamente fotos de mi escritorio… para que estés orgullosa de mi!! jajajajaj

    1. Gracias queria Mai! algunos de estos artículos han sido inspirados por tí y sé que en el fondo, algo aplicas de mis consejos minimalistas 🙂 Espero que me mandes fotos de tus progresos.

      Un Beso!

  2. Hola Ana, soy tambien de Madrid y vivo en Niza, me ha gustado mucho lo que cuentas. Tal vez podamos discutir mas profundamente sobre tus experiencias como española en Francia. Si te interesa, he creado una asociacion franco-española que se llama ANECA (asociativo Nice Espagne Côte d’Azur).

    Un saludo y hasta pronto, espero

  3. Hola Ana, soy tambien de Madrid y vivo en Niza, me ha gustado mucho lo que cuentas. Tal vez podamos discutir mas profundamente sobre tus experiencias como española en Francia. Si te interesa, he creado una asociacion franco-española que se llama ANECA (association Nice Espagne Côte d’Azur).

    Un saludo y hasta pronto, espero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *