Es muy interesante leer sobre los hábitos de consumo de la sociedad española, y ver si algunos de ellos coinciden con los nuestros. Aquí os dejo con algunas estadísticas sobre ahorro, planificación y el consumo de energía.
Estadísticas sobre ahorro y deudas
- Los españoles destinan el 83 % de sus ingresos a hacer frente a deudas, que suelen ser préstamos o créditos, y a pagar los gastos inmediatos que surgen cada mes, mientras que el resto, un 17% , se dedica al ahorro.
- Los españoles con estudios superiores tienen una tasa de ahorro por encima de la media, del 19,2% de sus ingresos, mientras que los que tienen estudios básicos destinan el 14%.
- Debido al bajo porcentaje de ahorro, los españoles se endeudan para poder afrontar sus gastos: un 39,1% de la población ha tenido que recurrir a un crédito para poder comprar una vivienda; un 32,8 %, para comprar un coche; un 25,5 %, para hacer frente a un imprevisto; y un 21,1 %, para financiar su educación.
- En cuanto a las preocupaciones que motivan el ahorro, al 87,2% lo hace por si en un futuro debe hacer frente a una enfermedad que le incapacite para trabajar o que requiera de grandes recursos para tratarla.
- Por otro lado, el 83,8% también ahorra ante la posibilidad de perder poder adquisitivo, por la reducción del salario o de perder el puesto de trabajo.
- Sin embargo, los españoles consideran que en el momento de precisar qué producto es el mejor para ahorrar más, más de la mitad (el 55,3%) cree que sus conocimientos sobre finanzas son escasos.
- Y es que el 63,5% de los españoles ha sentido en alguna ocasión que le ha faltado formación financiera a la hora firmar un contrato determinado.
Estadísticas sobre planificación mensual
- A pesar de esta necesidad de endeudarse, los encuestados consideran que lo hacen de manera «responsable y meditada».
- El 67,2 % de los españoles elabora cada mes un presupuesto en el que detalla los ingresos y gastos previstos para poder gestionar y hacer frente a sus deudas.
- El 62,1 % cumple con esta planificación y no se desvía del presupuesto disponible, según los datos del informe.
- Por género, las mujeres son «más estrictas» que los hombres, ya que el 70,4% se planifica cada mes, frente al 64% de los hombres.
Estadísticas sobre el consumo de energía
- Al igual que sucede en otros sectores, el energético, a pesar de implicar una serie de gastos fijos para los consumidores, resulta complejo para los usuarios.
- Uno de cada tres españoles no entiende o no sabe interpretar el contenido de su factura de la luz.
- La gran mayoría de los encuestados (95,7%) se preocupa por el consumo eléctrico que realiza y toma algún tipo de medida al respecto.
- El 59,4% de los encuestados cree que alguna vez le han cobrado de más en su factura de luz y uno de cada cuatro afirma esta misma circunstancia respecto a su factura de gas.
Fuentes: