El proceso de la limpieza digital debe ser regular si quieres conseguir tener un ordenador minimalista . Puede que después de años de descargas, acumulación de archivos de trabajo, fotografías y vídeos, notes que tu ordenador ya no es el mismo. Tendemos a pensar que nuestro ordenador está obsoleto y que hay que reemplazarlo, pero muchas veces se trata de una simple saturación. Mi nivel de conocimientos informáticos es muy básico y no me siento preparada para formatear mi ordenador. Es por ello que hace tiempo tomé la determinación de hacer un mantenimiento regular en lugar de de esperar que mi ordenador llegase a su límite de saturación.
Mis consejos para conseguir un ordenador minimalista
1.Compra un disco duro externo y haz una copia de tus archivos importantes (2 veces/ mes, por ejemplo, el día 1 y el 15 de cada mes)
Tengo un disco duro de 1TB desde hace más de un año, donde almaceno absolutamente todos los documentos importantes (fotos en su mayoría). Hace tiempo que usaba Dropbox, pero me resulta más cómodo hace mis backups en un disco duro, y me da más seguridad.
Si quieres adquirir un disco duro externo, te aconsejo que compares precios y tamaños. Solía tener uno muy aparatoso que había que conectar a una toma eléctrica, lo que me hizo que a la larga no hiciera una copia de seguridad al menos una vez al mes por la pereza de montar todo el dispositivo. Cambié a otro prácticamente plano, que se conecta solamente al USB y que va rapidísimo, así que ya no tengo excusas para hacer mis copias de seguridad al menos un par de veces al mes. Este es el mio:
[amazon_link asins=’B00KWHJY7Q’ template=’ProductAd’ store=’comoserminima-21′ marketplace=’ES’ link_id=’2b0b1d30-d3b5-11e8-ac0b-4b5aac6b2a2e’]
Si quieres tener un ordenador minimalista, sé selectivo con lo que guardas en tu disco duro externo. Seguro que no necesitas hacer una copia de todo lo que hay en tu ordenador.
2.Haz limpieza en tu escritorio (1 vez/semana)
Tu escritorio es lo primero que ves al encender el ordenador. En mi caso, tengo un acceso directo a todas las carpetas que uso habitualmente y a los programas más importantes. Actualmente, estoy usando este fondo que me parece que ayuda bastante a conseguir una estética limpia y un ordenador minimalista.
3. Haz limpia en tu email (1 vez/semana)
En mi caso, estructuré la limpieza de email en dos acciones:
- La primera, fue repasar todas las newsletters en las que estaba inscrita (revisando tanto los mails en la bandeja de entrada como en no deseados). También opté por desapuntarme de todas las que trataban de venderme algo. Con este primer paso, conseguí dejar de publicidad que no me interesaba diariamente.
- La segunda limpieza, fue de mails antiguos que ya no tenían ningún valor. Por ejemplo, mails en los que amigos compartían fotografías que ya tenía guardadas en el ordenador. Seguro que recibes muchos mails del tipo “X persona te ha invitado a conectar en tal red social”, eliminalos!. Al igual que hacemos limpieza de papeles físicos (cartas viejas, recibos que no sirven para nada) es necesario aplicar el mismo proceso a nuestras bandejas de correo para liberar espacio. En mi caso, me quedé solo con lo imprescindible en mis cuentas de correo.
4.Vacía tus carpetas basura (1 vez/semana)
Vaciar tu carpeta de descargas o tu papelera de reciclaje ayuda a liberar espacio y a que tu ordenador vaya un poco mas rapido.
5.Revisa los programas que tienes instalados (1 vez/trimestre)
Me gusta revisar los programas que tengo instalados. En mi caso, tengo windows, así que acudo a “Panel de control” y desinstalo aquellos que no uso para liberar espacio.
6.Formatea tu ordenador(1 vez/año)
En mi caso, hay programas que no conseguía borrar a través de panel de control y que pesaban mucho en mi ordenador. Por ejemplo, MATLAB. MATLAB es una herramienta de programación que tuve que usar mucho en la universidad, pero que cuando acabé no volvi a necesitar (al menos en mi ordenador privado). No conseguía desinstalarla de ninguna forma, así que no me quedo más remedio que formatear mi ordenador. Me llevo una tarde entera de trabajo, pero mi ordenador volvió a nacer.
Puedes seguir leyendo aquí sobre minimalismo digital
Copyright secured by Digiprove © 2018
Hola Ana. gracias por tu correo, minimalista en lo digital estoy muy de acuerdo contigo tengo mi ordenador mucha chatarra . y antes que se ponga lento lo formateare gracias tu buen arti culo. Ana un abrazo para ti desde chile jose david.
Muchas gracias por tu comentario Jose David 🙂 animo con tu limpieza digital !
Un abrazo
Hola Ana!
Me encantan tus artículos. Son muy fáciles de leer. Se agradece ya que me agobio con la cantidad de información que disponemos. Te quería preguntar cómo has puesto ese fondo e iconos.
Gracias y un saludo!
Hola Ana, me encanta tu blog! Podrías hacer un apartado sobre cómo llevar el minimalismo a los estudios y la organización en este? Muchas gracias y un beso!
Hola Raquel!
Trabajaré sobre ello para publicarlo a la vuelta de verano 🙂
Un abrazo!
Hola Ana,
Me encanta tu contenido. Soy Carla, maestra de veinti y pico también y me siento muy identificada contigo!
Gracias por crear cosas como estas. Me he anotado el libro de «La mujer del viajero en el tiempo» que no lo conocía para añadir a las lecturas de verano.
Te mando un saludo enorme!
Ana encontré tu blog y vaya articulo, cuanta verdad. Increíble como se puede aplicar el minimalismo a tantas cosas. Gracias♥
Gracias Frank 🙂 me alegro de que te guste mi blog!