La terapia retail o retail therapy es el acto de comprar para sentirse mejor cuando estamos tristes o desmotivados. En otras palabras, podría decirse que la terapia retail es la solución más divertida a cualquiera de nuestros problemas.
Comprar genera una satisfacción inmediata, nuestro humor cambia positivamente y nos olvidamos temporalmente de nuestros problemas.
Definicion de terapia retail o retail Therapy
El termino terapia se refiera a la parte de la medicina que se ocupa del tratamiento de las enfermedades. Una terapia, normalmente, tiene una duración larga en el tiempo y un acompañamiento profesional. Por ello, hablar de un efecto terapéutico de las compras no tiene mucho sentido, ya que éstas suelen ser inmediatas e impulsivas.
Comprar va acompañado de una sensación placentera: nuestro sistema de recompensa cerebral se activa y se libera dopamina, un neurotransmisor que provoca una sensación de bienestar.
Sin embargo, una vez superada esta fase inicial, podemos encontrarnos con sentimientos muy diferentes. Ansiedad, culpa o estrés, generados por problemas económicos o un desbordamiento de posesiones en nuestro espacio.
Algunos trucos para evitar caer en la terapia retail
Afrontar los problemas de manera consciente. Si nos sentimos mal o tenemos problemas, la solucion nunca será evadirse de ello a traves de las compras. Debemos reflexionar sobre su origen, sobre como nos hacen sentir, qué es lo que provoca en nosotros y las posibles soluciones reales a estos problemas.
Dejar de dar importancia a lo material. Seguramente, haya otras muchas mas cosas que nos hacen sentir bien a parte de comprar, como estar con nuestra familia o amigos, tomarnos una tarde de relax en casa o ir a dar un paseo.
Hacer las compras a la inversa. Hacer las compras a la inversa significa mirar aquello que ya tenemos y “volver a comprarlo”. Abrir nuestro armario, repasar cada prenda y pensar nuevas formas de combinarlas, volver a ordenarlas, darles una puesta a punto (planchar aquello que este un poco arrugado, limpiar nuestros zapatos, quitar las pelusas a los abrigos…). Con estas pequenas acciones podemos recuperar las ganas de ponernos nuestra ropa y tener la sensacion de que estamos estrenando algo Nuevo
Conclusion
No hay ningún problema en darnos caprichos de vez en cuando, para celebrar algún hito o para tratar de animarnos un poco. El problema se produce cuando comprar se convierte en nuestra sola manera de lidiar con los problemas, puesto que no se puede considerar una solución.
Copyright secured by Digiprove © 2020
Genial y es verdad que a todos nos ha pasado, felicidad por unos instantes y luego que? El problema sigue ahí y la única diferencia es que nos encontramos con menos dinero en la cuenta y menos espacio en los armarios 😥. Genial la entrada!
Para mi a sido teraphy retail si cuando al llegar a casa con las bolsas la felicidad se convierte en culpa… por suerte lo tengo casi controlado y ya pocas veces lo hago. Mi mini armario (en proceso de ser armario capsula) me ayuda a ser más consciente de mis momentos de locura transitoria y lo tengo casi controlado, ya han pasado años de aquella chica que iba tres veces por semana de tiendas… me quedo con el aprendizaje al menos 🙂
Hola Ana, muy buen articulo.
Es recomendable hacer terapia con un profesional a salir a comprar, seguramente puedas resolver muchos más temas. Hay muchas personas que creen que los psicólogos son para locos, todos tenemos problemas y es bueno consultar con un profesional, en lo personal pude desatar muchos nudos. Además y fundamental se alcanza felicidad real. No solo existe la terapia de compras, también existen otras que van en la misma linea de consumo, atracones de comida, alcohol y drogas, etc, etc.
un abrazo
Federico
Muy sensato))) Gracias Ana por el articulo)))
https://www.como-se-escribe.com/apenas-o-a-penas/
Hola Ana,. Cuando tengo un día malo me gusta leer tus post y otros blog para saber qué es normal sentir esa sensación cuando al principio te ubicas en esto o cuando tienes un momento bajo…Muchas veces hemos vivido en un tipo de vid consumista y intentar cambiar no es fácil ,comprar al final aunque sea un impulso es la manera más inmediata de remediar un mal día…Mil gracias mi camino en esto sin tí aquí no habría sido igual…
Llegué pensando encontrar más listas de consejos cansinos, y encontré una reflexión madura. Una invitación a explorar mi propia experiencia como minimalista, cómo consumidora y mi experiencia al enfrentar los escollos diarios.
Ana, vuelve a escribir, te mando un abrazo!
Federico
Hola Federico!
Espero poder retomar algun dia las publicaciones, debido a los proyectos que tengo en curso he tenido que dejar aparcado el blog
Gracias por seguir pasandote por aqui, un abrazo para ti también 🙂
Muy interesante! No conocía el término, pero sí el concepto (por desgracia).
No es difícil darse cuenta de que es el mismo proceso que sigue cualquier persona con una dependencia. Al más mínimo golpe emocional o problema -> un chute. Creo que no solo te hace sentirte insatisfecho a largo plazo, sino que genera un hábito nocivo.
Para mí, el mejor método para evitar caer en este tipo de comportamientos ha sido trabajar en mí mismo e informarme. Entender lo que realmente valoro y me hace feliz, entender cómo funciona el sistema de recompensa y aprender que hábitos funcionan tanto en el corto como en el largo plazo (en mi caso, deporte y pasar tiempo con seres queridos).
Un abrazo,
Julio.