He decidido cortar mis compras de raíz a partir de enero de 2020. Esto no es ningún experimento, sino un reto que tiene su origen en Estados Unidos, y que se suele llamar de las formas siguientes:
No Buy Year / Año de no comprar
Buy Nothing Year / Año de no comprar nada
No Shopping Year / Año de no compras
Shopping Ban / Prohibición de compras
No Spend Challenge / Reto de no gastar
Practicar el minimalismo ya implica minimizar tus compras, o al menos, reflexionar mucho más a la hora de adquirir algo nuevo. Gracias a mi seguimiento anual de gastos, he podido ver que, a pesar de pensar que no compro prácticamente nada, mis gastos en ropa, accesorios, complementos, calzado… están en torno a los 2000€ anuales. Aunque es cierto que compro ropa de mejor calidad que antes (y por tanto, más cara) he de ser honesta conmigo misma: es mucho dinero teniendo en cuenta que todo lo que necesito ya está en mi armario.
Si tú también estas interesado en empezar un año de no comprar, aquí encontraras todo lo relacionado con este reto.
COMO HACER EL RETO DEL AÑO DE NO COMPRAR
1. Encontrar tu motivación
Si quieres comprometerte al 100% con el reto de no comprar, necesitas encontrar tu motivación. Para algunos, la motivación puede ser el ahorro de dinero, probarse a sí mismo que sus convicciones son más fuertes que el ansia consumista… en mi caso, estas son mis motivaciones.
Mi armario ha llegado a un punto de saturación agobiante y tengo que ponerle freno a todo lo que entra. Como ya comenté en este artículo, para mi ser minimalista con la ropa no solo significa disminuir el consumo, sino deshacerme de lo que ya no quiero de una forma sostenible: reciclar lo que esté roto o inutilizable o deshacerme de lo que se pueda vender para que otros lo usen (en el artículo explico por qué no incluyo las donaciones). Si habéis intentado vender ropa on-line, sabréis que requiere tiempo, paciencia, por lo que la ropa continúa ocupando sitio en tu casa durante bastantes meses.
Gastar 2000€ al año en ropa es desmesurado cuando, como es mi caso, no necesitas nada. Esto me permitirá tener un ahorro extra.
2. Respetar las reglas del reto de no comprar
Las dos únicas reglas son:
- No comprar nada nuevo (que no sea esencial o que no esté en nuestra lista de «permitidos» ) a menos que sea para remplazar algo roto/inutilizable.
- Eliminar los gastos hormiga.
Aunque yo haya hablado solamente de ropa, que es mi principal razón para hacer el año de no comprar, los gastos hormiga también entran en este reto.
Los gastos hormiga son pequeños gastos que no son realmente necesarios y que hacemos de manera reiterada y casi inconsciente. Puesto que suelen ser de pequeño importe, no tenemos en cuenta su efecto en nuestro presupuesto. Sin embargo, la acumulación de estos gastos puede tener un gran impacto en nuestra economía.
Los gastos hormiga son por ejemplo la comida para llevar, el café de media mañana, los snacks entre horas…
Cait Flanders elaboro esta lista para su reto, que me parece muy práctica para tomarla como referencia.
Lo que está permitido comprar:
- Alimentos y suministros de cocina
- Cosmeticos basicos (solo si el que usas actualmente se ha acabado)
- Productos basicos de higiene (pasta de dientes, jabon, champu…)
- Productos de limpieza
- Regalos para otros
Lo que no está permitido comprar:
- Cosméticos innecesarios (diferentes tonos de laca de uñas, labiales, paletas de ojos…)
- Ropa, calzado, complementos… salvo si reemplazamos algo inutilizable o que hayamos vendido.
- Libros y revistas
- Decoración del hogar
- Productos electrónicos (salvo si necesitamos reemplazar algo inutilizable)
3. Utilizar tips sencillos para conseguir el reto
- Suprimir todas las aplicaciones de compras (adios vente privée !)
- Darse de baja de las newsletters
- Dejar de seguir a marcas o influencers que nos incitan al consumo en redes sociales (esto ya lo implementé hace 1 año desactivando mi cuenta de Instagram)
Las ventajas del reto del año de no comprar
Dedicaremos menos tiempo a pensar o a efectuar compras
Esto nos permitirá emplearlo en cosas que son realmente importantes para nosotros.
Time is the new money
Richard Branson
El ahorro de dinero puede ser bastante importante según qué casos. Como ya hemos visto, en mi caso puede suponer alrededor 2000€.
Te vuelves inmune a la publicidad
A veces me cuesta saber si tengo una necesidad de compra real o esta ha sido creada por algún anuncio o alguna moda del momento. Este reto te ayuda a racionalizar todas las compras, y por tanto a caer menos en los impulsos que crea la publicidad.
Qué te parece este reto ? Te animas a probarlo o es algo que crees que no necesitas hacer ? cuentame lo que piensas en los comentarios.
Copyright secured by Digiprove © 2020
Muy buen artículo, práctico y conciso.
Gracias
Nati
Me ha gustado mucho, yo lo intento cada vez más.. o si compro que signifique suprimir otra compra… ejemplo comprar compresas de tela por evitar comprar compresas de usar y tirar, además uso muchísimo Wallapop para casi todo.
Poco a poco, hay que ingeniárselas mucho pero merece la pena 🙂
Si llego a leer esto ayer igual ni compro tres pintauñas nuevos y un labial, es lo que más me cuesta. Yo he decidido anotar todos y cada uno de mis gastos en el móvil oara ser más consciente y ver a finales de año donde gasto más.
También he decidido comprar cosmética de más calidad, así antes de pagar el precio me pensaré si de verdad lo necesito, ya que con la cosmética low cost ni lo pienso. Saludos!
¡Muy buen artículo!, en 2019 no me compré nada de ropa, creo que la que tengo está en perfecto estado y sólo la reemplazaré cuando esté rota como bien mencionas, aunque a veces me digo: ¡Van a decir que no tengo más ropa o que siempre traigo la misma al trabajo!, pero la verdad que NO ME IMPORTA LO QUE PIENSEN y creo que es más importante CUIDAR EL PLANETA, poner mi granito de arena. Saludos desde México.
¡Me parece una idea genial! ¡Es todo un desafío! Somos hijos de la sociedad capitalista que como buena madre que es, nos ha inculcado férreamente la idea del consumo; noción que se complementa con los nuevos modelos de imposición de conductas -los tecnológicos- que invaden nuestra vida cotidiana y nuestra mente -le llaman el neuromarketing-.
Lo vamos a planificar y colocar en la agenda para realizar éste 2020.
Este tema está muy presente en mi mente estos días, por mi cartera, por mi paz mental, por el planeta… todos ganamos. Es verdad que cada vez gasto menos, pero al igual que tu sigo teniendo en mente las compras que aunque sean más consciente siguen siendo compras y necesidades en la mayoria de los casos innecesarias… me apunto al reto!!
¡Gracias!
Ana cómo siempre un artículo que nos hace reflexionar.
Gran desafío por delante, posible, requiere mucha fuerza de voluntad y sobre todo no entrar en la rueda del hámster que nos pone el consumismo.
Deporte, lectura, vida al aire libre, son buenos aliados para no caer en tentaciones.
Otro tema importante, los viajes, momento en que se desata él consumo, viajar con lo justo, elegir destinos que no sea todo consumo, no es fácil pero también forma parte del todo.
Yo intentaré restringir mis gastos en algunos temas, veré cómo lo voy desarrollando sobre el 2020, pero tengo claro que no es más feliz quien más tiene, sino el que menos necesita.
Muy buen 2020,, abrazo
Me encanta tu blog, gracias por compartir ideas para dejar de consumir tanto y ayudar no solo a nuestro bolsillo, sino al planeta.
Me gusta mucho la iniciativa. Creo que voy a intentar llevarlo a cabo, me has motivado con esta entrada.
Muchas gracias por tus post, un saludo
Hola Ana como siemore llegas para mi como agua de mayo.
Desde que empecé a seguirte compro mucho menos, esta claronpero aun caigo en cosas como sentir que llevo cosas antiguas voy peor vedtida, es una tontería lo sé, pir eso llegas en un momnto en el que me estoy planteando hacer un cambio laboral, y quiero demostrarme a mí misma que puedo vivir con menos aún.
La situación familiar cambia ya que mi marido aprobó una oposición y vive entre semana en otra ciudad y me gustaría pider prescindir de mi trabajo para estar von mis hijos a tiempo completo.Me lo voy a tomar muy en serio no dejes de publicar por aquí porqué te echo de menos en ig y me motivas muchísimo en estos pasos.Gracias una vez más.
Hola Ana! Hoy he descubierto tu web. Me parece un lugar muy agradable!
Gracias!
Besos desde Mallorca
Hola Ana!
Mi último año ha sido parecido a lo que describes. Un poco forzado, ya que he estado viajando con mi mujer durante un año con una mochila. Pero, desde luego, ayuda a poner en perspectiva ese impulso constante de comprar que solemos sentir con tanta frecuencia en la sociedad actual.
Un abrazo,
Julio.