Empezar a ser minimalista no es sencillo, hace falta un poco de ayuda para descubrir algunos conceptos básicos. Lo primero es ser consciente de que realmente se quiere cambiar el estilo de vida, y para ello hace falta tener las cosas muy claras:
- No es que vivas en un espacio pequeño, es que tienes muchas cosas
- No es que ganes poco dinero, es que sabes cómo administrarlo correctamente
- Tener más no es ser más
- La felicidad no se alcanza a través de los objetos materiales
- La vida se basa en experiencias y no en posesiones
COMO EMPEZAR A SER MINIMALISTA
En mi caso, empecé a ser minimalista muy poco a poco, probando aquello que sentía que era más natural en cada momento. No se pueden cambiar los hábitos de toda una vida en un espacio muy corto de tiempo. Aún hoy en día, después de un año, siento que me queda un largo camino por recorrer para denominarme una verdadera minimalista.
Antes de empezar, debemos tener muy en cuenta a la gente que convivimos. Ya sean familiares o compañeros de piso, no podemos forzarles a adoptar este estilo de vida si ellos no quieren hacerlo, así que tendrás que empezar tú sólo en esto. Lo que probablemente pase es que al final, vean los beneficios del minimalismo de primera mano y se animen a probarlo por propia voluntad. Así mismo, cada uno puede ser minimalista a su medida: no por tener 150 o 60 cosas se es más o menos minimalista, lo importante es encontrar lo esencial para cada uno. Además, esto es un proceso continuo y se trata de mantener los hábitos en el tiempo hasta conseguir la mentalidad necesaria que nos haga adoptar este estilo de vida sin ningún esfuerzo.
No existe una guía exacta sobre los pasos que hay que seguir para empezar a ser minimalista, pero esto es lo que hice yo.
- Empecé haciendo inventario de todo lo que tenía: puse a un lado aquello que era necesario o útil, para quedarme con ello, y el resto lo clasifiqué en tres categorías: donar (si era aprovechable) vender (si tenía valor) y reciclar (si estaba estropeado u obsoleto). Esta es la parte más complicada de empezar a ser minimalista , puesto que muchos objetos tienen un valor personal para nosotros o simplemente no estamos preparados para hacer un descarte radical: tómate todo el tiempo que necesites, meses o incluso años, para que el proceso sea lo más agradable posible para tí.
- Eliminé los duplicados. A lo largo del proceso me iba encontrando con muchas cosas útiles que tenía que conservar, pero de las cuales poseía una cantidad elevada (sobre todo me pasó con tazas, cubiertos, manteles, toallas…) Aquello que estaba en mal estado, lo reciclé. Lo que estaba en un estado medio, lo dejé a mano para usarlo hasta que se estropeara y lo que estaba en muy buen estado lo guardé en cajas (para que no me ocupara mucho sitio) para usarlo cuando se estropeara aquello que estaba gastando.
- Declaré zonas “libres de trastos”. Me propuse dejar siempre libres ciertos espacios de la casa, como la encimera de la cocina, mi escritorio (sólo dejé un bote con bolígrafos), mi mesilla de noche… y me propuse no llenarlas con nada que no fuera estrictamente necesario y útil en ese espacio. De esa forma, evité acumular más y adquirir nuevos objetos para esas superficies.
- Empecé a viajar ligero. Reducir el número de cosas que me llevaba a los viajes me ayudó a darme cuenta de qué era aquello que realmente necesitaba. Pronto descubrí que si pasaba 4 días fuera, solo necesitaba llevar ropa para 2 días si lavaba la ropa a mano en los viajes (lo que a su vez me hizo darme cuenta de que ni siquiera en mi propia casa necesitaba tanta ropa como la que tenía). Empezar a ser minimalista en los viajes me ayudó a serlo en mi vida cotidiana, ayudándome a reducir el número de cosas que siempre llevaba encima.
- Corté de raíz el consumismo (que no el consumo): dejé de comprar todo lo que no fuera estrictamente necesario (me prohibí comprar ropa, objetos decorativos, libros, tecnología…). Esta es la parte más gratificante de empezar a ser minimalista : empiezas a darte cuenta de que no quieres nada de lo que la publicidad intenta hacerte creer que necesitas y comienzas a verlo todo desde otra perspectiva.
- Ahorré una cantidad al mes. Proponerme ahorrar un % de mi sueldo, que aumentaba mes a mes, me ayudó a ser más original y creativa en mi día a día: si quedaba fuera con amigos, proponía ir a pasear a alguna zona interesante en lugar de tomar cervezas. Si necesitaba algo que cubriese una necesidad, buscaba la mejor oferta en páginas de segunda mano. Así conseguía limitar mi gasto sin sacrificar mi felicidad. (Puedes descargar gratis el kakebo DIY para ahorrar dinero aquí).
Realizar el ejercicio de quedarme con lo estrictamente necesario me abrió los ojos y me concienció sobre las ventajas de empezar a ser minimalista : más tiempo y más recursos para invertir en experiencias, dinero extra por vender aquello que no usaba y vivir en un ambiente ordenado y limpio.
Conclusiones sobre como empezar a ser minimalista
Si tuviera aconsejar sobre por dónde empezar, diría que cada uno hiciese lo que le resulte más natural y cómodo; reflexiona sobre lo que es verdaderamente importante para tí y ve deshaciéndote poco a poco de todo lo demás.
Cambiar el estilo de vida no es sencillo y tampoco podemos pretender conseguirlo de la noche a la mañana y por tanto, el cambio hacia el minimalismo no debe ser traumático ni radical, al contrario, debe ser un proceso que nos resulte sencillo en el que vayamos incorporando los cambios que nos hagan sentir más cómodos.
¿Y tú, te animas a empezar con este estilo de vida? ¿Llevas tiempo intentándolo y tienes dudas? Cuéntame más en los comentarios, me encantará hablar contigo.
Lee más sobre empezar a ser minimalista aquí:
SER MINIMALISTA: ADAPTAR EL MINIMALISMO
Copyright secured by Digiprove © 2017
Me encantó tu artículo! principalmente el ítem de zonas libres de trasto 🙂 es algo que vengo haciendo desde hace un tiempo y me ha ayudado muchísimo. Soy minimalista desde hace mas de un año, un largo camino por transitar, y lo mejor de todo es que todos los días se aprende algo nuevo! Felicidades por tu blog, la verdad me encantó! hace un tiempo he abierto un espacio personal, aun estoy trabajando en el (todos los días un poquito en la medida que puedo je). Saludos desde Argentina 😀
Hola Matías!
Muchas gracias por haberte pasado por el blog. Estoy totalmente de acuerdo contigo, cada día se aprende una cosa nueva sobre minimalismo, al fin y al cabo es un camino que nunca termina 🙂
Mucha suerte con tu espacio personal, me ecantaría que me dejaras la dirección para poder leerlo.
Un abrazo!
Aquí te dejo la dirección http://www.mividasimple.com
Otro abrazo para vos!
Muy buen artículo. Gracias por los consejos. Lis pondré en práctica ya que vengo haciendo el cambio desde hace 3 años. Saludos desde México.
Hola, pues tuve una serendepia con esto del minimalismo, recién lo estoy asimilando y ya quiero empezar en ello, saludos.
Hola Ana fui de acumular mucho, por mi trabajo debo tener muchas cosas, pero me propuse generar zonas libres ( cocina, dormitorio y living). Desde Argentina. Angel
Muchísimas gracias por estos tips que a buen seguro nos ayudaran a muchos a iniciarnos en el camino al minimalismo……y por dedicar tu tiempo a escribir los posts……¿puedes recomendarnos algunos blogs o libros que te ayudaran a empezar?…..
En mi caso llevo mucho tiempo intentándolo y lo que más me cuesta es:
– eliminar el consumismo….siempre hay algo que quiero y no necesito………
– deshacerme de cosas que no uso, ropa que no visto y libros que no leo………vamos practicar el desapego……
No obstante, cada vez estoy más convencida de que así no puedo seguir pues la espiral de consumo en la que estoy metida no es vida………
Hola Estela!
Sin duda uno de los libros que me cambió la vida y que creo que te ayudará con lo que comentas (deshacerte de las cosas que no usas) fue «La magia del orden» de Marie Kondo. En este libro nos habla de cómo eliminar de nuestra vida todo aquello que no usamos y el impacto positivo que tiene en nuestro día a día. Si no lo has leído aún, creo que te resultará súper útil y disfrutarás mucho leyéndolo.
Sobre blogs, te recomiendo sobre todo blogs de habla inglesa como «The minimalists» y el blog de Joshua Becker «Becoming Minimalist».
También te recomiendo que veas este video de «The Minimalists» tuvo un gran impacto en mí y me ayudó a ver el consumismo de otra forma: https://www.youtube.com/watch?v=PP07MLgDq-c
Mucho ánimo en tu cambio de estilo de vida, seguro que conseguirás alcanzar tu meta!
Gracias por pasarte por mi blog
Un abrazo
Hola buenas tardes, Me encató tu articulo yo llevo unos meses tratando de adoptar el estilo, he empezado con el despego a lo material y he regalo muchisimas de mis cosas (aun me falta demasido) lo bueno es que me he sentido muy bien, en comparación como era tiempo atras, que cuando regalaba algo que ya no usaba y se lo veia puesto a la otra persona, me sentia tan mal y me preguntaba a mi misma: por que lo regale? jajaja ya eso no sucede… Gracias a Dios… Lo comico es que mi familia piensa que me volvi loca jajajaja mi mamá por un momento estaba preocupada y me decia que si me sucedia algo… No entendian que ya no me importaba acumular cosas… Espero poder alcanzar mi meta, ya que deseo que todas mis cosas quepan en una sola maleta… Hace dos años me mude de pais y viaje practicamente con 5 maletas y deje casi la mitad en casa, sin embargo hace unos meses me fui de viaje por una semana y logre llevar todas mis pertenencias en una maleta de mano, un logro que en temas de viajes jamas habia conseguido… Seguir{e leyendo mucho sobre el tema para seguir motivada y alcanzar como ya comnte antes mi meta… feliz tarde!
Hola Jhonaika!
Cambiar los hábitos de toda una vida no es sencillo, así que enhorabuena por todo lo que estás consiguiendo. A mí me pasó algo parecido en una de mis primeras mudanzas, tenía tantas cosas acumuladas que tuve que enviar cajas y cajas a mi nuevo destino. Hoy no conseguiría que me cupiese todo en una sola maleta, pero también es uno de mis objetivos 🙂 espero que me vayas contando más sobre tus avances!
Muchas gracias por tu comentario
Un abrazo!
Hace tiempo que me interesa esta onda y la estoy empezando a implementar en mi vida …gracias!
Hola !
Buenas tardes . Esta muy bueno el articulo
Estoy en proceso recién .
Les cuento que hace tres años me separe de quien era mi pareja y comencé a viajar . Recorri caminos pueblitos aldeas que ni luz electrica tenían y eso me cambio la forma de ver las cosas . De regrezo me propuse rentar mi casa y construirme yo mismo una acogedira cabañita y en ella solo tener con lo indispensable , eso hizo que mi creatividad volara y la aprovechara al maximo .
Deje de comprar cosas , comencé a reciclar todo lo que puedo y si tengo que comprar algo primero me cuestiono si es indispensable de lo contrario no.
Mis amigos me ven como un vicho raro actualmente pero no me molesta todo lo contrario eso me hace sentir bien me hace sentir distinto y solo me rodeo de personas que realmente valen la pena . Ya no ando mas en auto y si mucho en bicicleta .
Siento que todos estos cambios fueron buenos y me siento muy bien
Saludos que tengan un bonito día
Hola Roy Sati !
No hay nada mejor que viajar para abrir los ojos y la mente. Visitar países menos desarrollados nos hace ver que lo verdaderamente importante no son las posesiones materiales, sino las relaciones, la salud y en general, nuestro bienestar.
Doy gracias a todos los que como tú, han elegido un estilo de vida sostenible, porque el futuro de nuestro planeta depende de ello.
Un abrazo
hola!
Estuve navegando por internet acerca del estilo de vida minimalista porque soy una compradora compulsiva y he tomado la decision de cambiar, asi que estoy encantada de encontrarte en este camino que estoy iniciando y del cual estoy muy motivada a aprender.
Saludos desde Colombia, Latinoamerica
Hola.
LLevo un año aprendiendo sobre el minimalsimo e intentando adoptar esta forma de vida.
Me encanta esta forma de ver la vida y leyendo este artículo me acabo de dar cuenta que lo que no estoy de acuerdo con el minimalismo es que uno se prohiba comprar, pues el no comprar tiene que llegar de forma natural como parte de nuestro nuevo estilo de vida y que tan importante como no comprar y deshacernos de cosas, es saber y ser conscientes de que somos perfectamente capaces de vivir sin la mayoria de las cosas que tenemos, aunque en este momento no nos deshagamos de ellas.
Quiero decir con esto que no tenemos que agobiarnos con el hecho de tenernos que deshacer de todo de inmediato, simplemente con no ir sustituyendo cosas que se vallan acabando, gastando, rompiendo, ya nos estamos encaminando hacia esta forma de vida.
Digo esto después de haber tirado, donado, regalado unos 400 artículos de mi casa, pero a partir de aquí será un proceso más relajado, consciente y arraigado en mi pues quiero que dure para el resto de mi vida.
Saludos
Hola Loli
Tienes mucha razón, cambiar de estilo de vida hacia el minimalismo no debería suponer prohibirnos ciertas cosas, es un comportamiento que debe salir de forma natural. Estoy de acuerdo contigo en que debemos tomarlo como un proceso lento, uno no se vuelve minimalista de un día para otro, se trata de hacer pequeños cambios cada día
Un abrazo !
Ana!
vaya que me alegra saludarte!
He caido en este tema precisamente porque acabo de ver el documental de Minimalism en Netflix y ha sido como esas veces en que todo coincide de forma precisa.
Dejé a mi pareja de 11 años hace año y medio, a mi socia hace 3 meses y me encuentro en un punto donde elegir una forma diferente de vivir es posible!
En agosto tire a la basura tantas cosas como lo que entraba en 3 furgonetas de mudanza! Dejé en el Atelier todo lo que constituia mi trabajo, maquinas, muebles maniquies, troqueladoras, centro de planchado… triques y mas triques …dolió unos dias, pero es absolutamente cierto que de objetos y relaciones toxicas me sentia vendida. Al deshacerme de todo esto me quedé con lo puesto y algunas cosas de valor sentimental en un trastero y la reflexión fué inevitable: Tanto estres, tanto esfuerzo, tanta ansiedad, y tanta irritación por mi parte para que cada uno de esos objetos tuviera un espacio en casa que yo misma no tenia!
Ahora me encuentro compartiendo con vosotros aqui, entusiasmada, porque efectivamente, voy a probar este estilo, filosofia, caracter conmigo. EUREKA!
Hola Mixtli !
El minimalismo nos ayuda a vivir de forma más intencional y a centrarnos en aquello que realmente nos hace felices. Deshacernos de las relaciones toxicas, de objetos innecesarios y en general, de cargas emocionales, marca un antes y un después en nuestra vida, y por lo que me cuentas tú ya estas notando los beneficios en tu vida.
Te propongo que, en lugar de seguir tirando, intentes darles una segunda vida a esos objetos: anímate a venderlos si su estado te lo permite y encontraras una doble satisfacción al deshacerte de ellos (y siempre que no sea posible venderlos, recicla llevándolos al punto limpio).
Espero que me cuentes que tal te va en tu cambio de estilo de vida, nos veremos por aquí 🙂 Un abrazo y gracias por tu comentario!
Hola Ana,
recientemente he visto un documental llamado «Minimalism» cuyos protagonistas (Joshua Fields Millburn y Ryan Nicodemus ) han escrito un libro llamado «EVERYTHING THAT REMAINS: A MEMOIR». Desde entonces estoy intrigadísima con esta filosofía de vida ya que me parece que realmente eliminar lo accesorio puede ser un primer paso a encontrarse satisfecho con la vida y con uno mismo.
Quiero empezar, pero me resulta dificil, no sé muy bien cómo hacerlo… ¿crees que lo mejor es que simplemente vaya haciendo lo que me salga de manera natural o será más sencillo si le pongo una estructura al proceso?
Otra duda que tengo es si debería seguir investigando sobre tema, en cuyo caso, me vendría bien si tienes alguna recomendación sobre gente a la que seguir en las redes o articulos que leer. Pero no si es realmente necesario, creo haber captado la esencia rápidamente y me he sentido conectada con ello desde el principio, así que no sé hasta qué punto el hecho de seguir dándole vueltas puede ser contraproducente.
Gracias y un saludo
Hola Miryam
La mejor manera de empezar es haciendo lo que te salga natural. Con respecto a hacer limpieza, puedes empezar por hacer balance de todo lo que tienes en una parte de tu casa y continuar por el resto de estancias poco a poco, según vayas teniendo tiempo.
El cambio en la mentalidad lleva algo más de trabajo. Reflexiona sobre aquello que te hace feliz, tus objetivos a medio y largo plazo y empieza a pensar cómo llegar al punto en el que te gustaría estar. Si por ejemplo tienes muy arraigado el consumismo, trata de evitar los centros comerciales y encuentra actividades que te llenen, por ejemplo, hacer senderismo urbano, leer, la costura, pasar tiempo con tu familia…
El cambio debe llegar poco a poco y debe ser de forma muy natural.
Respecto a material sobre minimalismo, si te entretiene leer o informarte sobre el tema, puedes ver el canal de Elena HG en youtube o visitar el blog de Alba Sueiro (Una vida simple). Cada vez hay más material online, y yo personalmente cada vez acudo más a youtube.
Gracias por tu comentario, un abrazo!
Hola Ana.
Hace un tiempo que leo sobre el minimalismo en diferentes blogs, un estilo que encontré en pinterest a raíz de una decoración que me gusto.
Estoy en proceso de tener este estilo de vida, aunque con mi horario de trabajo se me complica un poco encontrar momentos para comenzar definitivamente.
En 2 meses me mudo a 600 km de donde vivo actualmente y entonces me puse como meta comenzar a deshacerme de todo lo que no necesito, para que la mudanza sea mas simple, pero para ser sincera estoy muy perdida sin saber que hacer ni por donde empezar.
Tengo muchas cosas que acumule en los ultimos 6 años, entre ellas una mala administracion de mis ingresos que me deja ahora con muchas deudas, se que es un proceso largo pero que consejo me darias para dar el primer paso a este nuevo estilo de vida.
Gracias por tu blog que contiene muchisima informacion que me es de utilidad cada vez que tengo una duda.
Saludos.
Hola Lucia
Lo primero que te recomendaría hacer es deshacerte de las deudas, puesto que es una gran carga y una fuente de estrés que impide avanzar. Te recomiendo que leas este artículo: https://comoserminimalista.com/como-deshacerse-de-las-deudas/
Respecto a tu mudanza, es la oportunidad perfecta para hacer un repaso de todo lo que tienes y decidir qué es lo que realmente necesitas. Estructúralo por estancias y se realmente critica con todo lo que tienes (Este artículo puede ser de ayuda https://comoserminimalista.com/deshacerse-de-las-cosas).
Mucho ánimo en el proceso. Un abrazo!
Cuando descubrí lo del minimalismo me di cuenta que desde temprana edad hacia cosas relacionadas a este estilo de vida sin darme cuenta, pero no lo explotaba. Ahora he empezado con muchas ganas de que se convierta en mi diario vivir. Ser ordenada y simple me da paz interior. Muy bueno tu post, saludos desde Guatemala 🇬🇹
Siempre me gusto mantener el orden en mi casa con cada cosa en su sitio, y evitando acumular cosas. Recientemente me enteré de lo q es el minimalismo y me gusta mucho, solo tengo un problema: me cuesta mucho no comprar ropa y zapatos😆 pero ojala con el tiempo pueda lograrlo. Muy lindo e interesante post.
Hola,siempre me ha llamado la atención el termino «minimalismo» y empece a buscar en la web para aclarar ciertas dudas sobre el mismo…y me he enamorado de este estilo de vida donde la simplicidad,el oden,la secillez son esenciales…deseo ser minimalista,es algo un poco dificil,pero no imposible…gracias por compartir tan excelente articulo.Saludos.
Hola Mary
Seguro que poco a poco consigues cambiar tu estilo de vida 🙂 animo!
Un abrazo
Yo estoy intentando llevo un tiempo que cuando quiero comprar algo recorro tiendas lo busco pero no lo compro. Recicle varios muebles guarde los que no usaba regalo siempre la ropa que hace meses no me pongo. No soy lo que se diría minimalista pero intento tener menos cosas. Siempre fui ordenada y de a poco voy depurando lo que tengo y solo conservo lo que mas me gusta.
Hola Ana , es un gusto soy cubana y creo que a los cubanos más que a nadie en este mundo les resulta ser minimalista ,una amiga me mostró un documental de Joshua Fields and Ryan Nicodemus y he quedado fascinada por las cosas que vi y la sensación tan rara que experimenté y los deseos tan grandes que tengo deser así de no aferrarme a nada porque creo que se sufre cuando se acumulan cosas fundamentalmente sentimientos del pasado y resentimientos, creo que debo liberarme de esas cosasa pero no se como , los tips que dan son muy utiles y quisiera empezar a aplicarlos desde ya mismo , Veré como me va y luego te comento, Saludos Cordiales desde Cuba ,
Hola Nadina
Mucho animo con tu cambio de estilo de vida, al principio toma tiempo, asi que no te agobies
Un abrazo
Hola.
Tengo una duda. Cómo logras que no te regalen cosas para tu casa? Mi suegra tiene la horrible costumbre de hacer manualidades para la casa. Entenderás que son cosas que no quiero poner, pero que obviamente para mi esposo tienen un valor sentimental. No hay manera de librarme se sus cuadros, tejidos y todo tipo de compras que según ella, mis hijos o nosotros «necesitamos» qué hacer? Auxilio!!
Hola Diana!
He tratado de ser lo mas cuidadosa posible con mi familia y amigos en ese sentido. Les explico que para mi, lo mas importante que me pueden regalar es su tiempo, no hay nada que me pueda agradar mas como regalo que disfrutar de experiencias juntos. En terminos de posesiones materiales, trato de ser clara: mi estilo de vida consiste en vivir con lo minimo, por ello en lo que se refiere a regalos materiales les pido que por favor me consulten, ya que si realmente quieren hacerme un regalo material, prefiero que sea algo a lo que vaya a dar uso 🙂
Un abrazo
Kisiera empezar a llevar ese estilo de vida.pero soy casado …y tengo solamente un hijo ya mayor de edad k aún vive con nosotros.seria muy difícil.emoezar esa nuevo estilo de vida.auxiliooo.o es solo para personas solteras o divorciadas.prrgunto??
Hola, César!
Este no es un estilo de vida solo para solteros o divorciados.
Te recomiendo leer o escuchar el libro The minimslist, que recomienda Ana.
Y un punto muy importante, empieza a adoptar este estilo TÚ, los demás a tu alrededor verán tu ejemplo y eso es más fuerte que mil palabras.
Hola que bien este blog me parece muy interesante, pues son los primeros textos que he leído sobre el minimalismo y quiero seguir aprendiendo cosas sobre este paraje. Me he identificado mucho pues hace ya un año un mes decidí cambiar muchos hábitos y estos dos últimos meses me encuentro con esta forma de vida donde me doy cuenta que he empezado hacerlo y que hoy en la actualidad puedo decir que estoy contento, solo me falta profundizar más con el ahorros, y sobre todo pudieras recomendar con qué fin se hace puesto que yo lo había iniciado de ser lo más simple pero con la finalidad de invertir más en calidad de vida. Saludos
Hola Ana me gusto muchicimo tu tema habia leido esta palabra pero no sabia su significado , gracias a ti me quedo claro, y te cuento que estoy muy de acuerdo contigo , pero una pregunta master, como me desago de los cachureos que hacen de mi hogar una verdadera tienda de antiguedades, que cuesta mucho limpiar , ordenar y el tiempo que gastas que con solo verlos te desanimas por completo , me gustaria un estilo simple y sencillo en todos los aspectosAna un abrazo jose david. chile
Hola, recientemente estoy empezando en esto, y he encontrado que por años había guardado muchas cosas, ahora estoy en el proceso de depurar toda mi casa y cada vez ser un poquito más libre, me ha encantado poder encontrar tips y un poquito de ayuda para que este proceso sea un poco más agradable. Mil gracias por compartir tu experiencia a personas que aún necesitamos más información. Saludos y lindos días.
Tengo apenas un poco de un mes y créeme que me e sentido muy bien no e sentido pesar por las cosas que e dejado atrás, veo mi casa ( empece por la cocina y sala ) más libre y me siento mejor, veo mi casa más libre, más espaciosa y siento que cambio el ambiente en estos espacios y además se me facilita un poco más mantener el orden ya que tengo 4 niños. Espero seguir igual ya que estoy empezando con las cosas que compro como los alimentos y cosas así estoy tratando de llevar solo una lista y detenerme mucho en no comprar de más ahunque me cuesta mucho pero pienso que es solo cosa de aconstumbrarme a hacer mis compras con cautela
Necesito consejo tengo 31 años no tengo hijos pero en algún momento espero tener me encanta los peluches tengo unos cuantos pero guardados no a la.vista. No se que hacer si quedarme los o donar los. Que me aconsejan.
Véndelos, dónalos, toma una fotografía a todos y quédate solo con las fotos si te resulta difícil.
Lee o escuchar el libro de de Mari Kondo «La magia del orden».
Hola, soy Paola, y hoy, justo hoy empecé a pensar sobre el minimalismo y encontré tu blog, el cual lo estoy encontrando bastante interesante como relatas tu experiencia.
Siempre he querido tener la capacidad de preocuparme y tener lo justo y necesario, vengo de una familia acumuladora, coleccionista, entonces, entenderás que los genes son fuertes, y yo no soy la excepción, pero ahora estoy viviendo en Francia, en Eatrasburgo, con mi pareja e hijo, y tengo que empezar a habituarme al lugar, a las personas, a las costumbres.
Y bueno, tengo una pregunta, ¿cómo puedo empezar ser minimalista con un hijo pequeño? Lo imagino y se me hace complicado…
Espero tu respuesta
Saludos
Hola Paola!
La verdad es que es una pregunta difícil, porque nuestros hijos deberían elegir ellos mismos su estilo de vida y no sentir que se lo imponemos.
Lo más importante sería inculcarle el valor de las cosas no materiales (la familia, la amistad, la naturaleza…) limitar la cantidad de publicidad que le llega (los niños son tremendamente influenciables por los anuncios) y sobre todo animarle a tener su autonomía desde pequeño (que sea capaz de tener su propio dinero y tomar decisiones inteligentes con él: ahorro, donaciones… en lugar de gastarlo en cosas que no necesita).
Un abrazo!
Hola Ana ya te he comentado en varios post que te descubri hace poquito me encanta tu visión del minimalismo.Yo antes trabajaba demasiado para tener cosas que al final de mes me daba cuenta que no m hacían feliz, cuando tuve niños entre en una espiral de compensar el tiempo que no estaba en casa con cosas materiales y ahí es precisamente cuando me di cuenta de que no quería eso,por que era lo mismo que les había pasado a mis padres conmigo y mi hermana,y yo no quería unos padres ausentes por tener mas yo quería unos padres con los que pudiera contar, al final me hice mayor y no te puedo poner en pie las cosas que tenia pero si puedo decirte la de momnetos para mi importantes en los que ellos no estuvieron.Eso es lo que a mi el año pasado por esat fecha m empujo a plantearme otra vida en la que las experiencias y construir recuerdos fuera mas importante empece a cambiar cosas y este verano gracias a reducir muchas compras de cosas ( perfumes,caprichos,muebles nuevos etc) me permitio solicitar una reducción de jornada laboral que a su vez hace que solo trabaje dos días fuera de casa y pueda dedicar 5 a mi familia,esto solo llevo dos meses asi pero hare lo necesario para no volver a lo anterior ahora se que puedo vivir con menos y que todos en casa son mas felices incluida yo.Un saludo y aquí os dejo mi historia.
Hello, gracias de mucha utilidad su artículo, pero nose, primero como comenzar ese estilo con niños, y segundo que hacer cuando te encanta algo como sombreros me cuesta deshacerme de ellos.
Hola Dayana
Se trata de reflexionar sobre lo que te hace feliz. Si lo que te hace feliz es tener muchos sombreros porque los usas mucho, entonces quédatelos. El minimalismo no consiste en renuciar a cosas que no queremos, sino en centrarnos en aquello que nos importa.
Un abrazo
Hola! La verdad que me vienen muy bien los consejos, estoy a punto de mudarme sola y me viene muy bien. Suelo acumular cosas en la mesa de luz y quiero cambiar ese mal hábito. El tema de la ropa lo vengo practicando hace meses, pero siento que debería deshacerme de más cosas que solo guardo porque si.
Hola Luciana!
Con el tema de la ropa, yo he decidido no deshacerme de nada mas. Te dejo aqui mi experiencia 🙂
https://comoserminimalista.com/como-ser-minimalista-con-la-ropa/
https://comoserminimalista.com/proyecto-333-no/
Un abrazo
Hola. He leído tu artículo ya que tengo muchos malos hábitos en mi vida, que me han causado problemas de todo tipo, pero llegar a casa y no tener un orden de mis cosas me ha hecho reflexionar que quizá sea el reflejo del orden en mi vida, la casa está limpia pero mis cosas personales y hasta mis ideas don un desorden total, pero al momento de querer deshacerme de todo lo que no uso, siempre siempre hay una voz interna que me dice:: «no lo tires» … Es recuerdo de tal año o cuando eras estudiante o el primer trabajo en fin.. termino con bastantes cajas guardando cosas que quizá no veré en muchos años, así también con objetos que creo algún día servirán,creo soy acumulador. Sí tus consejos me sirven yo creo le pueden servir a cualquiera ya que en verdad acumulo tanto y me cuesta deshacerme de todo. En fin lo intentaré y ojalá me puedas dar más consejos porque tengo toda la intención de cambiar ciertos aspectos, espero no quedarme en el camino. Saludos
¡Hola Israel!
Si tienes cariño a ciertas cosas u objetos por evocar recuerdos, tampoco te fuerces a tirarlas. Yo guardo diarios, fotografías o pequeños recuerdos en lo que yo llamo “mi cajita de recuerdos”. Esta caja no es muy grande, y cuando está muy llena me obligo a deshacerme de cosas menos especiales para dejar paso a otras que sí lo son. De esta forma tengo un poco controlado el tema de “objetos sentimentales”.
Algo de lo que me costó mucho deshacerme fueron mis apuntes de la carrera. Eran claros, limpios, y me habían servido mucho en su momento. No quería tirarlos (¡tanto esfuerzo a la basura, tantos recuerdos de mi etapa universitaria!) así que decidí guardarlos. Hasta que me di cuenta de que los recuerdos de mi época universitaria eran mucho más que esas hojas. La asociación de alumnos de mi universidad hace mercadillos de apuntes donde destinan el dinero a alguna causa solidaria, así que allí los llevé. Así podrían seguir sirviendo a la gente a aprobar.
No te fuerces, si algo no te sale en el momento, no lo hagas. Pero sé realista contigo mismo y piensa en los motivos que te impiden deshacerte de las cosas para tomar siempre la decisión más acertada 🙂
¡Un abrazo!
Si, a mi también me costó deshacerme de los apuntes de la carrera, estaban tan limpios y organizados y me habían supuesto tanto esfuerzo, pero eran kilos de papel y en una mudanza me animé y los tiré sin pensarlo mucho. También recuerdo unas muñecas en mal estado que tenían ya casi 40 años y había conservado siempre pero intente no pensarlo mucho…. cuando fui a la basura las tiré rápidamente y nunca me arrepentí, al revés, me sentí genial por haberlo conseguido!
Gracias por tu comentario.
Bueno tengo un espacio en cada donde llevo aproximadamente 7 años guardando unas 10 cajas con objetos «sentimentales» o que quizá algún día me servirán. Mi propósito de esta semana veré a cuántas cajas se reduce, así como tú dices: sin forzarme. Un abrazo!
hola: eh inciado con lo del minimalismo, pero se me ha hecho un poco complicado eh tomado mas fuerza dia con dia ya que ya inicie con mi ahorro y tambien en reutilizar mi ropa creo que parecen pasos muy sencillos pero poco a poco lo ire logrando ya les contare como va.
Hola! bueno pues yo estoy empezando se que soy muy joven por que estoy en la adolescencia, pero creo que estoy a tiempo de cambiar mi estilo de vida y me agrada así mismo como me interesa ser minimalista y estoy empezando, ahora veo que es mejor ser minimalista ya que aprendes cosas nuevas que de verdad te hacían falta. Ademas leer tu artículo me sirvió de mucho, y es de mi agrado que hayas publicado esto para muchos no sirve.
Hola Ana, es interesante tu experiencia sobre incorporar el Minimalismo a tu vida, estoy intentando lo mismo. Me pareció importante el punto donde explicás que no podés obligar a las personas que están a tu alrededor a copiar ese estilo de vida, hubo gente que no concordó conmigo y un poco me chocó, pero es como vos decís, es un proceso que lleva su tiempo y tengo que respetar el gusto del otro. Siempre que miro a mi alrededor, en mi casa, por ejemplo, pienso de qué manera puedo aprovechar más el espacio y de regalar o tirar lo que ya no sirve. ¿Alguna vez te obsesionaste con este tema de querer deshacerte de muchas cosas a la vez?
Hola Daniela!
Ha habido alguna época en la que si que he sentido la urgencia de deshacerme de cosas, pero afortunadamente, nunca he llegado al punto de la obsesion ^^ También he notado que desde que a penas compro cosas (trato de que si compro, realmente sean cosas necesarias), cada vez pienso menos en deshacerme de cosas (poco a poco estoy llegando al equilibrio de tener solo aquello que necesito).
Un abrazo!
Hola Daniela! A mi me ha pasado muchas veces mirar a mi alrededor en mi casa o en mi trastero y pensar que es lo que puedo tirar, que es lo que puedo regalar, y si encontraba algo me ponía tan contenta y decía, ¡que bien, un trasto menos!
Hola Ana, mil gracias por todos tus consejos, a mi me gusta mucho el minimalismo, y ya he dado algunos pasos en el, aunque todavia me da trabajo deshacerme de algun as cosas que no uso, pero lo mejor Es que ya no compro nada que no necesito y teatro de ahorrar todo lo que puedo
Este Es un proceso lento pero espero con el favor de Dios lograrlo
Mil gracias. Me llamo Ana tambien igual que tu.
Saludos desde USA
Me parecio muy interesante tu blog, quiero conocer mucho sobre el minimalismo porque me gustaria adoptar este estilo de vida.
Saludos.
Me encantó…definitivamente es algo q me identifica… dar tanta importancia a lo material es una atadura y nunca estarás satisfecha …es lo que me ha sucedido toda mi vida, hoy estoy a un mes de dar a luz a mi tercer bebé…y me he replanteado lo que es.realmente importante…gracias por compartir tu experiencia… estoy decidida a cambiar…
Me ha encantado encontrar tu blog, es mi primer acercamiento al minimalismo. Llevo años notando que me ponen muy nerviosa los trastos que no son útiles, que me regalen cosas que no necesito, el consumismo de Navidad, etc… yo creo que ya era minimalista sin saberlo. Gracias a tu blog voy a empezar a ponerlo en práctica y estoy segura de que me voy a sentir fenomenal!
Cuanta verdad hay en todo lo que has escrito, nos dejas ver de una forma sencilla, de poder adaptarnos a este estilo de vida. Yo he tenido un gran vacio en mi vida el cual no se que es, pero lo he llenado adquiriendo cosas, en muchas ocasiones las compro dos de lo mismo. Nunca he entendido el porque compro cosas en pares. Pero se que debo de frenar este instinto.
Estoy leyendo y aprendiendo sobre este concepto, me esta llamando la attencion y quiero comensar. Estuve sacando cuenta de todos los pagos que tengo que hacer de gastos mensuales, en verdad la cantidad es alarmante, dinero que puedo economisar y tener.
Pero lo mas triste de mi vida es que he tenido el dinero y por mi forma de vivir consumiendo lo he malgastado todo. Pero tengo la fe de que puedo cambiar y ver las cosas de diferente manera, creo todavia estoy a tiempo.
Gracias por tu tiempo y por tu informacion!
Hola hoy descubri tu blog, y me a cautivado…. tuve una vida de excesos lujos y mal gastos … ademas de malas y malas ideas. consecuencia una vida sin sentido. hace dos años toque fondo lo perdi todo y me fui a una ciudad buscando un nuevo comienzo.. aguante ambre malos tratos y experimente la soledad.. no perdi la cabeza por q siempre supe que al estar en el fondo solo quebada una ruta o camino y era hacia arriba.. solo que no podeia despegar…. en octubre del año pasado recupere mi vida.. volvi a ser productivo para la sociedad. solo que me ecnuetro en un limbo de conflictos y necesidades… mis viejos constumbres quieren volver y aun estoy debil y mi economia ni hablar… por casulidad lei algo sobre el minimalismo y me llamo la atencion… eso lo que quiero en mi vida … ser feliz y vivir feliz..
espero seguir leyendo de ti y mantener comunicacion para q me sigas instrullendo en como llegar a ser minimalista …
paz y luz para ti
Llevo unos meses viviendo asi .,sin saver q era un sistema de vida minimalista. Opte x vivir asi despues de fallecer mi marido.. Necesitaba alivianarme y gastar dinero en experiencias y momentos para recordar junto amis hijos…
Tuve q sufrir un golpe para entender como se deve vivir realment..
Hola:
no sé como bajar el imprimible de para ahorrar
Muchas gracias, me llamo Tiani, tengo 12 años pero desde ahora quisiera empezar a ser minimalista ☺🤗
GRACIAS TOTALES. !!! desde Argentina.Hace tiempo que DESEO ser minimalista.Estoy empezando. Cada vez que me desago de algo que no nesecito ya sea un recuerdo o cosas que están guardadas en un cajón,me produce una felicidad plena,pues siento que me voy sacando un peso de encima.Comenze donando muebles y otros trato de venderlos para comprarme experiencias:viajes, cursos, teatro,cine.El VIAJE es mas liviano.La conciencia se tranquiliza y comienza a disfrutar la vida desde otro lugar.Saludos cordiales
José.
Hola!!! Tengo más de un año intentando ser minimalista, definitivamente es difícil y cómo comentas tienes que tomar en cuanta a las personas que viven contigo. Tengo una hija chica (está en primaria) yo la verdad puedo vivir sin muchas cosas, pero ella tiene ilusión por Día de muertos (vivimos en México), Navidad, Año Nuevo , cumpleaños, etc y claro que esas fechas se adornan, se dan regalos, etc. y son cosas que pues tienes que guardar para años posteriores. Es feo privarla de esas ilusiones que yo ya viví a su edad y en su momento me llenaron la vida de amor e ilusión.
Para mi lo mas difícil han sido dos cosas. Desconectarme del consumismo y reorganizar los espacios, cuando me doy cuenta ya estoy buscando comprar algo que creo que necesito o algo para mi hija. Y de los espacios ni se diga cuando abro mis cajones ya están llenos de cosas , me quedo pensando, ¿ en que momento volvió a llenarse este cajón de basura?.
He visto varios programas de minimalismo y me encanta. Pienso que a lo mejor nunca llegaré ha ser una súper minimalista ( que tampoco es mi objetivo) pero se que poco a poco lograré tener el estilo de vida minimalista que deseo.
Saludos.
Muchas gracias por compartir estos consejos y tips para empezar una vida minimalista. Excelente artículo y muy buenas recomendaciones