No existe una guía exacta de cómo ser minimalista, pero puedo darte los trucos para ser minimalista que mejor me han funcionado. A lo largo de los últimos años he hecho grandes cambios en mi estilo de vida que me han ayudado a simplificarlo. No solo me deshice de muchas de mis posesiones, sino que cambie mis hábitos radicalmente: deje el consumismo de lado, me centre en lo que verdaderamente me hacía feliz y en general, empecé a cuidarme por dentro y por fuera.  Y aun así, después de muchos anos, sigo haciendo cambios y aprendiendo cada día.

10 trucos para ser minimalista basados en mi experiencia.

1.Identifica por qué quieres ser minimalista.

¿Por qué quieres simplificar tu vida? Un viaje alrededor del mundo, ser capaces de dejar un trabajo que no nos gusta… O a lo mejor solo quieres eliminar el estrés de tu vida o ser capaz de deshacerte de tus deudas cambiando de hábitos. Tener claros nuestros objetivos es la única forma de empezar a ser minimalista. ¡Nuestra motivación empieza aquí!

2.Elimina los duplicados.

Uno de los trucos para ser minimalista más sencillos es reducir nuestras posesiones eliminando duplicados, ya que esto nos ayuda mucho cuando no sabemos por dónde empezar. Haz inventario de todo lo que poseas y descarta todo lo que tengas repetido: camisetas, utensilios de cocina, maquillaje…

3. Haz limpieza de armario.

Saca todo lo que no uses y haz balance. Trata de usar lo que tengas hasta desgastarlo para poder llevarlo al contenedor de reciclaje. Si tienes cosas en buen estado, véndelas. Y si crees que tienes demasiado, dona lo que no uses y pueda servir a otros, pero no rellenes ese espacio con nuevas compras.

4.Minimiza lo que tienes en casa.

Tratar de eliminar todo lo que no signifique nada para ti y que solo este ahí “por estar” es otro de los trucos para ser minimalista. Eliminar el ruido visual te ayudara a conseguir un ambiente más tranquilo y libre de estrés. Puedes empezar por la decoración, continuar por los muebles, libros, DVDS… o recorrer una a una todas las estancias de tu casa.

5.Todo lo que ya no sirva, al contenedor.

A lo largo de los años acumulamos una gran cantidad de productos que no somos conscientes de que tienen fecha de caducidad. Repasa todos los productos que tengas en la cocina y en tu baño (incluidos los medicamentos, que deberás llevar a la farmacia para su reciclaje), seguro que te llevas una sorpresa al ver la cantidad de artículos inutilizables que tienes. Además, esto te hará reflexionar sobre la gran cantidad de cosas que compras y que luego no terminas de usar o nunca usas: desperdicio de recursos no solo para tí, también para el planeta.

6.Deja de comprar innecesariamente.

Este es uno de los trucos para ser minimalista más evidentes. Tienes mucho más de lo que necesitas, úsalo antes de comprar nada. Elimina todas las aplicaciones de tiendas on-line que tengas (empezando por las de venta privada), son una tentación innecesaria en tu vida.

7.Declara zonas libres de trastos.

Conforme vayas liberando espacios, prohíbete volver a llenarlos. Procura que por ejemplo tu escritorio solo tenga tu ordenador, libreta y boligrafo. Esa cajonera que has vaciado, ¡ Prohíbete volver a llenarla de cosas! De esta forma evitaras re colocar trastos que vayas encontrando en sitios en los que ya hayas hecho limpia.

8. Simplifica tus finanzas.

Un truco para conseguir ser minimalista, es aplicar el minimalismo no solo a tu espacio físico sino a tu espacio financiero. Las deudas solo generan estrés y son un lastre innecesario en nuestra vida. Empieza por las más pequeñas y ataca las mas grandes. Cuando hayas conseguido acabar con ellas, ahorra tus primeros 1000€ para empezar a construir el colchón de emergencias.

9.Haz que tu entorno participe en tu cambio.

Comparte con tu familia y amigos los cambios que quieres hacer para llevar un estilo de vida minimalista. Explícales los beneficios y por qué quieres que te apoyen en este proceso. La ayuda de nuestro entorno es muy importante cuando queremos llevar a cabo grandes cambios.

10.Experimenta.

El minimalismo no tiene pautas claras y cada uno lo adapta a si mismo. Así que prueba a hacer pequeños cambios en tu vida. Algunos trucos que te propongo son:

  • Guarda tu televisión y prueba a vivir sin ella. Quizás descubras que no la necesitas tanto como crees.
  • Anula tus suscripciones (revistas, televisión por cable…).Si verdaderamente lo echas de menos, siempre puedes volver a hacerte socio.

11. No te obsesiones.

El minimalismo no consiste en deshacerse de todo de la noche a la mañana para vivir como un ermitaño. Hay cosas que son fundamentales en nuestra vida y de las que no podemos deshacernos, o al menos, no por el momento. No por tener 60 o 100 cosas serás más o menos minimalista, así que tómatelo con calma.

12. Disfruta de la vida de una forma diferente.

Practica el mindfulness, disfruta del momento presente. Deja de pasar la tarde en centros comerciales o gastar tu tiempo en tiendas on-line. Cuida tus relaciones, dédicale tiempo a los que te importan y sal a disfrutar de la naturaleza.

¡ Cuéntame tu experiencia en los comentarios y comparte tus propios trucos para ser minimalista !

Digiprove sealCopyright secured by Digiprove © 2018

15 comentarios en “TRUCOS PARA SER MINIMALISTA”

  1. Genial! La 7 es la más difícil, tendemos a llenar los espacios vacíos, para mi marido ma mesa del comedor es la mesa “pongo todo”! Ainsss que complicado es a veces, pero no hay que rendirse, me encanta tu página

    1. Hola Estela!

      Como tu dices, no hay que rendirss 🙂 poco a poco se consiguen grandes cambios. A mi, cambiar ciertos habitos me ha llevado algunos meses, asi que tomatelo con calma.

      Un abrazo!

  2. Buenísima nota!!!.
    Cómo bien dices no es tarea sencilla y menos de un día para el otro.
    Sigo mentalizándome sobre cada compra, si es necesario o no, si realmente lo voy a usar, si lo que compro es sustentable, trato de ser más racional.
    Es difícil, pero con el paso de los meses los cambios se van dando.
    Saludos

    1. Hola Federico!

      Yo también intento hacer siempre lo que comentas. A la vuelta de vacaciones he ido un paso mas alla y me he propuesto no comprar nada hasta diciembre. De momento, lo estoy consiguiente (solo llevo el mes de septiembre). Incluso las cosas que me digo que son necesarias, trato de posponerlas para realmente pensar si lo son (muchas de las veces, me doy cuenta de que no).

      Un abrazo!

      1. Hola Ana,

        Te cuento que hace una semana volví de estar 14 días en Estados Unidos y los últimos 4 en New York. Realmente me quede sorprendido del gran nivel del consumo qué hay en esa ciudad, es una locura lo que es, ropa, comidas, electrónica, etc.
        En esta oportunidad, traje menos regalos para mi esposa y los chicos, les traje cosas que realmente sé que van a usar y que necesitaban, me costo encontrar marcas sustentables.
        Ahora me puse una nueva meta, una vez por semana limpiar Un cajón, un estante, algo y sacar por lo menos dos cosas para regalar, donar, vender o tirar cómo último recurso.
        Vengo bien y espero llegar a fin de año con una limpieza importante.
        Un gusto leerte y ver qué somos muchos los que queremos cambiar, es difícil y en la sociedad hablar de estas cosas suena como algo hippie, la gente tiende a polarizar el tema del consumo y no se da cuenta que cuánto más tenemos, más dependemos y cada vez se necesita más para sostenerse.
        Yo sigo mi trabajo de hormiga y me desafió cada vez más.

        Otro abrazo para vos!

  3. Buenas tardes!!!
    A mi hay una cosa q m ha funcionado bien y es que parte de lo q gastaba antes en ropa lo gasto en ocio con mi familia y otra parte la ahorro…de momento este es mi segundo mes con kakebo…y he conseguido ahorrar algo..esto antes era impensable.Gracias Ana.

    1. Hola Patri!

      Me alegro muchisimo! No es nada facil, poco a poco estas cambiando tu estilo de vida y deberias estar muy orgullosa de ello 🙂

      Un abrazo fuerte

  4. Hola Ana, yo quiero empezar con este tema del minimalismo, Es dificil, pero poco a poco lo iremos logrando, gracias por tu informacion. Saludos desde USA
    Anisia

  5. Muy bueno el artículo. He comenzado a deshacerme de las cosas que no uso o no aportan valor, al inicio es difícil, pero poco a poco me cuesta menos trabajo deshacerme de ellas . Comencé por cuestiones de economía, pero poco a poco comencé a leer y adentrarme más en el tema. Llevo dos años sin televisor y realmente no lo extraño, me preguntan que cómo puedo vivir con ese silencio en la casa, pero realmente lo disfruto. Desde hace tiempo tengo el lema de dar y recibir como regalo u obsequio sólo experiencias y no cosas, aun me queda mucho por reducir y eliminar, pero es un paso a la vez.

    1. Hola María Elena,

      Por lo que cuentas creo que vas por muy buen camino. Yo hace 2 años también que estoy sin tele, y no lo echo de menos. Al final hasta se agradece!

      Un abrazo

  6. Encantada de leerte, he estado cuatro meses de baja y he aprovechado para hacer limpieza de cajones y armarios, en el punto verde de mi barrio ya soy «famosa» no me podía ni imaginar la de cosas que podía llevar., cables, equipos electrónicos, radiografías, zapatos, libros, CD, videos, cápsulas de café….. Informaros porque me han hecho una tarjeta en la que al cabo del año me representará un pequeño descuento en una tasa de la factura del agua.
    Un abrazo muy grande para todas,

    1. Hola Rosa!

      Genial que lo lleves al punto limpio ^^ con ello aseguras su correcto reciclaje. Y no tenia ni idea de que existian ese tipo de descuentos, que curioso!

      Te animo tambien a que, todo lo que tengas en buen estado, lo pongas en wallapop. Asi esos objetos tendran una segunda vida y favoreceras la economia circular 🙂

      Un abrazo

  7. Me ha encantado tu escrito, yo hace años que voy por este camino. A mí hay algo que aún me cuesta limpiar, que aunque físicamente no ocupa, en mi mente si ocupa un espacio, es el ordenador, las fotos, organizarlo todo, tirar a la papelera….. Parece que todo está ya y al momento se vuelve a llenar de correos indeseados. Estoy en ello.

  8. Hola, llevo 2 semanas limpiando y sacando para donar todo lo que no ocupamos en casa, a veces es complicado desprenderse de los objetos de valor sentimental, pero sigo tratando, me encantó tu artículo, gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *